El comandante de Regulares Jacinto Jaquotot dio su vida por España tras recibir un balazo y seguir, herido y desde la camilla en la que lo conducían, al mando de su tropa hasta su muerte

El comandante de Infantería de las Fuerzas Regulares Indígenas de Larache n.º 4 Jacinto Jaquotot Alcobendas se hizo acreedor al ingreso en la Real y Militar Orden de San Fernando (R.O. de 22 de marzo de 1924, D. O. n.º 68 de 23 de marzo de 1924), por los méritos que aquel contrajo en el combate del día 25 de setiembre del 1920.
Con ocasión del combate librado el referido día para ocupar y destruir el aduar de Hamma, el comandante Jaquotot, al mando de dos compañías de las citadas fuerzas, avanzó en vanguardia dando ejemplo de valor y arrojo hasta tomar el citado aduar a la bayoneta, recibiendo un balazo que le produjo una grave herida en el vientre, no obstante lo cual, y desde la camilla en la que lo conducían, continuó al mando de sus fuerzas, dando las órdenes oportunas para efectuar el repliegue, hasta su fallecimiento a consecuencias de la herida. El expediente fue promovido a instancia de su viuda Josefa Pineda.
Madrileño, nacido en 1877 en el seno de una familia militar, su abuelo, su tío y su padre fueron generales del Ejército Español. Ingresó en la Academia de Infantería con 18 años siendo promovido al empleo de segundo teniente al término de sus estudios y destinado al Regimiento de Asturias., continuando su carrera militar en diversas guarniciones.
Ascendido a capitán en 1905 y destinado el Regimiento de León, combatió en 1909 en Melilla por lo que fue recompensado con la Cruz de 1ª clase de María Cristina (D. O. n.º 86 de 24 de abril de 1910) y con la Cruz de Mérito Militar de1ª clase con distintivo rojo y pensionada (D.O. n.º 5 de 8 de enero de 1910).
Retornado a la península, volvió a servir en Marruecos en 1912 y 1914. Ascendido a comandante, pasó a mandar un tabor de Fuerzas Regulares de Larache con los que encontró la muerte gloriosa el 25 de septiembre de 1920.
El día 25 de septiembre, salió de Teffer una columna de las fuerzas de Larache entre las que se encontraba el 1º Tabor de las Fuerzas Regulares de Larache n.º 4 que mandaba nuestro héroe, el comandante Jaquotot. El objetivo de la fuerza era ocupar Yardia en la orilla opuesta del río Lucus. La operación se encontraba dentro de la campaña cuyo objetivo estratégico era la toma Xauen.
Durante la operación, se ordenó al 1º Tabor ocupar el aduar de Hamma desde donde se hostigaba con dureza a nuestras fuerzas y que debería ser quemado por un harca amiga. Esta consiguió apoderarse del aduar con la ayuda de las fuerzas de Regulares y la Artillería después de encontrarse una gran resistencia del enemigo.
Las bajas del combate fueron:
- Muertos
-El comandante del 1º Tabor de las Fuerzas Regulares Indígenas de Larache n.º 4 Jacinto Jaquotot Alcobendas.
-Un soldado marroquí de la policía
-Un harqueño.
- Heridos:
-Capitán de Infantería de Marina García Viñas.
-Suboficial de Infantería de Marina Cesar Fega.
-Sargento de Regulares José Maldonado
-Soldado de Regulares José Sánchez de Pablo.
Joaquín de la Santa Cinta, Ingeniero aeronáutico, economista e historiador
Para saber más:
- O. n.º 5 de 8 de enero de 1910.
- O. n.º 86 de 21 de abril de 1910.
- O. n.º 69 de 23 de marzo de 1924.
- La Época de fecha 27 de septiembre de 1920.
- Historia de las Campañas de Marruecos. Tomo III. Servicio Histórico Miliar.
- Africanistas y Junteros: El Ejército Español en África y el oficial enrique Varela Iglesias. Antonio Atienza Peñarrocha.
- Internet