El Correo de Pozuelo

Main Menu

  • Portada
  • Colaboraciones
    • col1
      • Cabecera
      • Carreras de Caballos
      • Conspiradores
      • Cuéntaselo a Sira
    • col2
      • El Fantasma del Torreón
      • Firma Invitada
      • Glamour
      • Grandes españoles anónimos
    • col3
      • La Avenida de Europa
      • NOTICIA DESTACADA
      • Historia de Pozuelo
      • Pozuelo Today
    • col4
      • Primera Plana
      • Sucesos
      • Temas de interés
      • Vou e volvo
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
    • Possuelo TV
    • Pozuelo, Ciudad de la Música
    • Grandes momentos del Cine
domingo 29 de enero del 2023

logo

"Solo por el Prestigio de Pozuelo de Alarcón"
Suscríbete a nuestro Boletín

El Correo de Pozuelo

  • Portada
  • Colaboraciones
    • col1
      • Cabecera
      • Carreras de Caballos
      • Conspiradores
      • Cuéntaselo a Sira
    • col2
      • El Fantasma del Torreón
      • Firma Invitada
      • Glamour
      • Grandes españoles anónimos
    • col3
      • La Avenida de Europa
      • NOTICIA DESTACADA
      • Historia de Pozuelo
      • Pozuelo Today
    • col4
      • Primera Plana
      • Sucesos
      • Temas de interés
      • Vou e volvo
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
    • Possuelo TV
    • Pozuelo, Ciudad de la Música
    • Grandes momentos del Cine
  • La presidenta Isabel Díaz Ayuso multiplica los lazos entre Madrid y Lisboa con intercambios en materia energética, medioambiental, cultural y económica: “Juntos somos mucho más”

  • El catedrático José Luis Dader, que dirigió el proyecto de tesis de Ayuso, sale en su defensa y desmiente lo que dijo la paleoizquierda en el día de la ira vivido en la Universidad Complutense

  • Qué poca vergüenza política: La secretaria de Estado de Igualdad Ángela Rodríguez ‘Pam’ da las gracias a Elisa Lozano por la violencia machista que usó contra Isabel Díaz Ayuso

  • Tras dar a conocer la restricción de circular, el Ayuntamiento de Madrid dice ahora que no se multará a los vehículos A que circulen en el interior de la M-30 hasta junio

  • Frente a la violencia de la extrema palaeoizquierda, Ayuso recibe el reconocimiento de Alumna Ilustre de la UCM defendiendo “la convivencia” y una “universidad pública de todos”

CabeceraDame Veneno
Home›Cabecera›La homeopatía, esa curiosa medicina que ni cura, ni previene ni alivia enfermedades pero que es, sin duda, un gran negocio. De venta en Farmacias. Un artículo del Dr. Juan José Granizo

La homeopatía, esa curiosa medicina que ni cura, ni previene ni alivia enfermedades pero que es, sin duda, un gran negocio. De venta en Farmacias. Un artículo del Dr. Juan José Granizo

By Capitán Possuelo
14/06/2017
1305
0
Share:

Cuenta el chiste que un pastor evangelista intentaba convencer a un labriego de la España profunda para que abrazara su fe. El agricultor le dijo al predicador: «No creo en la Iglesia Católica, que es la única verdadera, así que menos en la suya.»

Solo hay una Medicina verdadera, que es la que cura, previene y alivia las enfermedades. Lo demás es charlatanería. La única medicina que se aproxima a este ideal, es la medicina científica.

Los que seguimos sus preceptos somos tan escépticos con el método científico que cuestionamos sus resultados constantemente. A veces porque no lo aplicamos bien, a veces porque la gente no es de fiar.

Uno de mis profesores americanos me enseñaba un billete de dólar mientras me decía: «¿Ves lo que pone?: En Dios confiamos. A los demás, les pedimos pruebas».

Leo en El País que 53 % de la población española cree en la homeopatía. Creer es un término correcto: afirmar sin pruebas objetivas. No es una creencia marginal, si no que muchos jóvenes con estudios universitarios creen que la homeopatía es eficaz.

Pero no es una ideología inofensiva. Hace unos días moría un niño en Italia por la complicaciones de una otitis media tratada solo con remedios homeopáticos.

La homeopatía es un sistema pseudocientífico creada por el alemán Samuel Hahnemann a finales del siglo XVIII y principios del XIX. Al traducir un libro de Cullen, un médico escocés, que defendía el tratamiento de la malaria con corteza de quina, Hahnemann desconfiaba de la eficacia de ese tratamiento y decidió probarla a ver qué pasaba.

Inexplicablemente, padeció una reacción con síntomas similares a la malaria. Millones de personan han tomado corteza de quina sin padecer esta reacción, por lo que es sospechosa la veracidad del relato.

Pero, sobre este hecho, Hahnemann fundamentó su idea de que una sustancia que se administra a un sano produce una reacción similar a la enfermedad, podría permitir tratar esa enfermedad si se administra en dosis mínimas, diluyéndola. Es la teoría de que «lo similar cura lo similar».

Con esto en la cabeza, ideó un sistema de tratamiento basado en diluir en agua o alcohol una sustancia y luego «dinamizarla» mediante una potente agitación para emplearla como medicamento.

Según él, la enfermedad está causada por un agente infeccioso llamado miasma. En una primera fase, la infección produciría síntomas locales y superficiales. Si la miasma no es controlada, entran profundamente en el organismo y causan enfermedades crónicas.

Si nos ponemos en el estado del conocimiento de esa época, esta idea de las miasmas tiene su gracia para algunas enfermedades infecciosas como la lepra, la tuberculosis o la sífilis, todas en alza en el siglo XIX, pero está complemente superada.

Hasta podemos admitir que, en algún caso, unas pocas bacterias puedan inmunizarnos o que una pequeña dosis de un alergeno a veces desensibiliza a un alérgico.

Pero su idea del tratamiento es sencillamente, imaginación. El mecanismo por el cual una sustancia química (medicamento, hormona o un mediador bioquímico)  tienen efecto fisiológico le valieron el premio Nobel a Daniel Bovet en 1957.

Las células tienen receptores para algunas sustancias, que encajan en esos receptores como una llave en una cerradura. Si el receptor se activa se desencadena una respuesta celular, por ejemplo: dilatamos una arteria, lo que hace bajar la tensión arterial.

Una dosis baja de sustancia produce una respuesta imperceptible y una dosis demasiado alta no es efectiva porque hay un límite de receptores y una vez activados todos ya no hay más respuesta.

La idea de que diluyendo una sustancia supuestamente terapéutica se produce un efecto no tiene base molecular demostrable.

Es más, a veces, el «medicamento» está tan diluido que no es ni detectable en los análisis. Es decir, compra agua, eso sí, a precio de oro.

La razón de que esta sartenada de tonterías siga estando presente en nuestra sociedad es que hay médicos que siguen prescribiendo esto sin que se les retire la licencia, explotando la necesidad, el miedo y la ignorancia de sus pacientes.

Y para colmo, un Real Decreto, emitido sin ninguna base científica, permite la venta de productos homeopáticos en las farmacias. Es un buen negocio.

En mayo fallecía en Italia una criatura porque sus padres se obstinaron en mantener un tratamiento inútil y aparente inofensivo pero que impidió emplear una terapia verdaderamente efectiva.  Se llamaba Francesco, tenía 7 años y una otitis bilateral. Una caja de amoxicilina le habría salvado la vida.

Cuando era residente, el pastor evangelista de los gitanos de Talavera les decía que si tenían fe no cogerían el SIDA y que sus niños no padecerían el sarampión. Por si acaso, las abuelas les ponían lazos rojos en la cuna, para ahuyentar los virus.

Todo esto les puede escandalizar, pero es igual de efectivo que la homeopatía.

 

Juan J. Granizo, Doctor en Medicina, especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública

TagsHomeopatíaJuan José Granizo
Previous Article

Vergüenza de vivir en la urbanización La ...

Next Article

Pasen y vean algunos prodigios relacionados con ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • CabeceraDame Veneno

    La medicina actual tiene que bajarse de su pedestal y acercarse al paciente: Para curar mejor, prevenir mejor y aliviar ...

    22/06/2017
    By Capitán Possuelo
  • CabeceraDame Veneno

    No seas idiota o permitas que te tomen por idiota: la marihuana es mala para la salud. Punto. Que no ...

    21/07/2017
    By Capitán Possuelo
  • CabeceraDame Veneno

    La nueva terapia “CAR-T” contra el cáncer, aún con todas las reservas científicas del mundo, ha empezado a dar resultados ...

    05/07/2019
    By Capitán Possuelo
  • CabeceraDame Veneno

    El peligro del “disruptor” endocrino empieza a ser pavoroso y la ciencia no tiene una forma clara de combatirlo: Produce ...

    15/03/2019
    By Capitán Possuelo
  • CabeceraDame Veneno

    La intoxicación alimentaria sigue siendo un problema en España, provocan una gran alarma social y su incidencia es mayor en ...

    05/04/2019
    By Capitán Possuelo
  • CabeceraDame Veneno

    Suicidio: un hecho incómodo, pero cotidiano, sobre el que es mejor guardar prudente y respetuoso silencio. Un artículo del doctor ...

    28/07/2017
    By Capitán Possuelo

Deja tu comentario Cancelar la respuesta

Obligatorio:

logo

DIRECTOR

Anacleto Rodríguez

Ver Perfil completo

Contacto

ISSN 2444-8567

El Capitán Possuelo

Es el seudónimo de Anacleto Rodríguez Moyano, un veterano periodista y escritor con una larga y prestigiosa carrera profesional

Etiquetas

Ayuntamiento de Madrid Ayuntamiento de Pozuelo Cabecera Ciudadanos C's Comunidad de Madrid Coronavirus Cristina Cifuentes Enrique Ruiz Escudero Isabel Díaz Ayuso Madrid Manuela Carmena Paloma Adrados Pedro Sánchez Pleno Ayuntamiento Podemos POZUELO PP PSOE Sucesos Susana Pérez Quislant

Síguenos:

  • Portada
  • Colaboraciones
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
©2021 El Correo de Pozuelo. Todos los derechos reservados. Política de privacidad