Isaac Abravanel fue un importante pensador y erudito judío que escribió muchas obras sobre temas bíblicos y a lo largo de su vida sirvió a seis reyes en Portugal, Castilla y Nápoles

Isaac Abravanel fue rabino, erudito, famoso comentarista bíblico, filósofo y empresario que se pasó la vida huyendo de las persecuciones. Nació en Lisboa y a lo largo de su vida sirvió a seis reyes en Portugal, Castilla y Nápoles. Además, pasó sus últimos años de vida sirviendo y viviendo en la República de Venecia.
En todos estos reinos aportó sus conocimientos y consejos. Se hizo rico, pero perdió su fortuna después de cada cambio de señor y volvió a recuperarla.
Fue padre de Judá Abravanel, conocido como León Hebreo, filósofo y poeta judío portugués que, como su padre y por las mismas razones, tuvo que abandonar sucesivamente Portugal y Castilla para vivir en Italia. Autor de los famosos Diálogos de Amor (Dialoghi d´amore) escrito en italiano y muchas veces traducido.
Libro de amor platónico que influyó en todos los grandes escritores españoles del siglo XVI, pero que fue incluido por la Santa Sede en el Index Librorum Prohobitorum por motivos heréticos.
Pertenecía a una famosa, rica y poderosa familia sevillana, una parte de la cual emigró a Portugal al convertirse su abuelo, Samuel Abravanel, al catolicismo poco antes de las persecuciones de 1391.
La familia, en la Península desde los tiempos del Imperio romano, se decía descendiente del linaje del rey David y eran miembros de la élite judía, con una larga trayectoria al servicio de los reyes castellanos desde, al menos, Alfonso X allá por los años 1280. Su abuelo y bisabuelo fueron tesoreros de los reyes Fernando IV y Enrique III respectivamente.
La conversión de su abuelo Samuel fracturó la comunidad judía de Sevilla y a la familia. Algunos de sus hijos rompieron con el padre y emigraron a Portugal, entre los emigrantes se encontraba el padre de Isaac, Yehudah.
Su talento le proporciono a Yehudah riqueza y renombre, llegó a ser administrador del príncipe Fernando hijo de Juan I de Portugal.
Isaac nació en Lisboa en 1437 y recibió una esmerada educación. Estudió latín y las obras de los clásicos, además de medicina, astrología y todo lo relacionado con el saber y la cultura judía. Llegó a ser un importante pensador y erudito judío que escribió muchas obras sobre temas bíblicos.
Isaac llegó a la cima de su prestigio y poder durante la segunda mitad del reinado de Alfonso V de Portugal, además de ser el representante ante la Corte de la comunidad judía portuguesa.
La influencia ante la Corte continuó con el sucesor de Alfonso V, su hijo Juan II. Pero la hostilidad de este contra los amigos y protectores de Isaac, la familia Braganza, hizo que tuviera que huir a Castilla en 1483 al ser acusado de conspiración contra la corona. Considerado un traidor, le fueron confiscados todos sus bienes, aunque consiguió la salida de su esposa e hijos.
Inicialmente se estableció en Segura de León (Badajoz), cerca de la frontera portuguesa y villa de la Orden de Santiago.
Durante un tiempo se dedicó a escribir comentarios bíblicos.
Conocida por los Reyes Católicos su valía, un año más tarde fue llamado a la Corte. La Guerra de Granada estaba en pleno apogeo y las necesidades económicas del reino eran extraordinarias, por lo que una persona con la experiencia de Isaac era el candidato ideal para solucionar el problema. Abravanel aceptó el encargo y durante ocho años sirvió a los intereses de los Reyes hasta la victoria final sobre el reino de Granada.
Se trasladó, inicialmente, a Toledo, y más tarde a Alcalá de Henares. Por entonces conoció a Abraham Seneor, otro poderoso judío de la Corte, que lo protegió, lo hizo su amigo y lo asoció a sus negocios.
Recuperó su fortuna y poder, ambos al nivel que del que había gozado en Portugal.
Al enterarse del decreto de expulsión de los judíos, intentó que los reyes cambiasen su decisión por medio de ruegos y ofertas económicas, pero no obtuvo éxito en su propósito.
Mientras su amigo Abraham Seneor se convertía al catolicismo junto con toda su familia, Isaac decidió abandonar Castilla con toda su familia. Acabó instalándose en el reino de Nápoles al servicio del rey Ferrante I quien no ponía inconveniente a la llegada de los expulsados judíos.
Una vez más, volvió a convertirse en miembro de la Corte napolitana, conseguir la confianza del Rey y recuperar su riqueza.
Cuando los franceses invadieron el reino, Isaac tuvo que volver a emigrar, en esa ocasión al reino vecino de Sicilia acompañando al rey sucesor de Ferrante, su hijo Alfonso II.
Más tarde abandona Sicilia y decide ir a Turquía. Se instala en la isla de Corfú por un tiempo, pero con su familia en Nápoles, decide volver a tierras italianas y se instala en Monopoli, por entonces una base marítima de la Republica veneciana.
Durante siete años permaneció en esta última ciudad hasta su conquista por las tropas del Gran Capitán hizo que la abandonara por Venecia.
Venecia será su último refugio y donde volvió a servir a la Republica y ganarse el aprecio de las autoridades.
Murió en esta ciudad en 1508, con la edad de 71 años. Fue enterrado en Padua, fuera de los límites de la ciudad en cumplimiento de la ley.
Joaquín de la Santa Cinta, autor de «50 héroes españoles olvidados» y “50 mujeres españolas extraordinarias”
Para saber más:
- Diccionario Biográfico. Real Academia de la Historia.
- Santos Mayo. Don Isaac Abravanel (ZL), Héroe Sefardí del Renacimiento. eSefarad.com
- Rabbi Don Isaac Abravanel (Abarbanel) 1437-1508. Jewish Virtual Library.
- Soria Olmedo, Andrés. León Hebreo: el amor entre dos mundos. Cervantesvirtual.com.
- Matzkevich, Hernán. La persistencia del Neoplatonismo Italiano en la España de la Contrarreforma: El discurso se Marcala en Don Quijote y los Diálogos de amor de León Hebreo.