Tag: Morir por España
-
El alférez de complemento de Infantería (IPS) Francisco Rojas dio su vida por España dando muestras de valor encomiable en la guerra de Ifni y fue condecorado con la Medalla Militar
El alférez de complemento de Infantería D. Francisco Rojas Navarrete fue condecorado con la Medalla Militar (O.C de 7 de diciembre de 1960, D.O. n.º 279). Al frente de la 1ª Sección de la 1ª Compañía del Batallón Expedicionario del Regimiento de Infantería de Soria 9, salió en protección de las tropas de Ingenieros encargadas ... -
El soldado de transmisiones Joaquín Fandos dio su vida por España en la defensa del Puesto de Telata, en la guerra de Ifni, a consecuencia de las terribles heridas de mortero recibidas
El Puesto de Telata de Sbuía era un importante nudo de comunicaciones. Estaba situada en una hondonada y rodeada de montañas muy quebrada. Disponía de un pozo en su interior y era un puesto administrativo con escuela, consultorio y mezquita. Era un puesto doble: había un destacamento de Tiradores de Ifni y, separado por un ... -
El Teniente de Infantería, II Bandera paracaidista, Antonio Ortiz de Zárate dio su vida por España mientras rechazaba un ataque enemigo muy superior en número en la Guerra de Ifni
La primera agresión de las BAL a una fuerza española se produjo en agosto de 1957, ocasionando las primeras bajas: muerte de la tripulación de un avión que capotó en el mar cuando regresaba a las Islas Canarias después de prestar apoyo a las tropas españolas (Capitán piloto Alberto Antón Ordoñez, Alférez de la MAU ... -
Última Guerra Colonial de España: La llamada Guerra de Ifni, “Guerra Secreta o Guerra Olvidada” de finales de 1957 y que fue dura, con un total de 852 bajas, de ellas: 198 muertos
En los meses finales de 1957, y primeros de 1958, se desarrolló la última guerra colonial de España, la llamada Guerra de Ifni, “Guerra Secreta o Guerra Olvidada”. Comenzó con los ataques de las llamadas Bandas Armadas de Liberación (BAL) sobre los puestos españoles en el territorio de África Occidental Española (AOE) y acabó con ... -
Caídos de la División Española de Voluntarios (La División Azul) en Leningrado, durante la campaña de Rusia de la Segunda Guerra Mundial: Todos fueron galardonados por su valor
La División Española de Voluntarios, 250 Infanterie-Division, conocida como “División Azul”, fue una unidad de voluntarios españoles que combatió juntamente con las Fuerzas Armadas alemanas en los frentes de Rusia, entre los años 1941 y 1943. El gobierno de España, a pesar de haber declarado un estatus de No Beligerante cuando Alemania atacó a Rusia, ... -
Últimos héroes de la Guerra de África: El Alférez de Infantería Antonio García de la Serrana y el Capitán de Infantería Felipe Matanzas Vázquez dieron, gloriosamente, su vida por España
Los dos últimos héroes caídos en la guerra, ambos de la sufrida y gloriosa Infantería, lo hicieron en la primavera del año 1927. Estas son sus hazañas. Alférez de Infantería, fallecido, Antonio García de la Serrana, se hizo acreedor a ingresar en la Real y Militar Orden de San Fernando (R.O. de 26 de marzo ... -
El Teniente de la Harca de Melilla Fernando Monzonís dio su vida por España, tras ser herido de gravedad y continuar al frente de su tropa hasta morir en el mismo campo de batalla
Teniente de Infantería (fallecido en acción de guerra), Fernando Monzonís Mozas, se hizo acreedor a ingresar en la Real y Militar Orden de San Fernando ( R.O de 25 de octubre de 1930, D.O. n.º 242 de 26 de octubre), por los méritos que contrajo en los combates librados en Tamorrout (Gómara), del 8 al ... -
El alférez Víctor Sainz (muerto) y el sargento Perfecto Rey (herido grave) recibieron sendas Cruces Laureadas de San Fernando por su heroico comportamiento en el combate del río Guis
En el combate del día 29 de mayo de 1926 se concedieron dos Cruces Laureadas a la misma sección del Grupo de Fuerzas Regulares Indígenas de Alhucemas n.º 5. Una al héroe caído y comandante de la sección, el alférez Víctor Sáinz, y otra al sargento de la misma sección Perfecto Rey. Alférez de Infantería ... -
El Alférez de Infantería José Carrasco dio su vida por España, tras ser herido varias veces en el Monte Iberloquen y normalizar una crítica situación que daba comienzo al camino de la paz
Alférez de Infantería (fallecido), José Carrasco Verde, se hizo acreedor a ingresar en la Orden Militar de San Fernando (O. de10 de enero de 1933, D.O. n.º 9 de 11 de enero), por su heroico comportamiento en el combate librado el día 8 de mayo de 1926, en las alturas del Monte Iberloquen, sector de ...