El Correo de Pozuelo

Main Menu

  • Portada
  • Colaboraciones
    • col1
      • Cabecera
      • Carreras de Caballos
      • Conspiradores
      • Cuéntaselo a Sira
    • col2
      • El Fantasma del Torreón
      • Firma Invitada
      • Glamour
      • Grandes Españoles Anónimos
    • col3
      • La Avenida de Europa
      • NOTICIA DESTACADA
      • Historia de Pozuelo
      • Pozuelo Today
    • col4
      • Primera Plana
      • Sucesos
      • Temas de interés
      • Vou e volvo
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
    • Possuelo TV
    • Pozuelo, Ciudad de la Música
    • Grandes momentos del Cine
viernes 20 de mayo del 2022

logo

"Solo por el Prestigio de Pozuelo de Alarcón"
Suscríbete a nuestro Boletín

El Correo de Pozuelo

  • Portada
  • Colaboraciones
    • col1
      • Cabecera
      • Carreras de Caballos
      • Conspiradores
      • Cuéntaselo a Sira
    • col2
      • El Fantasma del Torreón
      • Firma Invitada
      • Glamour
      • Grandes Españoles Anónimos
    • col3
      • La Avenida de Europa
      • NOTICIA DESTACADA
      • Historia de Pozuelo
      • Pozuelo Today
    • col4
      • Primera Plana
      • Sucesos
      • Temas de interés
      • Vou e volvo
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
    • Possuelo TV
    • Pozuelo, Ciudad de la Música
    • Grandes momentos del Cine
  • La presidente Isabel Díaz Ayuso arremete contra la extrema izquierda madrileña: «No le pienso decir a los jóvenes que se fumen dos porros, que les van a regalar una paga y el aprobado»

  • La Asamblea de Madrid rechaza la propuesta de Más Madrid para legalizar la marihuana: Sólo Unidas Podemos ha apoyado controvertida medida

  • Isabel Díaz Ayuso apoyará la objeción de conciencia de los médicos frente a la nueva ley del aborto y critica que el aborto se quiera convertir «en un método anticonceptivo»

  • La “medica y madre” Mónica García, en otro alarde político-demencial, propone regular los porros e Isabel Díaz Ayuso contesta: «Pienso dar la batalla en contra de las drogas»

  • La Comunidad de Madrid, a la espera de ver en qué queda finalmente, defiende que la Ley del Aborto debe ser compatible con la objeción de conciencia de los médicos

Grandes Españoles Anónimos
Home›Grandes Españoles Anónimos›Juan Bautista Topete y Carballo, nacido en Méjico, fue un brillante y prestigioso marino, ministro en distintos gobiernos y hombre fundamental de la Revolución de 1968, La Gloriosa

Juan Bautista Topete y Carballo, nacido en Méjico, fue un brillante y prestigioso marino, ministro en distintos gobiernos y hombre fundamental de la Revolución de 1968, La Gloriosa

By Capitán Possuelo
13/05/2022
261
0
Share:

Marino, ministro en varias carteras en distintos gobiernos, hombre fundamental en la Revolución de 1868, La Gloriosa. Con su prestigio consiguió que la Marina iniciara la sublevación en Cádiz, una Marina que se había mantenido al margen de todos los pronunciamientos del Ejercito a lo largo del siglo XIX.

Fue Presidente del Consejo de Ministros tres veces de manera accidental y por un corto periodo de tiempo.

Juan Bautista nació en una familia de brillantes marinos, su abuelo, su padre y dos hermanos suyos fueron marinos, todos ellos fueron almirantes. Su sobrino, el almirante Pascual Cervera Topete, fue el héroe de la batalla de Santiago de Cuba en 1898.

Topete nació en 1821 en San Andrés de Tuxtla, en el actual Estado de Veracruz (en Méjico), en los últimos años del Virreinato de Nueva España. Sus padres fueron Juan Bautista Topete y Viaña y Clara Carballo Romay.

Con 15 años, en 1836, ingresó en la Armada y, tres años más tarde, ascendió al empleo de alférez de navío.

Su carrera militar la desarrolló navegando por las aguas norteamericanas en lucha contra el contrabando de armas y del tráfico de esclavos africanos.

Formó parte de la expedición a Italia, en 1849, para restituir al papa Pio IX como jefe de los Estados Pontificios después de haber sido despojado por la, recientemente, creada República Romana.

Diez años más tarde, participó en la Primera Guerra de África donde tuvo una destacada actuación que mereció varias condecoraciones y el nombramiento de coronel de Infantería.

Poco después, en 1862, entró en política afiliándose al partido Unión Liberal de O’Donnell.

Cuatro años más tarde, al mando de la fragata de hélice Blanca, formando parte de la Escuadra del Pacificó, combatió en la Guerra del Pacífico y, a las órdenes del brigadier Casto Méndez Núñez, bombardeó Valparaíso y El Callao. En este último combate, con su buque de madera, se enfrentó a las torres blindadas del puerto.

Por su comportamiento y valor fue condecorado y ascendido al empleo de brigadier.

Regresó a la península doblando el Cabo de Hornos y, a su llegada, fue nombrado capitán del puerto de Cádiz, donde se encontraba en el año 1868 y desde donde preparo la sublevación de la Marina.

Topete fue uno de los participantes más activos en la preparación de la sublevación de septiembre. Fue el primero que, en Cádiz, el 17 de septiembre, a bordo de la fragata acorazada Zaragoza, firmó la primera proclama revolucionaria sublevando a la Marina

La Marina se había mantenido al margen de los pronunciamientos anteriores del Siglo XIX, todos ellos habían sido llevados a cabo por el Ejercito, pero el prestigio de Topete hizo que, por primera vez, la Marina no solo estuviera implicada en el movimiento, si no que fue el detonante de la Revolución del 68, La Gloriosa.

El triunfo de los revolucionarios sobre las tropas isabelinas, el 28 de septiembre de 1868, en El Puente de Alcolea, supuso la dimisión del Presidente del Consejo de Ministros, José Gutiérrez de la Concha, el exilio de la reina Isabel II y el comienzo del Sexenio Democrático.

Al constituirse el nuevo gobierno, Topete fue ministro de Marina por primera vez. Durante su ministerio, su preocupación principal fue la enseñanza naval a flote por lo que estableció una Escuela Naval Flotante para la formación práctica de los guardiamarinas.

Durante la Regencia del general Serrano, siendo Presidente del Consejo de Ministros el general Prim, Topete fue dos veces Presidente del Consejo de Ministros, ambas situaciones por un corto periodo de tiempo. La primera, fue presidente desde el 25 de agosto al 21 de septiembre del año 1869 por ausencia del general Prim; la segunda, después del atentado mortal contra el general Prim, asumió, nuevamente la Presidencia del Consejo desde el 27 de diciembre de 1870 hasta el 4 de enero de 1871, cuando dimitió por la llegada del nuevo rey Amadeo I a España.

Durante el reinado de Amadeo fue ministro de Ultramar en el gabinete de Sagasta y, nuevamente, ministro de Marina durante el gobierno del general Serrano. Durante este último período, Topete volvió a ser Presidente accidental del Consejo de Ministros desde el 26 de mayo al 4 de junio de 1872.

Durante la I Republica, conspiró contra la Republica federal, fue detenido por unos días y tuvo que exiliarse a Francia hasta que el golpe militar del general Pavía acabó con la República Federal en 1874.

Volvió a ser ministro de Marina con el nuevo gobierno de la República Unitaria presidida por el general Serrano.

Combatió en la Tercera Guerra Carlista al mando de las fuerzas de Marina, luchó en las tomas de los montes Abanto y Somorrostro.

En 1880 ascendió al empleo de vicealmirante. Poco después fue nombrado senador vitalicio.

Murió en Madrid en 1885.

Joaquín de la Santa Cinta, autor de «50 héroes españoles olvidados» y “50 mujeres españolas extraordinarias”

 

Para saber más:

  • Diccionario Biográfico. Real Academia de la Historia.
  • De la Santa Cinta, J. 135 Presidentes del Ejecutivo Español (1788-190).
  • Cervera Pery, J. La Marina Española, Factor esencial en La Revolución Gloriosa.
TagsGrandes Españoles AnónimosHistoria de EspañaJuan Bautista Topete
Previous Article

‘Hotel California’, la canción de la leyenda ...

Next Article

Para celebrar su 25 aniversario de alternativa, ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • Orgullo de ser Español

    El Comandante José Royo y el Capitán Enrique Guiloche dieron su vida por España en la guerra del Rif tras ...

    29/03/2018
    By Capitán Possuelo
  • Valientes españolas olvidadas

    Mencía Calderón Ocampo, La Adelantada: Otra valiente gran mujer. La única española que mandó una expedición al Nuevo Mundo, tras ...

    19/11/2020
    By Capitán Possuelo
  • Valientes españolas olvidadas

    Isabel Clara Eugenia, hija de Felipe II, fue una mujer de gran inteligencia, con una gran formación. Era la única ...

    17/12/2020
    By Capitán Possuelo
  • Orgullo de ser Español

    Honor y gloria a los soldados que dieron su vida por España en los combates que hubo en las estribaciones ...

    04/04/2018
    By Capitán Possuelo
  • Valientes españolas olvidadas

    Urraca I de León, La Indomable: Primera mujer en España en reinar por derecho propio. Vilipendiada y olvidada porque no ...

    16/09/2020
    By Capitán Possuelo
  • Grandes Españoles Anónimos

    Ruy López de Segura, el extremeño que creó el ajedrez moderno e inventó la llamada “apertura española o de Ruy ...

    24/09/2021
    By Capitán Possuelo

Deja tu comentario Cancelar la respuesta

Obligatorio:

logo

DIRECTOR

Anacleto Rodríguez

Ver Perfil completo

Contacto

ISSN 2444-8567

El Capitán Possuelo

Es el seudónimo de Anacleto Rodríguez Moyano, un veterano periodista y escritor con una larga y prestigiosa carrera profesional

Etiquetas

Ayuntamiento de Madrid Ayuntamiento de Pozuelo Cabecera Ciudadanos C's Comunidad de Madrid Coronavirus Cristina Cifuentes Enrique Ruiz Escudero Isabel Díaz Ayuso Madrid Manuela Carmena Paloma Adrados Pedro Sánchez Pleno Ayuntamiento Podemos POZUELO PP PSOE Sucesos Susana Pérez Quislant

Síguenos:

  • Portada
  • Colaboraciones
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
©2021 El Correo de Pozuelo. Todos los derechos reservados. Política de privacidad