El Correo de Pozuelo

Main Menu

  • Portada
  • Colaboraciones
    • col1
      • Cabecera
      • Carreras de Caballos
      • Conspiradores
      • Cuéntaselo a Sira
    • col2
      • El Fantasma del Torreón
      • Firma Invitada
      • Glamour
      • Grandes españoles anónimos
    • col3
      • La Avenida de Europa
      • NOTICIA DESTACADA
      • Historia de Pozuelo
      • Pozuelo Today
    • col4
      • Primera Plana
      • Sucesos
      • Temas de interés
      • Vou e volvo
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
    • Possuelo TV
    • Pozuelo, Ciudad de la Música
    • Grandes momentos del Cine
martes 31 de enero del 2023

logo

"Solo por el Prestigio de Pozuelo de Alarcón"
Suscríbete a nuestro Boletín

El Correo de Pozuelo

  • Portada
  • Colaboraciones
    • col1
      • Cabecera
      • Carreras de Caballos
      • Conspiradores
      • Cuéntaselo a Sira
    • col2
      • El Fantasma del Torreón
      • Firma Invitada
      • Glamour
      • Grandes españoles anónimos
    • col3
      • La Avenida de Europa
      • NOTICIA DESTACADA
      • Historia de Pozuelo
      • Pozuelo Today
    • col4
      • Primera Plana
      • Sucesos
      • Temas de interés
      • Vou e volvo
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
    • Possuelo TV
    • Pozuelo, Ciudad de la Música
    • Grandes momentos del Cine
  • Madrid dispara su inversión hotelera en 2022: 803 millones de euros frente a la Barcelona con 225 millones. La capital de España creció un 72% mientras la ciudad condal cayó un 70%

  • El Ayuntamiento de Móstoles tendrá que indemnizar con 180.000 euros al funcionario despedido que denunció el caso ITV por el que se investiga a la alcaldesa socialista

  • Isabel Díaz Ayuso blindará la ESO contra la «politización» de Pedro Sánchez en las aulas: La próxima legislatura quiere recuperar el «rigor científico y libertad» frente a «la ideología»

  • Reyes Maroto, candidata del PSOE a la alcaldía del Ayuntamiento de Madrid, aplaude incomprensiblemente un impresentable programa de TV3 que se burla de Madrid

  • La presidenta Isabel Díaz Ayuso multiplica los lazos entre Madrid y Lisboa con intercambios en materia energética, medioambiental, cultural y económica: “Juntos somos mucho más”

Orgullo de ser Español
Home›Orgullo de ser Español›El teniente José González Seisdedos dio su vida por España en la defensa del poblado de Arroyo Blanco, en la actual República Dominicana, por lo que recibió la Laureada de San Fernando

El teniente José González Seisdedos dio su vida por España en la defensa del poblado de Arroyo Blanco, en la actual República Dominicana, por lo que recibió la Laureada de San Fernando

By Capitán Possuelo
10/01/2018
1161
0
Share:

El primer teniente de infantería del Regimiento Alfonso XIII N.º 62 José González Seisdedos fue condecorado a título póstumo con la Cruz Laureada de San Fernando pensionada con 1.000 pesetas anuales (R.O. de 4 de julio de 1901, D.O. N.º 145 de fecha 6 de julio de 1901), trasmisibles a su viuda Peregrina Rivadulla y Cabeza, por la defensa del poblado de Arroyo Blanco el 27 de enero de 1897, en la actual República Dominicana.

El poblado fue atacado por las fuerzas insurrectas, cuyo número ascendía a unos 6.000 hombres, siendo el de los defensores de 250 soldados distribuidos en siete fortines, uno de los cuales se había confiado al primer teniente González Seisdedos, con 16 individuos a sus órdenes.

El líder de los insurrectos, el dominicano Máximo Gómez, había planeado la campaña de la Reforma o de las Villas, llamada así porque tuvo como centro el potrero del mismo nombre. Se desarrolló en territorio de la provincia de Sancti Espíritu en la zona comprendida entre los ríos Jotibonico del Norte y del Sur y la Trocha de Júcaro a Morón. La idea era atraer grandes masas de las fuerzas de operaciones españolas sobre sí mismo, batirlas y entretenerlas en una zona de apenas 250 km². Era una zona que el cabecilla conocía bien desde la guerra anterior de los Diez Años y reunía las características adecuadas para la guerra irregular que concibió.

El primer ataque de la campaña lo realizó sobre el poblado de Arroyo Blanco. Comenzó el día 27 de enero y duró hasta el día 2 de febrero. Los atacantes eran las partidas combinadas de los cabecillas Máximo Gómez, Francisco Carrillo y José Miguel Gómez. Atacaron el poblado varias veces durante los seis días, pero no pudieron tomarlo, teniendo que retirarse al aproximarse dos columnas españolas de socorro.

Desmantelado el fortín por el fuego de cañón del enemigo, que destruyó el techo produciendo su derrumbamiento y causando contusiones y asfixia de la mayoría de los soldados que lo defendían. El primer teniente González Seisdedos, reanimando su gente, la colocó en el foso, desde donde siguió defendiendo el puesto, que sin duda alguna fue el que sufrió el principal ataque de los insurrectos, dando pruebas de serenidad y valeroso ejemplo, continuando en su puesto a pesar de haber sido herido mortalmente, hasta que por disposición del comandante militar del poblado fue retirado y conducido al hospital, donde falleció a las cuatro horas, no sin protestar de que se le hubiera hecho abandonar su puesto.

El poblado de Arroyo Blanco estaba situado en las lomas de Santa Clara, pertenecía al municipio de Jatibonico, provincia de Sancti Espíritus, y el nombre proviene del arroyo que corre en sus cercanías conocido por Arroyo Blanco por el fondo calizo del mismo.

José Seisdedos había nacido en Granada en 1866, ingresó en el Ejercito como soldado a los 19 años para cumplir su servicio militar en el Batallón de Cazadores de Tarifa donde alcanzó el empleo de sargento segundo. Licenciado al cumplir su período de servicio, se reenganchó en 1889 en el Regimiento de Infantería de Isabel la Católica donde volvió a obtener el empleo de sargento segundo.

En 1891 ingresó en la Academia General Militar donde acabó sus estudios en 1894 con el empleo de segundo teniente y con destino al Regimiento de África, de guarnición en Ceuta.

Destinado al Ejército de la Isla de Cuba, se incorporó en 1895 al Regimiento de Alfonso XIII siendo ascendido a primer teniente al año siguiente.

Participo con su Regimiento en las operaciones de campaña de la provincia de Puerto Príncipe hasta que en abril de 1896 fue destacado al poblado de Arroyo Blanco, estando de guarnición en dicho poblado, este fue atacado en enero del año siguiente en cuyo combate halló la muerte gloriosa.

Joaquín de la Santa Cinta, Ingeniero aeronáutico, economista e historiador

 

Para saber más:

  • O. N.º 145 de fecha 6 de julio de 1901.
  • 1898, La incierta victoria de Cuba. Luis Navarro García. U. de Sevilla.
TagsGuerra de CubaHistoria de EspañaJosé González SeisdedosMorir por España
Previous Article

Algunos políticos de Pozuelo no tienen principios ...

Next Article

Cien artistas e intelectuales francesas, entre ellos ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • Orgullo de ser Español

    El Teniente Luis Sans murió por España en Filipinas después de ser gravemente herido y continuar en la batalla apoyado ...

    14/02/2018
    By Capitán Possuelo
  • España en el Siglo XIX

    Presidentes del Consejo de Ministros durante el Reinado de Isabel II: Manuel Pando, Lorenzo Arrazola y Alejandro Mon

    15/03/2017
    By Capitán Possuelo
  • Orgullo de ser Español

    El alférez de complemento de Infantería (IPS) Francisco Rojas dio su vida por España dando muestras de valor encomiable en ...

    05/06/2019
    By Capitán Possuelo
  • Grandes españoles anónimos

    José Ramón Mélida Alinari fue el gran arqueólogo español de finales del siglo XIX y principios del siglo XX y ...

    05/08/2022
    By Capitán Possuelo
  • Grandes Judios Españoles Desconocidos

    Pedro Alfonso, judío converso (apadrinado por Alfonso I, el Batallador), fue médico, astrónomo, matemático y famoso escritor de un libro ...

    28/10/2022
    By Capitán Possuelo
  • España en el Siglo XIX

    Presidentes del Consejo de Ministros durante el Reinado de Isabel II: Federico Roncali y Francisco Lersundi

    11/01/2017
    By Capitán Possuelo

Deja tu comentario Cancelar la respuesta

Obligatorio:

logo

DIRECTOR

Anacleto Rodríguez

Ver Perfil completo

Contacto

ISSN 2444-8567

El Capitán Possuelo

Es el seudónimo de Anacleto Rodríguez Moyano, un veterano periodista y escritor con una larga y prestigiosa carrera profesional

Etiquetas

Ayuntamiento de Madrid Ayuntamiento de Pozuelo Cabecera Ciudadanos C's Comunidad de Madrid Coronavirus Cristina Cifuentes Enrique Ruiz Escudero Isabel Díaz Ayuso Madrid Manuela Carmena Paloma Adrados Pedro Sánchez Pleno Ayuntamiento Podemos POZUELO PP PSOE Sucesos Susana Pérez Quislant

Síguenos:

  • Portada
  • Colaboraciones
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
©2021 El Correo de Pozuelo. Todos los derechos reservados. Política de privacidad