El Correo de Pozuelo

Main Menu

  • Portada
  • Colaboraciones
    • col1
      • Cabecera
      • Carreras de Caballos
      • Conspiradores
      • Cuéntaselo a Sira
    • col2
      • El Fantasma del Torreón
      • Firma Invitada
      • Glamour
      • Grandes españoles anónimos
    • col3
      • La Avenida de Europa
      • NOTICIA DESTACADA
      • Historia de Pozuelo
      • Pozuelo Today
    • col4
      • Primera Plana
      • Sucesos
      • Temas de interés
      • Vou e volvo
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
    • Possuelo TV
    • Pozuelo, Ciudad de la Música
    • Grandes momentos del Cine
miércoles 08 de febrero del 2023

logo

"Solo por el Prestigio de Pozuelo de Alarcón"
Suscríbete a nuestro Boletín

El Correo de Pozuelo

  • Portada
  • Colaboraciones
    • col1
      • Cabecera
      • Carreras de Caballos
      • Conspiradores
      • Cuéntaselo a Sira
    • col2
      • El Fantasma del Torreón
      • Firma Invitada
      • Glamour
      • Grandes españoles anónimos
    • col3
      • La Avenida de Europa
      • NOTICIA DESTACADA
      • Historia de Pozuelo
      • Pozuelo Today
    • col4
      • Primera Plana
      • Sucesos
      • Temas de interés
      • Vou e volvo
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
    • Possuelo TV
    • Pozuelo, Ciudad de la Música
    • Grandes momentos del Cine
  • Pozuelo tiene que seguir esperando (y no vendrá Carlos Izquierdo): El PP de Madrid nombra 24 nuevos candidatos municipales del 28 de mayo en los pueblos en los que no gobierna

  • La presidenta Ayuso asegura que “El 112 es mucho más que un número, es la certeza de que siempre habrá un profesional competente y comprometido al otro lado del teléfono”

  • Así le afectará la bajada del IRPF si vive en la Comunidad de Madrid en su próxima declaración de Hacienda: Las rentas más bajas serán las que logren un mayor beneficio de la medida

  • La huelga política de sanitarios del sindicato comunista Amyts inicia la 9ª semana con el seguimiento a la baja (2%) y poniendo pegas absurdas a la Consejería de Sanidad

  • Luz verde a las seis nuevas deducciones en el IRPF a familias, estudios o inversiones gracias a los votos de PP y Vox que rechazaron las enmiendas a la totalidad de la ultra izquierda

Grandes Judios Españoles Desconocidos
Home›Grandes Judios Españoles Desconocidos›Pablo de Santa María (Pablo de Cartagena) fue un hombre importante: Obispo de Cartagena y de Burgos, Nuncio papal y Canciller de Castilla, rabino, teólogo, diplomático y escritor

Pablo de Santa María (Pablo de Cartagena) fue un hombre importante: Obispo de Cartagena y de Burgos, Nuncio papal y Canciller de Castilla, rabino, teólogo, diplomático y escritor

By Capitán Possuelo
09/12/2022
799
0
Share:

Salomón ha-Leví (Pablo de Santa María, Pablo de Cartagena, Pablo de Burgos, también conocido como El Burgense) fue un hombre importante en su época. Obispo de Cartagena y de Burgos, Nuncio papal y Canciller de Castilla con los reyes Enrique III y Juan II, rabino, teólogo, diplomático y escritor.

Amigo y colaborador del papa Benedicto XIII, el Papa Luna, papa de la obediencia de Aviñón durante el Cisma de Occidente.

Patriarca de un linaje fundamental en la historia de Castilla. Entre sus descendientes se encuentran numerosas e ilustres familias de los reinos hispanos entre las que destacamos los:  Manrique, Hurtado de Mendoza, Rojas y Saravia.

Salomón ha-Leví nació en Burgos alrededor de 1350 en una familia judía de origen aragonés y dedicada a la recaudación de impuestos en Castilla.

Recibió una amplia educación en Ciencias y Filosofía, además de en conocimientos de Leyes judías y textos bíblicos. Como todos sus contemporáneos hablaba hebreo, además de la lengua románica y árabe. Sus conocimientos en las leyes y costumbres de su pueblo hicieron que fuese nombrado rabino de la comunidad hebrea burgalesa.

Bien considerado por el rey Juan I, fue elegido para formar parte de la delegación diplomática encargada de negociar la boda de su hijo con la hija del duque de Lancaster.

En el año 1390, un año antes del inicio de la gran revuelta antijudía del año 1391, Salomón se convirtió al cristianismo junto con su madre, dos hermanos, sus cinco hijos legítimos y algunos notable burgalese. Adoptó el nombre cristiano de Pablo de Santa María.

Lógicamente, la conversión al catolicismo de una personalidad tan importante de la comunidad hebrea no fue del agrado de esta y dio lugar a un fuerte rechazo en ella.

Ante esta situación, Pablo decidió poner tierra por medio y se marchó a París en cuya universidad obtuvo el grado de doctor en Teología y fue ordenado sacerdote.

En esta ciudad conoció, y estableció una relación amistosa, al cardenal de Aragón, Pedro Martínez de Luna, futuro papa Benedicto XIII, el Papa Luna. Cuando Pedro fue elegido Papa, en 1394, Pablo fue llamado a Aviñón, donde permaneció unos años en la curia papal.

Fue nombrado obispo de Cartagena en 1403. Con motivo de su nombramiento cambio su apellido pasando a llamarse Pablo de Cartagena.

Fue consejero de Enrique III y ayo de su hijo Juan, futuro Juan II. Canciller mayor de Castilla, además de consejero de Fernando de Antequera, infante castellano que llegó a ser Fernando I de Aragón.

En 1415 cuando fue nombrado obispo de Burgos.

Como escritor su obra más famosa fue Scrutiniun Scripturarum, obra donde expone los errores de la religión judía, los rebate y explica la religión cristiana.

Financió la construcción de conventos y monasterios en Castilla.

Tuvo una actuación importante en la terminación del Cisma de Occidente, período en la historia de la Iglesia Católica donde la sede papal estuvo dividida entre las ciudades de Aviñón y Roma, época donde hubo dos papas al mismo a tiempo (incluso tres a partir de 1410) que se disputaban la autoridad pontificia.

En 1435, siendo obispo de Burgos, murió en esta ciudad y fue enterrado en el desaparecido convento de San Pablo que el había contribuido a construir.

Fue el creador de la familia Santa María que tuvo una importancia capital en la vida política, eclesial, militar y cultural en la Castilla del siglo XV.

Su hermano, que al convertirse al cristianismo adoptó el nombre de Alvar García de Santamaría, ocupó puestos de regidor de Burgos, además de diplomático y cronista del rey Juan II

Sus hijos fueron dignos sucesores de su padre, desempeñaron importantes cargos en los ámbitos eclesiásticos, militares y culturales.

El hijo mayor, Gonzalo, siguió la carrera eclesiástica. Trabajó en el palacio apostólico de Aviñón, fue nombrado juez contra los judíos y tuvo un papel destacado en el Concilio de Constanza donde se acordó el fin del Cisma de Occidente. Además, fue nombrado embajador ante el papa por el rey de Aragón, Alfonso V.

Nombrado obispo de Astorga en 1419, de Plasencia en 1423 y, finalmente, de Sigüenza en 1446, murió siendo obispo de esta última ciudad en 1448.

El segundo hijo, Pedro de Cartagena, fue alcalde de la villa de Lara, regidor de Burgos, guardia real de Juan II y consejero de Enrique IV y de los Reyes Católicos. Fue un militar y cortesano de gran fama. Casó dos veces, su primera esposa fue María de Saravia con la que tuvo cinco hijos, dos varones (Alonso y Álvaro) y tres hijas (Juana, María y Teresa). Su segunda esposa fue Mencía de Rojas con quien tuvo dos hijos (Lope y Elvira).

Fundó el mayorazgo en 1446 y entroncó con antiguas y nobles familias castellanas.

Una de sus hijas, Teresa de Cartagena y Saravia, es considerada como la primera escritora de literatura castellana en defensa de los derechos de las mujeres.

Alfonso de Cartagena, el tercer hijo varón, siguió los pasos de su padre y se su hermano mayor. Fue sucesor de su padre como obispo de Burgos desde 1435 a 1456.

Además, fue humanista, historiador, político, nuncio papal y diplomático. Murió en 1456 y está enterrado en la capilla de la Visitación de la catedral de Burgos.

Pablo de Santa María tuvo dos hijos más, María y Alvar, este último fue miembro del consejo real y gobernador de Toledo.

Joaquín de la Santa Cinta, autor de «50 héroes españoles olvidados» y “50 mujeres españolas extraordinarias”

Para saber más:

  • Diccionario Biográfico. Real Academia de la Historia.
  • Conde López, Juan Carlos. El Arte Mayor de Pablo de Santa María. Literatura Medieval. Volumen III. Actas do IV Congreso da Associação Hispánica de Literatura Medieval.
  • Gutwirth, Eleazar. Pablo de Santa María y Jerónimo de Santa Fe: Hacia una relectura de la Epístola de Lorqui. Universidad Católica Argentina.
  • Alvar, Carlos. Lucía Megias, José Manuel. Cartagena, Alfonso de (h.1385-1456).
  • Fernández Gallardo, Luis. La Obra historiográfica de dos conversos ilustres, don Pablo de Santa María y don Alonso de Cartagena.
  • Fernández Gallardo, Luis. Alonso de Cartagena. Iglesia, Política y Cultura en la castilla del Siglo XV. Tesis doctoral. Universidad Complutense.
  • De la Santa Cinta, Joaquín. Teresa de Cartagena y Saravia. 50 mujeres españolas extraordinarias.
TagsGrandes Judios Españoles DesconocidosHistoria de EspañaPablo de Santa María
Previous Article

Quislant deja una herencia envenenada (y a ...

Next Article

“Arráncame”, uno de los grandes temas de ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • Orgullo de ser Español

    Hoy, la defensa de las Posesiones Españolas: Desde Méjico y el Sur de EEUU hasta parte de la Columbia Británica ...

    18/12/2019
    By Capitán Possuelo
  • España en el Siglo XIX

    Presidentes del Consejo de Ministros durante el Reinado de Isabel II: Vuelve el General Espartero

    01/02/2017
    By Capitán Possuelo
  • Orgullo de ser Español

    Relación de héroes caídos por España en el Barranco del Lobo, en las faldas del Monte Gurugú, en las inmediaciones ...

    11/04/2018
    By Capitán Possuelo
  • Orgullo de ser Español

    El teniente coronel Claudio Temprano, el capitán doblemente laureado Pablo Arredondo y el alférez Manuel López dieron su vida por ...

    27/02/2019
    By Capitán Possuelo
  • Temas de interés

    ERC se burla de la Historia de España: Quiere que la poco democrática ‘Ley de Memoria Democrática’ abarque también la ...

    21/12/2021
    By Capitán Possuelo
  • Valientes españolas olvidadas

    María Martina Ibaibarriaga Elorriaga, la guerrillera vizcaína que llegó a ser teniente coronel del Ejército Español y tenía tal valor ...

    25/02/2021
    By Capitán Possuelo

Deja tu comentario Cancelar la respuesta

Obligatorio:

logo

DIRECTOR

Anacleto Rodríguez

Ver Perfil completo

Contacto

ISSN 2444-8567

El Capitán Possuelo

Es el seudónimo de Anacleto Rodríguez Moyano, un veterano periodista y escritor con una larga y prestigiosa carrera profesional

Etiquetas

Ayuntamiento de Madrid Ayuntamiento de Pozuelo Cabecera Ciudadanos C's Comunidad de Madrid Coronavirus Cristina Cifuentes Enrique Ruiz Escudero Isabel Díaz Ayuso Madrid Manuela Carmena Paloma Adrados Pedro Sánchez Pleno Ayuntamiento Podemos POZUELO PP PSOE Sucesos Susana Pérez Quislant

Síguenos:

  • Portada
  • Colaboraciones
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
©2021 El Correo de Pozuelo. Todos los derechos reservados. Política de privacidad