El Correo de Pozuelo

Main Menu

  • Portada
  • Colaboraciones
    • col1
      • Cabecera
      • Carreras de Caballos
      • Conspiradores
      • Cuéntaselo a Sira
    • col2
      • El Fantasma del Torreón
      • Firma Invitada
      • Glamour
      • Grandes españoles anónimos
    • col3
      • La Avenida de Europa
      • NOTICIA DESTACADA
      • Historia de Pozuelo
      • Pozuelo Today
    • col4
      • Primera Plana
      • Sucesos
      • Temas de interés
      • Vou e volvo
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
    • Possuelo TV
    • Pozuelo, Ciudad de la Música
    • Grandes momentos del Cine
jueves 21 de septiembre del 2023

logo

"Solo por el Prestigio de Pozuelo de Alarcón"
Suscríbete a nuestro Boletín

El Correo de Pozuelo

  • Portada
  • Colaboraciones
    • col1
      • Cabecera
      • Carreras de Caballos
      • Conspiradores
      • Cuéntaselo a Sira
    • col2
      • El Fantasma del Torreón
      • Firma Invitada
      • Glamour
      • Grandes españoles anónimos
    • col3
      • La Avenida de Europa
      • NOTICIA DESTACADA
      • Historia de Pozuelo
      • Pozuelo Today
    • col4
      • Primera Plana
      • Sucesos
      • Temas de interés
      • Vou e volvo
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
    • Possuelo TV
    • Pozuelo, Ciudad de la Música
    • Grandes momentos del Cine
  • La ex alcaldesa del PSOE de Alcorcón Natalia de Andrés, condenada a 5 años de inhabilitación, enchufa a su hijo en el Ayuntamiento de la ciudad con un sueldo de 52.000 €

  • Isabel Díaz Ayuso redobla su ofensiva contra el impuesto sanchista a las grandes fortunas que recauda el 90% en Madrid con un segundo recurso ante la Audiencia Nacional

  • Isabel Díaz Ayuso aprobará la nueva ley de Universidades en este año para hacer frente al «lastre» de la LOSU y avanza que «duplicará el presupuesto» de las becas universitarias

  • El Hospital Enfermera Isabel Zendal albergará un Centro de Atención Diurna para enfermos de ELA con capacidad para 60 pacientes en espera de abrir el antiguo hospital de Puerta de Hierro

  • Isabel Díaz Ayuso avanza que el PIB madrileño crece el doble que la media nacional: Sube un 0,8% en el segundo semestre frente al 0,4% del conjunto de España

Historia de grandes marinos españoles
Home›Historia de grandes marinos españoles›La Armada española: Homenaje a las gestas de los marinos españoles en su lucha contra piratas, corsarios y enemigos de España en los océanos Atlántico y Pacifico

La Armada española: Homenaje a las gestas de los marinos españoles en su lucha contra piratas, corsarios y enemigos de España en los océanos Atlántico y Pacifico

By Capitán Possuelo
15/09/2023
487
0
Share:

La historia de la Armada española parece haber sido escrita por los enemigos de España. El desconocimiento de su historia es generalmente desconocido por los españoles, algo similar ocurre con la Historia de España.

Los libros de historia de los estudiantes españoles, cuando hablan de la Armada, solo hacen referencia a tres fechas (una victoria y dos derrotas): La victoria de Lepanto contra los turcos y las derrotas de La Invencible (por cierto, nombre puesto por el enemigo y adoptado por los españoles) y Trafalgar. Y eso es intolerable

Es más, parece ser que la Armada desapareció después de Lepanto y, no digamos, de la lucha contra los piratas, corsarios y demás enemigos en el mar.

Si uno lee novelas, o ve películas, de piratas, los enemigos de estos son generalmente españoles, que reiteradamente, son señalados como tontos, crueles y cobardes a los hay que ganar y siempre salen derrotados. Pero la realidad no es así.

Se desconocen: las victorias españolas de la Contra Armada inglesa; las dos nuevas armadas para desembarcar Irlanda y en la que desembarcó en propia Inglaterra; la defensa de Cartagena de Indias; las derrotas y muertes de Drake y otros muchos bandidos que sucumbieron al poder de la Armada española.

Los más de 250 años de continuos viajes del Galeón de Manila (solo seis unidades capturadas por los ingleses).

Los otros 250 años que duró el sistema de Flotas de Indias que intercambiaban mercancías entre los dos continentes y que, salvo algunos pocos barcos aislados, solamente fue capturada por flotas enemigas, piratas o corsarios dos veces (1628 por holandeses y 1657 por ingleses) a lo largo de estos años.

Los “valientes “preferían atacar a las poblaciones costeras con débil guarnición, o sin ninguna, guarnicionada, en un litoral tan enorme que hacía muy difícil, sino imposible, su defensa.

Sin olvidar los grandes viajes expedicionarios o científicos: Magallanes; Malaspina; la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna (Balmis); las enviadas en la búsqueda del Paso del Noroeste; las enviadas a Alaska; la exploración del Océano Pacifico (el lago español durante dos siglos); la franco – española para medir el arco del meridiano, etc.

Enormes gestas protagonizadas por una pléyade de hombres ilustres y valientes que se enfrentaron a acontecimientos desconocidos hasta entonces, que supieron cumplir con su deber para con su país y que, desgraciadamente, su país los ha olvidado.

La serie de artículos que iniciamos este año está dedicada a recordar que la Armada española durante muchos, muchos años, luchó, venció y fue vencida siempre con honor y que en largos períodos de la Historia, no fue inferior a ninguna otra del mundo.

La primera etapa comprende desde 1522 hasta el fin de la Guerra anglo-española de 1604.  En ella trataremos de recoger los hechos más significativos y los hombres que los protagonizaron.

Joaquín de la Santa Cinta, autor de «50 héroes españoles olvidados» y «135 Presidentes del Ejecutivo español en la Decadencia española (1788 -1905) »

Majadahonda, agosto de 2023

TagsHistoria de EspañaHistoria de grandes marinos españolesLa Armada española
Previous Article

«While My Guitar Gently Weeps», legendario tema ...

Next Article

HARDPIA solo necesitó una monta decidida y ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • Valientes españolas olvidadas

    Inés Suarez, conquistadora y primera española en Chile. Mujer de armas tomar, vivió durante más de diez años con Pedro ...

    29/10/2020
    By Capitán Possuelo
  • Temas de interés

    La Asociación Héroes de Cavite acaba de publicar una revista monográfica titulada “Las raíces hispanas de los Estados Unidos. Una ...

    04/07/2023
    By Capitán Possuelo
  • Grandes Judios Españoles Desconocidos

    Salomón ibn Gabirol, poeta, filosofo y teólogo judío, autor de obras en hebreo y en árabe. El malagueño fue, posiblemente, ...

    21/10/2022
    By Capitán Possuelo
  • Orgullo de ser Español

    Defensa de las posesiones españolas en el Océano Pacífico. Costas suroeste: La Patagonia chilena. Última expedición del siglo: Antonio de ...

    14/05/2020
    By Capitán Possuelo
  • Orgullo de ser Español

    El teniente Diego Pacheco y el cabo Mariano Fernández, de Regulares, dieron su vida por España en la operación contra ...

    16/08/2018
    By Capitán Possuelo
  • España en el Siglo XIX

    Presidentes del Consejo de Ministros durante el Reinado de Isabel II: Vuelve el General Narváez por séptima y última vez

    05/04/2017
    By Capitán Possuelo

Deja tu comentario Cancelar la respuesta

Obligatorio:

logo

DIRECTOR

Anacleto Rodríguez

Ver Perfil completo

Contacto

ISSN 2444-8567

El Capitán Possuelo

Es el seudónimo de Anacleto Rodríguez Moyano, un veterano periodista y escritor con una larga y prestigiosa carrera profesional

Etiquetas

Ayuntamiento de Madrid Ayuntamiento de Pozuelo Cabecera Ciudadanos C's Comunidad de Madrid Coronavirus Cristina Cifuentes Enrique Ruiz Escudero Isabel Díaz Ayuso Madrid Manuela Carmena Paloma Adrados Pedro Sánchez Pleno Ayuntamiento Podemos POZUELO PP PSOE Sucesos Susana Pérez Quislant

Síguenos:

  • Portada
  • Colaboraciones
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
©2021 El Correo de Pozuelo. Todos los derechos reservados. Política de privacidad