El Correo de Pozuelo

Main Menu

  • Portada
  • Colaboraciones
    • col1
      • Cabecera
      • Carreras de Caballos
      • Conspiradores
      • Cuéntaselo a Sira
    • col2
      • El Fantasma del Torreón
      • Firma Invitada
      • Glamour
      • Grandes españoles anónimos
    • col3
      • La Avenida de Europa
      • NOTICIA DESTACADA
      • Historia de Pozuelo
      • Pozuelo Today
    • col4
      • Primera Plana
      • Sucesos
      • Temas de interés
      • Vou e volvo
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
    • Possuelo TV
    • Pozuelo, Ciudad de la Música
    • Grandes momentos del Cine
lunes 30 de enero del 2023

logo

"Solo por el Prestigio de Pozuelo de Alarcón"
Suscríbete a nuestro Boletín

El Correo de Pozuelo

  • Portada
  • Colaboraciones
    • col1
      • Cabecera
      • Carreras de Caballos
      • Conspiradores
      • Cuéntaselo a Sira
    • col2
      • El Fantasma del Torreón
      • Firma Invitada
      • Glamour
      • Grandes españoles anónimos
    • col3
      • La Avenida de Europa
      • NOTICIA DESTACADA
      • Historia de Pozuelo
      • Pozuelo Today
    • col4
      • Primera Plana
      • Sucesos
      • Temas de interés
      • Vou e volvo
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
    • Possuelo TV
    • Pozuelo, Ciudad de la Música
    • Grandes momentos del Cine
  • Isabel Díaz Ayuso blindará la ESO contra la «politización» de Pedro Sánchez en las aulas: La próxima legislatura quiere recuperar el «rigor científico y libertad» frente a «la ideología»

  • Reyes Maroto, candidata del PSOE a la alcaldía del Ayuntamiento de Madrid, aplaude incomprensiblemente un impresentable programa de TV3 que se burla de Madrid

  • La presidenta Isabel Díaz Ayuso multiplica los lazos entre Madrid y Lisboa con intercambios en materia energética, medioambiental, cultural y económica: “Juntos somos mucho más”

  • El catedrático José Luis Dader, que dirigió el proyecto de tesis de Ayuso, sale en su defensa y desmiente lo que dijo la paleoizquierda en el día de la ira vivido en la Universidad Complutense

  • Qué poca vergüenza política: La secretaria de Estado de Igualdad Ángela Rodríguez ‘Pam’ da las gracias a Elisa Lozano por la violencia machista que usó contra Isabel Díaz Ayuso

Grandes Judios Españoles Desconocidos
Home›Grandes Judios Españoles Desconocidos›Dos miembros de la familia judía Cavallería (Alfonso y Alonso Gutiérrez), una de las más importantes de la Corona de Aragón que llego a administrar la Hacienda de España

Dos miembros de la familia judía Cavallería (Alfonso y Alonso Gutiérrez), una de las más importantes de la Corona de Aragón que llego a administrar la Hacienda de España

By Capitán Possuelo
16/12/2022
703
0
Share:

De la Cavallería es el apellido de una poderosa e importante familia española de judíos procedentes de la Corona de Aragón, que fueron administradores de la Hacienda el reino y desempeñaron un importante papel político.

El primero del linaje fue Judá aben Leví de la Cavallería quien administró los impuestos de Jaime I allá por 1264, además de ser Bailío de Zaragoza.

Sus descendientes, a principios del siglo XV, se convirtieron al catolicismo y tomaron por nombre Gonzalo y Francisco de la Cavallería. El primero fue tesorero general de Aragón.

Otros familiares que ocuparon altos cargos fueron: Pedro, maestre racional, oficio de la Corona de Aragón que tenía como función el control de los tesoros reales; Leonardo, lugarteniente maestre racional; Fr. Pablo, obispo de Malta; y Alfonso, consejero de Fernando II, el católico.

Dedicamos estas páginas a dos de los miembros más representativos de dicha familia a: Alfonso de la Cavallería y a Alonso Gutiérrez de la Cavalleria, sin duda miembros de la extensa familia, aunque no he encontrado relación directa entre ambos.

El primero de ellos, Alfonso de la Cavallería, político, vicecanciller y presidente del Consejo de Aragón. Nació en Zaragoza a mediados del siglo XV. Sus padres, Pedro de la Caballería y Violante Ruíz, ambos procedentes de familias conversas.

Alfonso fue consejero del rey aragonés, y futuro rey católico, Fernando II.

Como hombre de confianza de esté fue un elemento clave en la negociación de la Concordia de Segovia en 1475, documento clave que definió las relaciones entre ambos cónyuges y reyes (Isabel y Fernando) que limitaba sus competencias respecto al gobierno de ambos reinos.

Como todas las familias de conversos zaragozanos, los De la Cavallería también fueron afectados por la represión originada por el asesinato del inquisidor Pedro Arbués en 1485.

Dos años más tarde fue un hombre clave en la negociación de la Sentencia de Guadalupe de 1486, que puso fin a los malos usos por los que los señores feudales mantenían sometidos, y ligados a la tierra, a los campesinos de remesa del Principado de Cataluña. Situación que había dado lugar a varias rebeliones que acabaron en algunas guerras civiles.

En 1494, fue elegido Vicecanciller de la Corona de Aragón y agregado a la presidencia del, recientemente creado, Consejo de Aragón. Órgano encargado de los asuntos de la Corona de Aragón después de la unión con el Reino de Castilla.

Como uno de los principales asesores del rey, Alfonso también fue miembro del Consejo de Castilla.

Murió en 1508.

El segundo, Alonso Gutiérrez de la Cavallería, posteriormente Alonso Gutiérrez de Madrid, fue un financiero y prestamista de los Reyes Católicos y de Carlos I. Además de arrendador de minas y recaudador de rentas.

Tesorero Real con los Reyes Católicos y consejero de Hacienda con Carlos I.

Nació en Madrid en 1466, pero sus negocios los desarrolló en Almagro donde se estableció en 1489. Fue arrendador de las minas de mercurio de Almadén.

Posteriormente, cambió sus apellidos por Gutiérrez de Madrid.

Se trasladó a vivir a Sevilla donde se dedicó al negocio de armador de las flotas de Indias. En esta última ciudad, fue caballero veinticuatro y contador mayor del ayuntamiento. Caballero veinticuatro era un cargo de los ayuntamientos equivalente a concejal y estaba asociado a la nobleza y la posición social de quien lo ocupaba.

En 1504 fue nombrado Tesorero Real de los Reyes Católicos.

Durante la Guerra de las Comunidades aportó fondos a las tropas imperiales, lo que le valió el apoyo de la Corte de Carlos I. Apoyo que se materializó en diversos nombramientos como la contaduría de la Mesa Maestral de la Orden de Calatrava y el nombramiento de lugarteniente del contador mayor de Hacienda.

Participó en la financiación de la expedición de Magallanes.

Se casó con Beatriz de Pisa, también de una familia judeoconversa, con la que tuvo dos hijos.

Murió en 1538 y estuvo enterrado, junto con su esposa, en una capilla del antiguo Convento de San Martín en Madrid.

Joaquín de la Santa Cinta, autor de «50 héroes españoles olvidados» y “50 mujeres españolas extraordinarias”
(Foto, Alonso Gutiérrez)

Para saber más:

  • Diccionario Biográfico. Real Academia de la Historia.
  • Martínez Millán, José; De Carlos Morales, Carlos J. Los Conversos y la Hacienda Real de castilla en la primera mitad del Siglo XVI: Las actividades de Alonso Gutiérrez de Madrid en la Corte de Carlos V. Universidad Autónoma de Madrid.
  • Encuentros en Sefarad. Instituto de Estudios Manchegos. Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha.
  • El Marqués de Cerralbo. El linaje Hebraico de la Caballería, Según el “Libro Verde de Aragón” y otros documentos.
  • Gottheil, Richard; Kayserling, Meyer. Caballería, de la. Jewish Encyclopedia.
TagsAlfonso de la CavalleríaAlonso de MadridAlonso Gutierrez de la CavalleríaFamilia CavalleríaGrandes Judios Españoles DesconocidosHistoria de España
Previous Article

Pregunta tonta del día: ¿Es verdad que ...

Next Article

“Annie’s Song”, en versión de su autor ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • Orgullo de ser Español

    El teniente Ángel Hernández, héroe como otros muchos del famoso ‘Desembarco de Alhucemas’ con el que comenzó el fin de ...

    20/03/2019
    By Capitán Possuelo
  • Orgullo de ser Español

    El Teniente de Infantería, II Bandera paracaidista, Antonio Ortiz de Zárate dio su vida por España mientras rechazaba un ataque ...

    22/05/2019
    By Capitán Possuelo
  • Orgullo de ser Español

    Morir por España: Defensa heroica de la plaza de San Fernando de Apure durante las guerras de emancipación americanas por ...

    18/10/2017
    By Capitán Possuelo
  • España en el Siglo XIX

    Década Ominosa (V). Junta Provisional de Gobierno de España y las Indias / Regencia de Infantado: Manuel González Salmón

    22/06/2016
    By Capitán Possuelo
  • Grandes españoles anónimos

    Pedro Chacón, uno de los hombres más brillantes de su tiempo (teólogo, latinista, arqueólogo, matemático y experto en la Biblia), ...

    29/04/2022
    By Capitán Possuelo
  • Valientes españolas olvidadas

    Pioneras de la Radio: Las primeras voces femeninas en la radio, voces en un medio nuevo y en plena expansión, ...

    01/07/2021
    By Capitán Possuelo

Deja tu comentario Cancelar la respuesta

Obligatorio:

logo

DIRECTOR

Anacleto Rodríguez

Ver Perfil completo

Contacto

ISSN 2444-8567

El Capitán Possuelo

Es el seudónimo de Anacleto Rodríguez Moyano, un veterano periodista y escritor con una larga y prestigiosa carrera profesional

Etiquetas

Ayuntamiento de Madrid Ayuntamiento de Pozuelo Cabecera Ciudadanos C's Comunidad de Madrid Coronavirus Cristina Cifuentes Enrique Ruiz Escudero Isabel Díaz Ayuso Madrid Manuela Carmena Paloma Adrados Pedro Sánchez Pleno Ayuntamiento Podemos POZUELO PP PSOE Sucesos Susana Pérez Quislant

Síguenos:

  • Portada
  • Colaboraciones
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
©2021 El Correo de Pozuelo. Todos los derechos reservados. Política de privacidad