El Correo de Pozuelo

Main Menu

  • Portada
  • Colaboraciones
    • col1
      • Cabecera
      • Carreras de Caballos
      • Conspiradores
      • Cuéntaselo a Sira
    • col2
      • El Fantasma del Torreón
      • Firma Invitada
      • Glamour
      • Grandes españoles anónimos
    • col3
      • La Avenida de Europa
      • NOTICIA DESTACADA
      • Historia de Pozuelo
      • Pozuelo Today
    • col4
      • Primera Plana
      • Sucesos
      • Temas de interés
      • Vou e volvo
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
    • Possuelo TV
    • Pozuelo, Ciudad de la Música
    • Grandes momentos del Cine
sábado 25 de marzo del 2023

logo

"Solo por el Prestigio de Pozuelo de Alarcón"
Suscríbete a nuestro Boletín

El Correo de Pozuelo

  • Portada
  • Colaboraciones
    • col1
      • Cabecera
      • Carreras de Caballos
      • Conspiradores
      • Cuéntaselo a Sira
    • col2
      • El Fantasma del Torreón
      • Firma Invitada
      • Glamour
      • Grandes españoles anónimos
    • col3
      • La Avenida de Europa
      • NOTICIA DESTACADA
      • Historia de Pozuelo
      • Pozuelo Today
    • col4
      • Primera Plana
      • Sucesos
      • Temas de interés
      • Vou e volvo
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
    • Possuelo TV
    • Pozuelo, Ciudad de la Música
    • Grandes momentos del Cine
  • Escándalo en Torrelodones: Una persona ‘trans’ consigue la mejor nota en las pruebas físicas femeninas para policía local, tras haberse apuntado como hombre

  • Se espera que Quislant no lo haga en Pozuelo: El alcalde socialista de Arganda del Rey Guillermo Hita se autoincluye en la lista de premiados con la Medalla de la Ciudad

  • Isabel Díaz Ayuso carga contra Vox Madrid por su bloqueo al incentivo a la inversión de extranjeros: «Es oír extranjero y ya no escuchan más»

  • La Asamblea de Madrid recurre el impuesto de Sánchez contra grandes patrimonios en el Tribunal Constitucional al vulnerar la autonomía financiera de la Comunidad de Madrid

  • Importante medida: Isabel Díaz Ayuso anuncia la creación de la figura de “Bien de interés gastronómico” para proteger los alimentos con tradición y vinculación a una zona de la región

Orgullo de ser Español
Home›Orgullo de ser Español›El teniente de Infantería Francisco Casas dio su vida por España al tratar de recoger a los compañeros muertos y heridos y ser herido dos veces en su empeño, pero logrando su objetivo

El teniente de Infantería Francisco Casas dio su vida por España al tratar de recoger a los compañeros muertos y heridos y ser herido dos veces en su empeño, pero logrando su objetivo

By Capitán Possuelo
23/01/2019
1573
0
Share:

El teniente de Infantería Francisco Casas Miticola se hizo acreedor a ingresar en la Real y Militar Orden de San Fernando (R.O. de 16 de agosto de 1930, D.O. n.º 183 de 17 de agosto), por su comportamiento en el combate del día 6 de septiembre de 1924 mandando una sección del Grupo de Fuerzas Regulares Indígenas de Larache n.º 4, que formaba parte de la columna de Dar Akoba, encargada de facilitar la evacuación de las posiciones del sector Adgos – Taguesut.

En cumplimiento de órdenes superiores, ocupó con su sección la posición más avanzada, venciendo por su decidido arrojo la tenaz resistencia que a su marcha le oponía enemigo muy superior en número, y dando nuevas pruebas de sereno valor avanzó con escaso número de soldados a recoger a los muertos y heridos de un pequeño grupo que tenía destacado, y no obstante haber sido herido en el pecho siguió al frente de su tropa, a las que animaba con su heroico ejemplo, hasta que, siendo herido por segunda vez muy grave, fue retirado a viva fuerza de su puesto, cuando ya por su sacrificio, contenido el enemigo, pudieron ser retiradas las bajas y conseguida la evacuación de las posiciones de Taguesut y Adgot, muriendo pocas horas después en el Hospital de Xauen.

Gallego, nacido en El Ferrol (La Coruña) en 1899 en una familia de militares, su padre fue el contraalmirante Enrique Casas Núñez. A los 18 años ingresó en la Academia de Infantería (D.O. n.º 156 de 13 de julio de 1918). Acabado sus estudios fue promovido al empleo de alférez con antigüedad de 7 de julio de 1921 (D.O. n.º 199 de 8 de septiembre) y destinado al Regimiento de Castilla n.º 16 (D.O. n.º 212 de 23 de septiembre), trasladándose a Melilla encuadrado en el batallón expedicionario de este cuerpo. A los pocos días de llegar intervino en la reconquista de Zeluán.

En 1922 fue destinado a las Fuerzas Regulares Indígenas de Ceuta n.º 3, combatiendo en la zona de Tetuán. En 1924, ya con el empleo de teniente fue trasladado al Batallón de Cazadores de Figueras, al año siguiente pasó a Regulares de Larache. Mandando la 3ª Compañía del 4º Tabor halló honrosa muerte el 8 de septiembre de 1924. Fue ascendido a título póstumo a capitán (D.O. n.º 228 de 9 de octubre de 1926)

El general Miguel Primo de Rivera, jefe del Directorio Militar, temía que en el otoño de 1924 la línea española se desmoronara y que 25.000 hombres quedaran atrapados con todas sus armas en manos de los rebeldes. A mediados de agosto de 1924, el general Miguel Primo de Rivera, ordenó la retirada de las posiciones adelantadas de la línea española de la Yebala, incluyendo Xauen, y el Wad Lau a la línea defensiva llamada Línea de Estella y que partía del Mediterráneo, en Río Martín, protegía la carretera Tetuán a Tánger, llegando al Océano Atlántico en Larache. Detrás de esta línea las tropas estarían más protegidas y podían ser entrenadas y reorganizadas. La retirada comenzó el 18 de agosto y duró cinco meses, los meses más duros y peligrosos de toda la guerra de África. La retirada comenzó por el sector del Lau y cuando se completó la evacuación, el 10 de diciembre del mismo año, las bajas españolas se contaban por miles, los cálculos de algunos historiadores llegan a elevar las cifras de bajas por encima de las sufridas tras la retirada de Annual, tres años antes.

El día 5 de septiembre, Primo de Rivera, puso en marcha el plan de retirada que consistía en la reorganizar las columnas que se fueran replegando liberando, de paso a las posiciones sitiadas.

El Grupo de Fuerzas Regulares Indígenas de Larache n.º 4 formaba parte de la columna de Dar Akoba que mandaba el jefe del Grupo, y jefe de la columna, el teniente coronel Emilio Mola.

La columna salió en dirección a Garofa para flanquear a Xauen, establecerse en posiciones y apoyar el repliegue de las guarniciones de las posiciones del sector Adgos- Taguesut. En estas operaciones fue herido mortalmente el teniente Casas que, en la acción que le costó la vida, junto a él, cayó más de la mitad de los hombres de su sección.

 

Joaquín de la Santa Cinta, ingeniero aeronáutico, economista e historiador

 

Para saber más:

  • O. números: 156 de 13 de julio de 1918; 249 de 13 de noviembre de 1928 y 183 de 17 de agosto de 1930.
  • ABC del día 7 de septiembre de 1924.
  • La Época del día 8 de septiembre de 1924.
  • Historia de las Campañas de marruecos. Servicio Histórico Militar.
  • Africanistas y junteros: El Ejército español en África y el oficial José Enrique Varela Iglesias. Antonio Atienza Peñarrocha.
  • Internet
TagsFrancisco Casas MiticolaGuerra de ÁfricaHistoria de EspañaMorir por España
Previous Article

Llega el primer gran temporal del invierno ...

Next Article

Miguel Ángel Silvestre, en su regreso a ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • Grandes españoles anónimos

    Fernando Fernández de Córdova, presidente del Gobierno de España nacido en Buenos Aires, aunque posiblemente fue el que menos duró ...

    01/07/2022
    By Capitán Possuelo
  • Noticias

    Los colegios de la Comunidad de Madrid darán la evangelización de América y la vuelta al mundo de Magallanes y ...

    18/04/2022
    By Capitán Possuelo
  • Orgullo de ser Español

    Caídos por España en la primavera de 1924: Entre otros, los laureados capitán de Infantería Gorgonio Diñeiro y teniente de ...

    02/01/2019
    By Capitán Possuelo
  • Capitán PossueloPrimera

    Homenaje a los que dieron su vida por España en el “Día de los Caídos por la Patria”, y en ...

    02/11/2018
    By Capitán Possuelo
  • Valientes españolas olvidadas

    Isabel Casamayor de Godin, La primera mujer que por amor recorrió el curso completo del río Amazonas desde los Andes ...

    04/02/2021
    By Capitán Possuelo
  • Orgullo de ser Español

    El teniente José Lucena dio su vida por España, tras mostrar un valor heroico en el asalto a la posición ...

    03/10/2018
    By Capitán Possuelo

Deja tu comentario Cancelar la respuesta

Obligatorio:

logo

DIRECTOR

Anacleto Rodríguez

Ver Perfil completo

Contacto

ISSN 2444-8567

El Capitán Possuelo

Es el seudónimo de Anacleto Rodríguez Moyano, un veterano periodista y escritor con una larga y prestigiosa carrera profesional

Etiquetas

Ayuntamiento de Madrid Ayuntamiento de Pozuelo Cabecera Ciudadanos C's Comunidad de Madrid Coronavirus Cristina Cifuentes Enrique Ruiz Escudero Isabel Díaz Ayuso Madrid Manuela Carmena Paloma Adrados Pedro Sánchez Pleno Ayuntamiento Podemos POZUELO PP PSOE Sucesos Susana Pérez Quislant

Síguenos:

  • Portada
  • Colaboraciones
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
©2021 El Correo de Pozuelo. Todos los derechos reservados. Política de privacidad