El Correo de Pozuelo

Main Menu

  • Portada
  • Colaboraciones
    • col1
      • Cabecera
      • Carreras de Caballos
      • Conspiradores
      • Cuéntaselo a Sira
      • Desde el córner
      • El Aliento del Dragón
    • col2
      • El Fantasma del Torreón
      • El gato Mossy
      • Entre costuras
      • Firma Invitada
      • La Avenida de Europa
    • col3
      • Memoria Cercana
      • NOTICIA DESTACADA
      • Opinión Extra
      • Orgullo de ser Español
      • Historia de Pozuelo
    • col4
      • Pozuelo Today
      • Primera Plana
      • Ruta Histórica de la Villa de Pozuelo
      • Temas de interés
      • Vou e volvo
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Glamour
  • Multimedia
    • Possuelo TV
    • Pozuelo, Ciudad de la Música
    • Grandes momentos del Cine
miércoles 27 de enero del 2021

logo

"Solo por el Prestigio de Pozuelo de Alarcón"
Suscríbete a nuestro Boletín

El Correo de Pozuelo

  • Portada
  • Colaboraciones
    • col1
      • Cabecera
      • Carreras de Caballos
      • Conspiradores
      • Cuéntaselo a Sira
      • Desde el córner
      • El Aliento del Dragón
    • col2
      • El Fantasma del Torreón
      • El gato Mossy
      • Entre costuras
      • Firma Invitada
      • La Avenida de Europa
    • col3
      • Memoria Cercana
      • NOTICIA DESTACADA
      • Opinión Extra
      • Orgullo de ser Español
      • Historia de Pozuelo
    • col4
      • Pozuelo Today
      • Primera Plana
      • Ruta Histórica de la Villa de Pozuelo
      • Temas de interés
      • Vou e volvo
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Glamour
  • Multimedia
    • Possuelo TV
    • Pozuelo, Ciudad de la Música
    • Grandes momentos del Cine
  • La Comunidad de Madrid ve «prácticamente imposible» llegar a vacunar al 70% de la población para el verano y acusa al Ministerio de Sanidad de dejación política

  • PP y Cs llegan a un acuerdo para la aprobación de los Presupuestos de la Comunidad de Madrid de 2021 y ahora esperan el apoyo de Vox

  • La Comunidad de Madrid anuncia tercer pabellón del Hospital Isabel Zendal ante la evolución de la tercera ola en Madrid y que aportará 352 camas más de hospitalización

  • Hostelería Madrid cifra en 7,2 millones las pérdidas que producirán por el adelanto del cierre del sector a las 21 horas que entra hoy en vigor

  • La Comunidad de Madrid adelanta el toque de queda a las 22 horas y ordena cerrar a las 21 horas comercio y hostelería. Además, prohíbe las reuniones de no convivientes en casa

Orgullo de ser Español
Home›Orgullo de ser Español›Defensa de las posesiones españolas en el Océano Pacífico. Costas suroeste: La Patagonia chilena. La Expedición de Juan Bautista Pastene

Defensa de las posesiones españolas en el Océano Pacífico. Costas suroeste: La Patagonia chilena. La Expedición de Juan Bautista Pastene

By Capitán Possuelo
25/03/2020
198
0
Share:

Los límites de la Corona española en costa suroeste de Sudamérica quedaron establecidos en los primeros tiempos de la conquista. Teóricamente los dominios españoles comprendían hasta la desconocida Terra Australis, es decir el extremo del Cono Sur del continente y más allá, hasta el polo Sur, pero en la práctica acababa en la denominada Frontera que, en tierra, estaba limitada por la orilla derecha del río Bio Bio (al sur de la capital Santiago de Chile), y en el mar con las islas del archipiélago de Chiloé.

Era una tierra hostil a los asentamientos humanos debido: al clima, a la incomunicación por tierra con las áreas civilizadas y a las enormes distancias de estas.

En las costas del Pacífico, las zonas habitadas más australes eran la ciudad de Valdivia y las islas del archipiélago de Chiloé.

Valdivia, fundada en 1552, fue abandonada después de la derrota en la batalla de Curalaba (1598) y destruida un año más tarde. Ocupada y utilizada por los holandeses en agosto de 1643, cuando se retiraron en octubre de ese año, fue reconstruida y repoblada por los españoles en 1645.

El archipiélago de Chiloé fue descubierto en 1554 por el extremeño Francisco de Ulloa, veintitrés años más tarde se tomó posesión de las islas y se fundó la ciudad de Santiago de Castro. Después del desastre de Curalaba, quedó asilado del continente, todas las ciudades y asentamientos al sur del río Bio Bio fueron destruidos o abandonados. Las islas quedaron como el único emplazamiento estratégico español más más al sur en la costa del Pacífico, un territorio aislado y sin comunicación regular con el resto de la Capitanía de Chile. El archipiélago, y toda la región al sur de él, estaba mandado, al menos nominalmente, por un gobernador residente en Santiago de Castro.

Chiloé mantuvo su posición geoestratégica durante todo el período de dominio español en el continente. Fue clasificada como “puerta y barrera de los reinos del Perú y Chile, la posesión más importante del rey en todo el Mar del Sur, la única llave, en fin, la joya preciosa de la Corona”. Por su situación sufrió ataques de los enemigos de los españoles, siendo sus ciudades y fuertes destruidos en 1600, 1615 y 1643.

El área de la costa al sur del archipiélago era un vasto espacio formado por millares de islas, fiordos y bahías. Un territorio inhóspito, con un clima extremo, formado por estrechos canales, con escasos puertos y refugios y de muy difícil acceso.

Las defensas occidentales del paso entre los dos océanos estaban protegidas por la imposibilidad de crear establecimiento en un territorio tan hostil y por la llamada Frontera Móvil de Chiloé, consistente en la realización de viajes marítimos de exploración al área, tomando al archipiélago como base de partida. Viajes que, además de tratar de cartografiar una costa tan complicada como es la costa oeste del cono sur americano, respondían a las incursiones en el océano de los enemigos de España.

Desde los primeros tiempos de la conquista se llevaron a cabo expediciones a las costas patagonas con distintos fines: explorar el territorio, vigilar la posible presencia de extranjeros en el área, capturar nativos para venderlos como esclavos y para la búsqueda de la mítica Ciudad de los Césares, ciudad que se suponía ubicada en algún lugar del Cono Sur, en algún valle andino escondido, en la Patagonia entres los actuales países de Chile y Argentina.

Algunas de las expediciones más importantes son las siguientes:

Expedición de Juan Bautista Pastene

La primera expedición enviada para reconocer la costa del suroeste del océano Pacífico fue del genovés Juan Bautista Pastene. El teniente gobernador de Chile, el extremeño Pedro de Valdivia, lo había nombrado en 1544 capitán y teniente general en la Mar de las provincias de Nueva Extremadura y le encargó llevarla a cabo.

El 4 de septiembre del mismo año salieron de Valparaíso el navío San Pedro (a las órdenes de Pastene) y el bergantín Santiaguillo (mandado por Diego García de Villalobos) con la misión de reconocer las costas australes del Pacífico desde este puerto hasta el Estrecho de Magallanes. Llevaban a bordo treinta soldados.

No consiguieron llegar hasta el estrecho, pero alcanzaron los 41º 15´Sur, en la desembocadura del río Maullín. Navegando en el canal entre la isla Grande de Chiloé y el continente, descubrieron la bahía que llamaron de San Pedro (actualmente ubicada en la comuna de Purranque, provincia de Osorno, Región de los Lagos), tomaron posesión en nombre del emperador Carlos V y emprendieron el viaje de regreso a Valparaíso. De regreso descubrieron el puerto de Corral (actual Valdivia).

 

Joaquín de la Santa Cinta, Ingeniero aeronáutico, Economista e Historiador

TagsHistoria de EspañaJuan Bautista PasteneOrgullo de ser español
Previous Article

No, no es lo mismo Boadilla que ...

Next Article

“Suspiros de España”, el inmortal pasodoble del ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • Orgullo de ser Español

    Caídos en la llamada “Guerra de Margallo” que le costó la vida al propio General García Margallo y el ...

    07/12/2017
    By Capitán Possuelo
  • Orgullo de ser Español

    El segundo teniente Antonio Vidal, condecorado con la Cruz Laureada de San Fernando, herido y prisionero en la guerra de ...

    20/12/2017
    By Capitán Possuelo
  • Orgullo de ser Español

    Héroes de la liberación de la posición de Kobba Darsa: el capitán Ramón Jordán de Urries y el teniente médico ...

    09/01/2019
    By Capitán Possuelo
  • Orgullo de ser Español

    Caídos por España en la primavera de 1924: Entre otros, los laureados capitán de Infantería Gorgonio Diñeiro y teniente de ...

    02/01/2019
    By Capitán Possuelo
  • España en el Siglo XIX

    Presidentes del Consejo de Ministros durante el Reinado de Isabel II: Luis González Bravo y José Gutiérrez de la Concha ...

    12/04/2017
    By Capitán Possuelo
  • Orgullo de ser Español

    El teniente de Infantería Francisco Casas dio su vida por España al tratar de recoger a los compañeros muertos y ...

    23/01/2019
    By Capitán Possuelo

Deja tu comentario Cancelar la respuesta

Obligatorio:

Quizás te interese

  • Glamour

    Angelina Jolie al descubierto: sale desde hace meses con Jared Leto

  • Noticias

    Dice Podemos que la repondrá: Roban la placa de la plaza del Caudillo en El Pardo: “Para que la retire un rojo, me la llevo yo”

  • CabeceraConfidencialísimo

    ¿Qué está pasando en la Comisaría de la Policía Municipal de Pozuelo? ¿Está el cuerpo, como dicen, a tres centímetros de parecerse al ejército de Pancho Villa o es una perversa exageración?

logo

DIRECTOR

Anacleto Rodríguez

Ver Perfil completo

Contacto

ISSN 2444-8567

El Capitán Possuelo

Es el seudónimo de Anacleto Rodríguez Moyano, un veterano periodista y escritor con una larga y prestigiosa carrera profesional

Etiquetas

Ayuntamiento de Madrid Ayuntamiento de Pozuelo Cabecera Ciudadanos C's Comunidad de Madrid Coronavirus Cristina Cifuentes Enrique Ruiz Escudero Isabel Díaz Ayuso Madrid Manuela Carmena Paloma Adrados Pleno Ayuntamiento Podemos POLITICA POZUELO PP PSOE Sucesos Susana Pérez Quislant

Síguenos:

  • Portada
  • Colaboraciones
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Glamour
  • Multimedia
©2020 El Correo de Pozuelo. Todos los derechos reservados. Política de privacidad