Orgullo de ser Español
-
Defensa de las posesiones españolas en el Océano Pacífico. Costas suroeste: La Patagonia chilena. Expedición de Juan García Tao en 1620
Las expediciones del siglo XVII salieron todas desde la isla grande de Chiloé y contribuyeron al conocimiento da las costas occidentales del sur del ... -
Defensa de las posesiones españolas en el Océano Pacífico. Costas suroeste: La Patagonia chilena. Expedición de Pedro Sarmiento de Gamboa
La expedición del navegante gallego Pedro Sarmiento de Gamboa, científico, cosmógrafo y escritor, al Estrecho de Magallanes en 1579 fue consecuencia directa del cruce ... -
Defensa de las posesiones españolas en el Océano Pacífico. Costas suroeste: La Patagonia chilena. Expedición de Juan Fernández de Ladrilleros y Francisco Cortés Ojeda en 1557
El gobernador de Chile, García Hurtado de Mendoza, envió una segunda expedición al Estrecho de Magallanes. Para comandarla eligió al andaluz Juan Ladrillero, piloto ... -
Defensa de las posesiones españolas en el Océano Pacífico. Costas suroeste: La Patagonia chilena. La Expedición de Francisco de Ulloa
El fracaso de la expedición anterior no limitó las ambiciones del conquistador de Chile, Pedro de Valdivia, quién en 1545 escribió una carta al ... -
Defensa de las posesiones españolas en el Océano Pacífico. Costas suroeste: La Patagonia chilena. La Expedición de Juan Bautista Pastene
Los límites de la Corona española en costa suroeste de Sudamérica quedaron establecidos en los primeros tiempos de la conquista. Teóricamente los dominios españoles ... -
Defensa de las posesiones españolas en el Océano Pacífico. Hoy, expediciones geoestratégicas al Sur: La Ramón de Clairac, la de José de la Peña, la de Juan José Elizalde y Uztáriz y la de Juan Antonio G. de la Concha
Expedición de Ramón de Clairac La presencia de cazadores de lobos de marinos y ballenas en las costas patagonas, confirmadas por el viaje de ... -
Defensa de las posesiones españolas en el Océano Pacífico. Hoy, expediciones geoestratégicas al Estrecho de Magallanes
Durante los años siguiente se realizaron viajes para la explotación de los recursos naturales que las costas patagonas ofrecían. En 1783 (se renovó la ... -
Defensa de las posesiones españolas en el Océano Pacífico. Hoy, expediciones atlánticas a La Patagonia: Expedición de Antonio de Viedma, hermano Francisco y Andrés de Viedma
A la vista de lo acontecido, había que organizar una nueva expedición en auxilio del teniente García y de sus voluntarios, pera ello se ... -
Defensa de las posesiones españolas en el Océano Pacífico. Hoy, expediciones atlánticas a La Patagonia: La expedición de Juan de la Piedra y Francisco de Viedma
Las aventuras francesas e inglesas en el cono sur americano; la necesidad de disponer de puertos refugios para el cada vez mayor tráfico marítimo ... -
Defensa de las posesiones españolas en el Océano Pacífico. Hoy, expediciones atlánticas a La Patagonia: La expedición de Fco. Gil de Taboada y la expulsión de los ingleses de Las Malvinas
A principios de 1765, mientras España y Francia discutían el futuro de Port Louis en las islas Malvinas, Gran Bretaña enviaba una expedición a ...