Tag: Grandes Españoles Anónimos
-
Santiago Ramón y Cajal, Premio Nobel en Medicina en 1906 y considerado padre de la Neuroanatomía actual, es uno de los estudiosos más importantes del sistema nervioso
Médico especializado en Histología (parte de la anatomía que trata del estudio de los tejidos orgánicos). Estudioso del sistema nervioso, considerado el padre de la Neuroanatomía actual. Premio Nobel en Fisiología y Medicina en 1906. Segundo Premio Nobel español y el primer Premio Nobel concedido a científicos españoles, el otro fue concedido a Severo Ochoa. ... -
José de Echegaray, el ingeniero de Caminos, matemático, político y ministro de Fomento y de Hacienda que consiguió el premio Nobel de Literatura, el primero que recibía un español
José de Echegaray y Eizaguirre fue Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, número uno de su promoción, matemático insigne, político, periodista, ministro de Fomento y de Hacienda en varios períodos y primer Premio Nobel de España. Para él se creó la prestigiosa Medalla Echegaray y fue la primera persona en recibirla. Echegaray nació en Madrid ... -
José Ramón Mélida Alinari fue el gran arqueólogo español de finales del siglo XIX y principios del siglo XX y puso la arqueología española a nivel de los países más avanzados de Europa
José Ramón Mélida Alinari es considerado el mejor arqueólogo español de finales del siglo XIX y primer tercio del siglo XX. Llevó la arqueología española a nivel de los países más avanzados de Europa. Fue director del Museo Arqueológico Nacional y participó en las excavaciones de Numancia y de Mérida, en esta última como director ... -
Leonardo Torres Quevedo, uno de los grandes inventores de todos los tiempos, dejó su impronta en la Aeronáutica, la Ingeniería Civil, el Radio Control, la Automática y la Robótica
Leonardo Torres Quevedo fue un ingeniero de caminos, excelente matemático y prolífico inventor español de finales del siglo XIX y primer tercio del siglo XX, especialmente lúcido en la época que otro gran penador español, Miguel de Unamuno, escribía en su ensayo “El pórtico del Templo” su famosa frase Que inventen, pues, ellos… en 1906. ... -
José Giral Pereira, nacido en Santiago de Cuba, fue el último presidente del Gobierno de España (II República) fuera de lo que entendemos hoy por territorio español
José Giral Pereira nació en 1879 en la ciudad de Santiago de Cuba de padre español y madre cubana. Además de político, ministro en varios gobiernos, presidente del Gobierno de España durante la II República y presidente de la Segunda República en el exilio, fue un eminente químico y farmacéutico. Miembro de las Academias de ... -
El general Dámaso Berenguer Fusté, I Conde de Xauen, fue presidente del Gobierno en el reinado de Alfonso XII: Su breve mandato es conocido como “La Dictablanda”
Dámaso Berenguer fue el penúltimo presidente de Gobierno del reinado de Alfonso XIII. Su corto mandato (un año y 18 días) fue llamado Dictablanda en oposición al gobierno de su antecesor, la Dictadura de Primo de Rivera. Es uno más de los presidentes del Gobierno nacidos fuera de la Península. Dámaso nació en Cuba, en ... -
Martín Álvarez Galán, héroe español de la batalla naval del Cabo de San Vicente por defender la bandera de España al que el comodoro Nelson rindió honores para reconocer su valor
El infante de marina español que, en 1797, durante la batalla del Cabo de San Vicente, siguiendo las órdenes de su comandante defendió su bandera hasta el final. La bandera no fue abatida hasta que fue dado por muerto con gravísimas heridas y después de haber dado muerte a un par de oficiales y herido ... -
Fernando Fernández de Córdova, presidente del Gobierno de España nacido en Buenos Aires, aunque posiblemente fue el que menos duró en el cargo ya que apenas estuvo 24 horas
Otro presidente del Consejo de ministros nacido en los territorios de ultramar. Fue uno de los presidentes de Ejecutivo español con menor tiempo en el poder, fue nombrado un día de julio de 1854 y cesado el día siguiente. Fernando Fernández de Córdova Valcárcel, II marqués de Mendigorría, había nacido en Buenos Aires en 1809. ... -
Juan de la Cierva Codorníu es otro español genial: Ingeniero, inventor y político, pionero en el desarrollo de la aeronáutica en España e inventor del Autogiro, precursor del helicóptero
Juan de la Cierva nació en Murcia en 1895. Sus padres, Juan de la Cierva Peñafiel y María Codorníu. El matrimonio tuvo dos hijos, siendo Juan el mayor. Por parte paterna pertenecía a una familia de abogados: su abuelo fue notario; y, su padre, fue abogado y ministro en varias ocasiones durante el reinado de ...