El Correo de Pozuelo

Main Menu

  • Portada
  • Colaboraciones
    • col1
      • Cabecera
      • Carreras de Caballos
      • Conspiradores
      • Cuéntaselo a Sira
    • col2
      • El Fantasma del Torreón
      • Firma Invitada
      • Glamour
      • Grandes españoles anónimos
    • col3
      • La Avenida de Europa
      • NOTICIA DESTACADA
      • Historia de Pozuelo
      • Pozuelo Today
    • col4
      • Primera Plana
      • Sucesos
      • Temas de interés
      • Vou e volvo
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
    • Possuelo TV
    • Pozuelo, Ciudad de la Música
    • Grandes momentos del Cine
domingo 05 de febrero del 2023

logo

"Solo por el Prestigio de Pozuelo de Alarcón"
Suscríbete a nuestro Boletín

El Correo de Pozuelo

  • Portada
  • Colaboraciones
    • col1
      • Cabecera
      • Carreras de Caballos
      • Conspiradores
      • Cuéntaselo a Sira
    • col2
      • El Fantasma del Torreón
      • Firma Invitada
      • Glamour
      • Grandes españoles anónimos
    • col3
      • La Avenida de Europa
      • NOTICIA DESTACADA
      • Historia de Pozuelo
      • Pozuelo Today
    • col4
      • Primera Plana
      • Sucesos
      • Temas de interés
      • Vou e volvo
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
    • Possuelo TV
    • Pozuelo, Ciudad de la Música
    • Grandes momentos del Cine
  • La Comunidad de Madrid ultima un pacto con Glovo para que distribuya comida a personas vulnerables: Se trata de un convenio que no tiene ningún coste para las arcas públicas

  • La Comunidad de Madrid, aunque aumenta el paro en 11.140 personas en enero, reduce el paro un 13,2% interanual, casi el doble que la media nacional

  • La Comunidad de Madrid sospecha que Pedro Sánchez manipula datos del INE para que parezca que tiene mayor abandono escolar y cuestiona los datos de abandono escolar

  • El Gobierno de la Comunidad de Madrid recurre al Tribunal Constitucional el impuesto de Pedro Sánchez contra el Patrimonio porque «invade las competencias fiscales y financieras»

  • Ayuso pide al Congreso de los Diputados cambios legislativos que eviten subvenciones a grupos que fomenten el odio contra los judíos en el Día de la Memoria del Holocausto

Valientes españolas olvidadas
Home›Valientes españolas olvidadas›María Luz Morales Godoy, primera mujer directora de un diario de tirada nacional en España. Fue contratada por la productora Paramount Pictures como asesora literaria de sus películas

María Luz Morales Godoy, primera mujer directora de un diario de tirada nacional en España. Fue contratada por la productora Paramount Pictures como asesora literaria de sus películas

By Capitán Possuelo
17/06/2021
422
0
Share:

Primera mujer directora de un diario de tirada nacional en España. Mujer de amplia cultura con dominio de varios idiomas, tradujo obras de autores ingleses, franceses, portugueses e italianos. Crítica cinematográfica, fue contratada por la productora Paramount Pictures como asesora literaria de sus películas y, con la llegada del cine sonoro, como traductora y adaptadora de los diálogos.

María Luz Morales Godoy, periodista, escritora, traductora al español de varios idiomas, directora del diario La Vanguardia, nació en La Coruña en 1890. La profesión de su padre, abogado y funcionario de Hacienda, hizo que la familia viviera en varios lugares de la Península hasta recalar definitivamente en Barcelona cuando María Luz era una niña.

Comenzó sus estudios en el Instituto de Cultura para la Mujer, una institución creada por Francesca Bonnemaison para la formación de mujeres en Barcelona. Posteriormente, cursó la carrera de Filosofía y Letras en la Universidad de Barcelona. Mujer de amplia cultura, dominaba varios idiomas y tradujo al español obras de autores ingleses, franceses, portugueses, italianos y catalanes.

En 1921, un gran año para María Luz, la revista femenina mensual El Hogar y la Moda convocó un concurso de redacción para cubrir el puesto de dirección, puesto que sería ocupado por una mujer. María Luz se presentó, fue seleccionada y estuvo al frente de la publicación durante los siguientes cinco años. Era una revista dirigida a la mujer tradicional, al estilo e imitación de la revista de moda que triunfaban en Francia.

Fue su iniciación en el mundo del periodismo que acabó siendo su profesión. Anteriormente, María había iniciado sus pinitos como escritora en el campo de la literatura infantil con algunas adaptaciones.

A mediados del mismo año publicó su primer artículo en La Vanguardia, comenzando su relación con el diario en el que llegó a ser directora.

Su actividad no se limitaba a dirigir la revista y enviar artículos para su publicación a otros medio, con la colaboración de su prima Zoé Godoy empezó a hacer traducciones de autores extranjeros.

Siguió enviando artículos a La Vanguardia. En 1923, un ensayo sobre Don Juan y un artículo sobre teatro de los niños, le abrió las puertas a la redacción del diario. Era la única mujer redactora en un mundo de hombres. Sus artículos, que se publicaban en la página de opinión y estaban dirigidos a las mujeres, trataban sobre teatro, educación y cultura. Siempre estuvo muy interesada en la infancia y la educación de los niños, publicando muchos artículos sobre estos temas.

Un año más tardes, el periódico le encargó la sección semanal de “Vida cinematográfica” donde realizaba la crítica de las películas en cartelera, firmaba con el seudónimo de Felipe Centeno.

Sus criticas cinematográficas hicieron que la productora de Hollywood Paramount Pictures la contratara como asesora literaria y traductora de las películas que producía.

En 1926, además de trabajar en La Vanguardia, colabora con el periódico madrileño El Sol donde tenía la página semanal “La mujer, el niño y el hogar”. Trabajó en él hasta el cierre de la publicación en 1936.

Durante todo este tiempo, continuó, sola o en colaboración con Zoé, la traducción al español de obras escritas en otros idiomas, además de publicar algunos libros de biografías, ensayo y siguió con su trabajo con las adaptaciones de obras.

Mujer de izquierda, defensora de los derechos de la mujeres, en 1931 María Luz pasó a presidir la Residencia Internacional de Señoritas Estudiantes, centro creado por el Ayuntamiento de Barcelona a imagen de la Residencia de Estudiantes de Madrid que dirigía María Maeztu.

En 1934, cambia de sección en La Vanguardia, deja la crítica cinematográfica y para empezar con la crítica teatral que, ahora, firma con su propio nombre.

Cuando comenzó la Guerra Civil, el gobierno de la Generalitat decretó la incautación de todos los medios de comunicación, entre ellos La Vanguardia, que quedó bajo el control de los sindicatos CNT y UGT. El 19 de julio los sindicatos nominaron un comité formado por trabajadores del periódico para la intervención su intervención.

Los dueños del diario, la familia Godó, y el director habían huido y el comité propuso a María Luz como directora. Para entonces ella llevaba 13 años en la redacción como única mujer y 15 publicando artículos en el periódico. El 8 de agosto, con 46 años, se convertí en la primera mujer directora de un periódico en la historia de España. Estuvo en el cargo hasta febrero del año siguiente, 1937.

Durante la guerra colaboró con la propaganda republicana realizando varios trabajos en la producción de la película dirigida por André Malraux titulada “Sierra de Teruel”, basada en el guion de novela L´Espoir del propio director.

La guerra se acababa y el Boletín Oficial del Estado n.º 44 de 13 de febrero de 1939 publicó la Ley de Responsabilidades Políticas, que, en su artículo cuarto, apartado p), sometía a depuración a todos los individuos que en desempeñaron: “el cargo de presidente…de manera voluntaria y libre…, para empresas periodística.”.

De acuerdo con la Ley, todos los trabajadores de La Vanguardia fueron cesados, expedientados e inhabilitados como periodistas. A pesar de su corta etapa en la dirección del periódico, María Luz fue expedientada y detenida por cuarenta días en el convento de Sarriá que había sido convertida en cárcel de mujeres.

Finalmente, su expediente fue sobreseído tres años más tarde, pero la censura le impidió, hasta el 1948, publicar escritos con su nombre, aunque siguió publicando con los alias de Ariel y Jorge Marineda.

A partir de este año, recuperó el ejercicio de su profesión de periodista, entró en la redacción de El Diario de Barcelona, donde siguió trabajando hasta su muerte. Trabajo que compaginó con la dirección de enciclopedias para la editorial Salvat y con sus trabajos de traducciones del inglés, francés, portugués, italiano y catalán.

Posteriormente, una vez rehabilitada, recibió numerosos premios y distinciones por su trabajos, tanto nacionales como extranjeros, entre ellos: el premio Nacional de Teatro por sus trabajos periodísticos, el premio periodístico Ciudad de Barcelona y Eugenio D’Ors y Medalla y Diploma de Caballero de las Palmas Académicas de Francia, entre otros muchos.

Murió en septiembre de 1980 con más de 90 años.

Fue una referencia como periodista y escritora del siglo XX en España.

Joaquín de la Santa Cinta, Autor de «50 héroes españoles olvidados»

Para saber más:

  • Diccionario Biográfico. Real Academia de la Historia.
  • María Luz Morales, la gran dama del periodismo español. Teresa Amiguet. La Vanguardia. Hemeroteca.
  • María Luz Morales. Felipe Centeno, Ariel, Jorge Marineda. com. Literatura escrita por mujeres.
  • María Luz Morales Godoy (1898-1980). Carmen Servén Díaz. Escritoras españolas en la prensa,1868-1936. Antología didáctica.
  • O.E n.º 44 de 13 de febrero de 1939. Ley de Responsabilidades Políticas
  • María Luz Morales, traductora: estado de la cuestión y perspectivas de investigación. Teresa Julio. Universitat de Vic- UCC. CONFLUENZE, revista di studi iberoamericani.
  • María Luz Morales, directora de La Vanguardia (1936-1937). Esther Lázaro, Grupo de Estudios del Exilio Literario; Francesc Salgado, Universitat Pompeu Fabra, Barcelona. Historia y comunicación social. ISSN 1337-0734. Ediciones Complutense.
  • Internet
TagsHistoria de EspañaMaría Luz MoralesValientes españolas olvidadas
Previous Article

Nuevo escándalo del Gobierno Quislant: Todo indica ...

Next Article

WHAT`S UP, reenganchado de última hora, presentará ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • Orgullo de ser Español

    El alférez Sabas Contreras del Castillo dio su vida por España al arriesgarse a llevar agua a unos compañeros que ...

    06/02/2019
    By Capitán Possuelo
  • Grandes Judios Españoles Desconocidos

    Abraham ben Meir ibn Ezra fue médico, matemático, poeta, gramático, cabalista, astrónomo y una gran figura en la trasmisión de ...

    11/11/2022
    By Capitán Possuelo
  • Orgullo de ser Español

    El Comandante José Royo y el Capitán Enrique Guiloche dieron su vida por España en la guerra del Rif tras ...

    29/03/2018
    By Capitán Possuelo
  • Valientes españolas olvidadas

    María Isidra de Guzmán y de la Cerda, la primera española que obtuvo el grado de doctora en Filosofía y ...

    11/02/2021
    By Capitán Possuelo
  • Orgullo de ser Español

    Caídos por España en el combate del zoco el Jemis de Beni -Bu- Ifrur, junto al Monte Gurugú, en donde ...

    02/05/2018
    By Capitán Possuelo
  • Grandes españoles anónimos

    Joaquín de Mosquera y Figueroa, colombiano, fue elegido representante del Virreinato de Nueva Granada a la Junta Central y presidente ...

    07/01/2022
    By Capitán Possuelo

Deja tu comentario Cancelar la respuesta

Obligatorio:

logo

DIRECTOR

Anacleto Rodríguez

Ver Perfil completo

Contacto

ISSN 2444-8567

El Capitán Possuelo

Es el seudónimo de Anacleto Rodríguez Moyano, un veterano periodista y escritor con una larga y prestigiosa carrera profesional

Etiquetas

Ayuntamiento de Madrid Ayuntamiento de Pozuelo Cabecera Ciudadanos C's Comunidad de Madrid Coronavirus Cristina Cifuentes Enrique Ruiz Escudero Isabel Díaz Ayuso Madrid Manuela Carmena Paloma Adrados Pedro Sánchez Pleno Ayuntamiento Podemos POZUELO PP PSOE Sucesos Susana Pérez Quislant

Síguenos:

  • Portada
  • Colaboraciones
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
©2021 El Correo de Pozuelo. Todos los derechos reservados. Política de privacidad