El Correo de Pozuelo

Main Menu

  • Portada
  • Colaboraciones
    • col1
      • Cabecera
      • Carreras de Caballos
      • Conspiradores
      • Cuéntaselo a Sira
    • col2
      • El Fantasma del Torreón
      • Firma Invitada
      • Glamour
      • Grandes españoles anónimos
    • col3
      • La Avenida de Europa
      • NOTICIA DESTACADA
      • Historia de Pozuelo
      • Pozuelo Today
    • col4
      • Primera Plana
      • Sucesos
      • Temas de interés
      • Vou e volvo
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
    • Possuelo TV
    • Pozuelo, Ciudad de la Música
    • Grandes momentos del Cine
lunes 27 de marzo del 2023

logo

"Solo por el Prestigio de Pozuelo de Alarcón"
Suscríbete a nuestro Boletín

El Correo de Pozuelo

  • Portada
  • Colaboraciones
    • col1
      • Cabecera
      • Carreras de Caballos
      • Conspiradores
      • Cuéntaselo a Sira
    • col2
      • El Fantasma del Torreón
      • Firma Invitada
      • Glamour
      • Grandes españoles anónimos
    • col3
      • La Avenida de Europa
      • NOTICIA DESTACADA
      • Historia de Pozuelo
      • Pozuelo Today
    • col4
      • Primera Plana
      • Sucesos
      • Temas de interés
      • Vou e volvo
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
    • Possuelo TV
    • Pozuelo, Ciudad de la Música
    • Grandes momentos del Cine
  • El policía ‘trans’ de Torrelodones se examinará también en otros dos municipios de Madrid donde se inscribió como hombre y ha sido admitido como aspirante

  • ¿Qué está haciendo el Ayto de Pozuelo?: Alerta ante la llegada masiva de las orugas procesionarias a Madrid por los peligros que representa personas y animales

  • Escándalo en Torrelodones: Una persona ‘trans’ consigue la mejor nota en las pruebas físicas femeninas para policía local, tras haberse apuntado como hombre

  • Se espera que Quislant no lo haga en Pozuelo: El alcalde socialista de Arganda del Rey Guillermo Hita se autoincluye en la lista de premiados con la Medalla de la Ciudad

  • Isabel Díaz Ayuso carga contra Vox Madrid por su bloqueo al incentivo a la inversión de extranjeros: «Es oír extranjero y ya no escuchan más»

Grandes españoles anónimos
Home›Grandes españoles anónimos›Blas Cabera fue uno de los grandes científicos del siglo XX: Físico y amigo de Albert Einstein, colocó a la Ciencia española en el mundo al ser un gran investigador del electromagnetismo

Blas Cabera fue uno de los grandes científicos del siglo XX: Físico y amigo de Albert Einstein, colocó a la Ciencia española en el mundo al ser un gran investigador del electromagnetismo

By Capitán Possuelo
27/05/2022
640
0
Share:

Blas Cabrera fue el físico español más importante del primer tercio del siglo XX. El hombre que colocó a la Ciencia española en el mundo, investigador de fama mundial en electromagnetismo, gran divulgador de la cultura científica en España, amigo de Albert Einstein (fue su anfitrión en la vista que este hizo a España en 1923) y de los grandes físicos de su época como: Marie Curie, Niels Bohr y Erwin Schrödinger.

Blas Cabrera y Felipe nació en Arrecife (isla de Lanzarote), Islas Canarias, en 1878. Fue el mayor de los ocho hijos del matrimonio formado por el abogado y notario Blas Cabrera Topham y Antonia Felipe Cabrera.

Inició sus estudios universitarios en la Facultad de Derecho de la Universidad Central de Madrid en 1894, pero por influencia de Ramón y Cajal (ambos eran miembros de la tertulia del café Suizo) acabó matriculándose en la Facultad de Ciencias. Se licenció en 1900 y, a continuación, inició los cursos de doctorado. Dos años más tarde obtuvo el doctorado en Ciencias Físicas.

En 1905 ganó por oposición la Cátedra de Electricidad y Magnetismo de la Universidad de Madrid.

Cuatro años más tarde fue elegido miembro de la Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.

En 1911, la Junta de Ampliación de Estudios lo nombró director del Laboratorio de Investigaciones Físicas.

A pesar de ser director del laboratorio y conocido internacionalmente por la calidad de sus trabajos, las ganas de aprender de Cabrera le llevaron a solicitar una beca a la Junta de Ampliación de Estudios para ampliar sus conocimientos en Europa.  Visitó y trabajó en los laboratorios donde se experimentaba con electromagnetismo de Francia, Suiza y Alemania.  Durante su beca estableció contacto y amistad con los principales científicos mundiales del momento (A. Einstein, Marie Curie, Pierre Weiss, Niels Bohr).

Fue uno de los fundadores de la Sociedad Española de Física y Química.

En 1923, Cabrera fue anfitrión de A. Einstein durante su visita a España.

Cinco años más tarde tuvo dos reconocimientos internacionales a su labor investigadora: uno, fue elegido miembro de la Academia de Ciencia Francesa; y dos, nombrado, a propuesta de A. Einstein y de M. Curie, miembro de la Commission scientifique internationale del Institute Internationale de Physique Solvay (de la que formaban parte Langevin, Bohr, Marie Curie, de Donder, Einstein, Guye, Knudsen y Richardson).

Los Congresos Solvay son unos congresos científicos de Física y Química que reúnen a los más prestigiosos científicos de los siglos XX y XXI para estudiar la Mecánica Cuántica. Se celebran en Bruselas bajo el patrocinio de su creador el químico belga Ernest Solvay.

Cabrera participó en los Congresos VI y VII. El primero se celebró en 1930, cuyo temario trató sobre Magnetismo (la especialidad de Cabrera), y el segundo, en 1933, que trató sobre la estructura y propiedades de los núcleos atómicos.

Los Congresos Solvay se siguen celebrando hoy en día organizados por los Institutos Internacionales Solvay.

En 1929, sustituyendo a otro gran científico español Leonardo Torres Quevedo, formó parte del Comité Internacional de Pesos y Medidas de París.

Un año más tarde fue elegido rector de la Universidad Central.

Su fama, y la calidad de sus trabajos de investigación, hicieron que la Fundación Rockefeller, en 1932, subvencionara la creación de un laboratorio moderno con 420.000 dólares, el Instituto de Física y Química (hoy Instituto de Química-Física Rocasolano perteneciente el CSIC) donde Cabrera continuó investigando hasta su salida de España.

Fue uno de los fundadores de la Universidad de Verano de Santander (Actual Universidad Internacional Menéndez Pelayo), siendo nombrado rector en 1934.

En 1936, estaba en Santander cuando comenzó la Guerra Civil. Regresó a Madrid a través de Francia.

Ese mismo año, fue elegido miembro de la Real Academia Española. Ocupó la plaza que había correspondido hasta su muerte a Santiago Ramon y Cajal.

En plena guerra abandonó España y se trasladó a París. Con el comienzo de la Segunda Guerra Mundial, tuvo que trasladarse a Méjico donde murió en 1945.

Fue depurado por el bando vencedor sin ningún juicio, mediante Orden Ministerial en 1939.

Su equipo llegó a publicar 150 artículos con sus investigaciones sobre magnetismo.

 

Joaquín de la Santa Cinta, autor de «50 héroes españoles olvidados» y “50 mujeres españolas extraordinarias”

Para saber más:

  • Diccionario Biográfico. Real Academia de la Historia.
  • Blas Cabrera y Felipe. Académico de Número. Real Academia Española.
  • Sacristán, Enrique. Blas Cabrera, el gran físico español amigo de Einstein. es.
  • Fernández Terán, R. González Redondo, F. Blas Cabrera y la física en España durante la Segunda República. Universidad de Madrid. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.
TagsBlas Cabrera FelipeGrandes Españoles AnónimosHistoria de España
Previous Article

«En un rincón del alma», uno de ...

Next Article

El Rey Felipe VI vuelve a Las ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • España en el Siglo XIX

    Presidentes del Gobierno de España durante la regencia de María Cristina de Borbón-Dos Sicilias (III): José María Queipo de Llanos ...

    27/07/2016
    By Capitán Possuelo
  • Orgullo de ser Español

    El cabo de Policía Indígena Buzián Aal-Lal Gatif dio su vida por España, defendiendo con bravura un puesto del ataque ...

    29/08/2018
    By Capitán Possuelo
  • Valientes españolas olvidadas

    Primeras universitarias españolas: Esta es la historia de tres mujeres jóvenes de finales del siglo XIX que lucharon contra viento ...

    08/04/2021
    By Capitán Possuelo
  • Valientes españolas olvidadas

    Julia Álvarez Resano fue la primera gobernadora civil, primera mujer nombrada jueza de primera instancia e instrucción y primera magistrada ...

    27/05/2021
    By Capitán Possuelo
  • Grandes españoles anónimos

    Juan Zavala y de la Puente, nacido en Lima, en el Virreinato de Perú, llegó a ser presidente del Consejo ...

    03/06/2022
    By Capitán Possuelo
  • España en el Siglo XIX

    Presidentes del Consejo de Ministros durante el reinado de Alfonso XII: Antonio Cánovas del Castillo

    12/07/2017
    By Capitán Possuelo

Deja tu comentario Cancelar la respuesta

Obligatorio:

logo

DIRECTOR

Anacleto Rodríguez

Ver Perfil completo

Contacto

ISSN 2444-8567

El Capitán Possuelo

Es el seudónimo de Anacleto Rodríguez Moyano, un veterano periodista y escritor con una larga y prestigiosa carrera profesional

Etiquetas

Ayuntamiento de Madrid Ayuntamiento de Pozuelo Cabecera Ciudadanos C's Comunidad de Madrid Coronavirus Cristina Cifuentes Enrique Ruiz Escudero Isabel Díaz Ayuso Madrid Manuela Carmena Paloma Adrados Pedro Sánchez Pleno Ayuntamiento Podemos POZUELO PP PSOE Sucesos Susana Pérez Quislant

Síguenos:

  • Portada
  • Colaboraciones
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
©2021 El Correo de Pozuelo. Todos los derechos reservados. Política de privacidad