Tag: Grandes Judios Españoles Desconocidos
-
Rodrigo Méndez Silva, uno de los más importantes historiadores de la Península Ibérica en el siglo XVI, fue genealogista, cronista general de España y miembro del Consejo de Castilla
Rodrigo Méndez Silva fue un portugués de familia judeoconversa. Uno de los más importantes historiadores de la Península Ibérica en el siglo XVII, que llegó a convertirse en el historiador de la Corte española, además de genealogista y geógrafo, cronista general de España y miembro del Consejo de Castilla. Durante el reinado de Felipe IV ... -
Manuel Cortizos, converso de origen portugués, fue miembro de la Contaduría Mayor de Cuentas, escribano mayor de las Cortes, tesorero de la Real Hacienda y secretario del Rey
Manuel Cortizos de Villasante fue un converso de origen portugués, de la familia de los Cortizos, que llegó a ser uno de los principales mercaderes de lana, banquero y uno de los prestamistas más importantes del rey Felipe IV. Un hijo suyo, Manuel José Cortizos, fue vizconde de Valdefuentes, Marques de Villaflores y sucesor de ... -
Juan Pérez de Montalbán, de familia judeoconversa, fue sacerdote y escritor erudito del Siglo de Oro español mantuvo una gran amistad con Calderón de la Barca y Tirso de Molina
Juan Pérez de Montalbán fue sacerdote, escritor y dramaturgo del Siglo de Oro español de ascendencia judeoconversa. Un escritor erudito que escribió obras de teatro, poesía y novela y que sufrió durante toda su vida una grave enfermedad mental, posiblemente de carácter genético, pues también la padecieron algunos de sus familiares directos, que fue causa ... -
Antonio León Pinelo, de familia conversa de Portugal, fue Cronista Mayor de las Indias y estuvo considerado como uno de los más importantes bibliógrafos de su tiempo
Antonio León Pinelo fue un abogado, Cronista Mayor de las Indias, polígrafo, recopilador de la legislación indiana española compuesta por más de doscientas mil cédulas y ordenanzas contenidas en más de quinientos libros que redujo a diez mil disposiciones legales recogidas en tres volúmenes de unos mil pliegos y finalmente editados en nueve libros. Fue ... -
Felipe Godínez, dramaturgo español del Siglo de Oro de origen converso, fue acusado de hereje, judaizante y encubridor de herejes pero muy popular los grandes escritores españoles
Felipe Godínez fue un notable dramaturgo español del Siglo de Oro de origen converso muy festejado por sus contemporáneos. Sacerdote, y predicador, que en 1624 fue condenado por la Inquisición, por judaizante y hereje, a un año de prisión y seis de destierro, además de la confiscación de todos sus bienes. Nació en Moguer (Huelva) ... -
Sancho de Moncada, de familia conversa, fue Catedrático de Teología en la Universidad de Toledo, miembro de la Escuela de Toledo y representante del pensamiento Mercantilista
Sancho de Moncada fue un descendiente de una familia de judíos conversos que nació en Toledo en 1580 y que fue, además de clérigo, Catedrático de Teología en la Universidad de Toledo, miembro del grupo llamado Escuela de Toledo y representante del pensamiento del Mercantilista español. El Mercantilismo es un pensamiento económico desarrollado entre los ... -
Luis de Carvajal ‘El Viejo’ y su sobrino Luis Carvajal ‘El Mozo’, ambos de familia conversa, fueron gobernador de Nuevo Reino de León y primer escritor judío del Nuevo Mundo respectivamente
Ambos, tío y sobrino, pertenecían a una familia conversa portuguesa cuyo origen está en la ciudad de Tudela. Luis Carvajal y de la Cueva, El Viejo, nació en Portugal en un pueblo próximo a la frontera zamorana, en Mogodorio (Tras os Montes). Fue un colonizador, conquistador y gobernador de Nuevo Reino de León en el ... -
Francisco de Toledo Herrera, de familia judeoconversa, fue uno de los grandes filósofos y teólogos de la Reforma y primer cardenal de la Compañía de Jesús
Francisco de Toledo Herrera, cordobés, nacido en una familia judeoconversa, fue sacerdote jesuita, teólogo, diplomático y primer cardenal de la Compañía de Jesús. Uno de los grandes filósofos y teólogos de la Reforma. Las constituciones de Compañía establecían que los miembros de esta no podían aceptar dignidades (no podían ser nombrados obispos no cardenales), salvo ... -
Gabriel Zaporta fue uno de los comerciantes más poderoso y ricos del siglo XVI en Zaragoza y, gracias a esa riqueza, fue regente de la Tesorería de Aragón y Señor de Valmaña
Gabriel Zaporta, miembro de la primera generación de una familia conversa de Monzón, llegó a ser uno de los comerciantes más poderoso y ricos del siglo XVI en Zaragoza. Como todos los conversos, una vez alcanzaron una alta posición económica en la sociedad, se fijaron como objetivo alcanzar el mismo alto grado de ascenso social ...