Capitanes Méndez Blasco, Ruiz Belando y Muñoz Olivé muertos gloriosamente por España en el combate a bayoneta calada y cuerpo a cuerpo que se produjo en las inmediaciones del río Kert

Comandante de Infantería fallecido, Antonio Méndez Blasco, se hizo acreedor a la Cruz de San Fernando, pensionada con una pensión anual de 1.500 pesetas transmisible a sus herederos (R.O. de fecha 19 de diciembre de 1913, D.O. n.º 284 de 20 de diciembre de 1913), por su comportamiento en el combate de Beni-bu-Gafar (Melilla) el 27 de diciembre de 1911. El expresado día y como capitán del regimiento Infantería de Melilla, n.º 59, no obstante haber sido herido de gravedad, ordenó el ataque a la bayoneta, logrando, tras de lucha tenaz y cuerpo a cuerpo, entrar en el poblado de Zorroza, en el que, después de ser herido otra vez y de matar personalmente a dos enemigos, halló gloriosa muerte.
Antonio Méndez era aragonés, nacido en Zaragoza en 1881. Ingresó muy joven en la Academia de Infantería de donde salió con el empleo de segundo teniente en 1898. Siguió su carrera militar y ya en el empleo de capitán, en 1911, fue trasladado al Regimiento de Melilla con el intervino en varias de las acciones de la guerra, encontrando la muerte durante sus servicios en las orillas del río Kert. Ascendido al empleo superior por méritos de guerra (D.O. n.º 49 de 1º de marzo de 1912), su cadáver está enterrado en el Panteón de los Héroes en el cementerio de Melilla.
Comandante de Infantería fallecido, Juan Ruiz Belando, se hizo acreedor a la concesión de la cruz de San Fernando, pensionada con una pensión anual de 1.500 pesetas transmisible a sus herederos (R.O. de 14 de enero de 1915, D.O. n.º 11 de 15 de enero de 1915), por su comportamiento en el combate sostenido en las inmediaciones del río Kert el día 27 de diciembre de 1911. El expresado día, después de un nutrido fuego, al frente de su fuerza atacó a la bayoneta una loma ocupada por numeroso enemigo, siendo uno de los primeros en coronar la altura, luchando cuerpo a cuerpo con dos enemigos a los que dio muerte, resultando herido, no obstante, y siempre al frente de su tropa, en un segundo ataque penetró el primero en el poblado, matando otros dos enemigos y dando ejemplo con su valor hasta ser muerto por el enemigo. El informe de la concesión fue instruido a instancia de su viuda Ángeles de la Puente Hortal.
Ruiz Belando había nacido en Lorca, Murcia, en 1874, en una familia de militares, su padre era coronel de Infantería. Ingresó muy joven en la Academia General Militar, pasando dos años más tarde a la Academia de Infantería de Toledo de donde salió promovido al empleo de segundo teniente en 1894.
Combatiente en la guerra de Cuba, participó en múltiples operaciones contra los rebeldes cubanos, distinguiéndose en los combates de Aguadita y del monte de San Ambrosio. Regresó de Cuba con el empleo de primer teniente. Siendo capitán, en agosto de 1911, fue destinado al Regimiento de Melilla n.º 59 con el que encontró la muerte gloriosa en el combate de las inmediaciones del río Kert. Ascendido al empleo superior por méritos de guerra (D.O. n.º 49 de 1º de marzo de 1912), su cadáver está enterrado en el Panteón de los Héroes en el cementerio de Melilla.
Comandante de Infantería fallecido Manuel Muñoz Olivé se hizo acreedor de la cruz de San Fernando, pensionada con una pensión de 1.500 pesetas mensuales transmisible a sus herederos (R.O. de 30 de abril de 1914, D.O. n.º 96 de 1º de mayo de 1914), por su comportamiento en el combate del día 27 de diciembre de 1911 en las inmediaciones del río Kert, Melilla. En el expresado día, y como capitán del Regimiento de Melilla n.º 59, defendió con gran valor la posición en la que se encontraba, perdiendo más de la mitad de su tropa y recibiendo heridas que le causaron la muerte. El informe de la concesión fue instruido a instancia de su viuda María Filpo y Rojas.
Muñoz Olivé era andaluz, nacido en Sevilla en 1877. Ingresó en la Academia de infantería de donde salió con el empleo de segundo teniente en 1896. Siguió con su carrera militar en diversos destinos donde llegó a ascender al empleo de capitán.
En octubre de 1911 fue trasladado el Regimiento de Infantería de Melilla donde intervino en las operaciones de Zoco el Jemís, Ishafen y Tahurit. Encontró la muerte gloriosa en el combate de las inmediaciones del río Kert el 27 de diciembre. Ascendido al empleo superior por méritos de guerra (D.O. n.º 49 de 1º de marzo de 1912), su cadáver está enterrado en el Panteón de los Héroes en el cementerio de Melilla.
En aquellos días, la lucha continuaba alrededor de las orillas del río Kert con ataques a las posiciones españolas más avanzadas. El río constituía la línea del frente, línea que era traspasada continuamente por un enemigo correoso al que había que barrer de la orilla derecha del rio, obligándolo a regresar a la orilla izquierda.
Para ello, el general Francisco Aguilera preparó un plan de ataque con cinco columnas que deberían tomar la posición de Izarroza, una elevación próxima al mar en la desembocadura del río. A mediodía del 27 se diciembre se inició la operación con el apoyo del fuego naval que proporcionaban los buques de guerra situados en las proximidades de la desembocadura del río. El Laya, El Marqués de la Victoria y el Infanta Isabel, apostados en la desembocadura, apoyaban el avance de las tropas españolas con sus cañones.
A primeras horas de la tarde, la columna del general Ros asaltó y ocupó Izarroza. Esta columna estaba formada por los batallones 4º y 5º del Regimiento de Melilla n.º 59, donde servían nuestros tres héroes, dos secciones de ametralladoras, un escuadrón del Regimiento de Cazadores de Caballería de Alcántara n.º 14 y una batería montada del Grupo Mixto de Melilla. Esta columna, por su situación en el terreno, fue la que sufrió la mayor parte de las bajas en el combate.
Durante el combate de Izarroza, el general Silverio Ros Souza fue gravemente herido en el cuello, no quiso retirarse y siguió dirigiendo el combate desde una camilla. Murió su segundo en el mando, el coronel del Regimiento Melilla Eusebio García Gómez. Con la herida del general y la muerte del coronel, el mando de la columna recayó en el teniente coronel Pedro Cavanna Sanz del Batallón de Cazadores de Ciudad Rodrigo n.º 7. Este fue herido grave, siguió dirigiendo el ataque, sobrevivió a sus heridas y fue ascendido a coronel al año siguiente.
El combate corrió a cargo del Regimiento de Melilla, Las pérdidas fueron importante, especialmente graves en el citado regimiento, entre ellas se encontraban nuestros tres héroes. El total de bajas fueron 1 jefe, 13 oficiales y 83 soldados muertos; 1 general, 17 oficiales y 257 soldados heridos; 4 oficiales y 3 soldados contusos y 8 prisioneros.
Con la ocupación de Izarroza, el Harca se deshizo y cruzó el Kert.
La lista de oficiales caídos en los combates del día 27 (D.O. n.º 11 de 16 de enero de 1912), todos ellos ascendidos al empleo superior (D.O. N.º 49 de 1º de marzo de 1912), es como sigue:
REGIMIENTO DE INFANTERÍA MELILLA N.º 59
-Coronel Eusebio García Gómez.
-Capitán Juan Ruiz Belando
-Capitán Antonio Méndez Blasco
-Capitán Manuel Terrazas de Azpeitia
-Primer teniente Juan García Aranzaga
-Segundo teniente Bruno Pérez Blázquez
-Segundo teniente(ER) Juan Berguillos MadrigalÇ
-Segundo teniente (ER) Arturo Vilalta García
-Nueve sargentos.
-Cabo Juan B. Mateu Arbona. Ascendido a sargento a título póstumo (D.O. n.º 262 de 20 de noviembre de 1920)
-38 soldados ascendidos a cabos a título póstumo (D. O. n.º 262 de 20 de noviembre de 1920) y cuyos nombres pueden ser consultados en el citado Diario Oficial.
REGIMIENTO DE INFANTERÍA AFRICA N.º 68
-Primer teniente Salvador Requejo Rasinés
-Sargento Juan Beni Costa
3 soldados ascendidos a cabos a título póstumo (D. O. n.º 262 de 20 de noviembre de 1920) y cuyos nombres pueden ser consultados en el citado Diario Oficial.
REGIMIENTO DE INFANTERÍA SAN FERNANDO N.º 11
-Capitán Ángel Betancourt Zequira
-Segundo teniente Fernando Sesma González-
-Segundo teniente Bernardino Echenique Alonso
-Seis sargentos
-Cabo Antonio Rodríguez Castro. Ascendido a sargento a título póstumo (D.O. n.º 262 de 20 de noviembre de 1920)
REGIMIENTO DE CABALLERÍA ALCÁNTARA N.º 14
-Teófilo Morriones Larraga
REGIMIENTO DE INFANTERÍA MALLORCA N.º 13
-Segundo teniente (ER) José García Nomdedeu
6º REGIMIENTO MIXTO DE INGENIEROS
-Capitán Félix López Pérez
REGIMIENTO DE INFANTERÍA CERIÑOLA N.º 42
-Teniente coronel Antonio Bernárdez Dorado
-Primer teniente Antonio Sánchez Armisen
-Dos Sargentos
2º REGIMIENTO DE ARTILLERÍA DE MONTAÑA
-Segundo teniente (ER) Pedro Sanz Martín
-Soldado Doroteo García López de Ayala. Ascendido a cabo a título póstumo (D. O. n.º 262 de 20 de noviembre de 1920).
AMETRALLADORAS DE LA 1º BRIGADA
-Segundo teniente (ER) Ángel Ximénez de Sandoval
-Sargento Alonso Blaya Valcarcel
Joaquín de la Santa Cinta, Ingeniero aeronáutico, economista e historiador
Para saber más:
- O. N.º 284 de 20 de diciembre de 1913.
- O. N.º 11 de 15 de enero de 1915.
- O. N.º 96 de 1º de mayo de 1914.
- O. N.º 11 de 16 de enero de 1912.
- O. N.º 49 de 1º de marzo de 1912.
- O. n.º 262 de 20 de noviembre de 1920.
- Revista Estela N.º 3.
- Tesis doctoral de Antonio Atienza Peñarrocha. El Ejército Español en África y el oficial José Enrique Varela Iglesias.
- El Imparcial de los días 27, 28, 29 y 30 de diciembre de 1911.
- La Correspondencia de España de los días 29, 30 y 31 de diciembre de 1911.
- La Época de los días 28, 29, 30 y 31 de diciembre de 1911.