Fernando (Hernando) del Pulgar, nacido en una familia de conversos, fue secretario real, cronista, historiador y embajador de Enrique IV y de los Reyes Católicos

Fernando (Hernando) del Pulgar, nacido en una familia de conversos, fue el hombre que sirvió a tres reyes: Juan II, Enrique IV e Isabel I, la Católica, durante más de cuarenta años. Fue secretario real, cronista, historiador y embajador de Enrique IV y de los Reyes Católicos.
No se conoce donde nació, ni cuándo. Hay opiniones entre los expertos sobre el lugar de su nacimiento, se opina que fue Madrid, Toledo, Pulgar y Tembleque (estos dos últimos pueblos de la provincia de Toledo). Se cree que nació alrededor de 1430.
Se opina que descendía de judíos conversos, su oficio de escribano solía ser en su época reservado a aquellos. Parece que su padre también fue escribano de la audiencia de Toledo.
Se crio y formó en torno a las cortes de Juan II y de su heredero el Príncipe de Asturias, Enrique. Una vez Enrique heredó el Trono con el nombre de Enrique IV, del Pulgar fue nombrado secretario real. Durante su reinado, además, fue embajador en Roma ante Sixto IV.
Sus contactos en la Corte con la familia Mendoza y, especialmente, con el Cardenal Mendoza, arzobispo de Toledo y hombre con mucha influencia política durante el reinado de Enrique y de los Reyes Católicos, le permitieron conocer a los principales personajes de la época, personajes que, más tarde, los incluiría en su libro Los Claros Varones de Castilla. Esta es una obra con veintiuna semblanzas de los más destacados personajes de la Corte de Enrique IV.
Tras la muerte de Enrique IV y el ascenso al Trono de Isabel I, del Pulgar continuó su labor para la nueva Reina. Lo nombró consejero real y fue enviado como diplomático a París para comunicar la muerte del anterior Rey y, de paso, buscar una solución al contencioso que tenían Francia y Aragón sobre los condados del Rosellón y la Cerdaña.
A su vuelta de la embajada se le encomendó la educación de varios jóvenes nobles.
Poco más tarde volvió a Paris para negociar el matrimonio del delfín Carlos y la infanta Isabel, hija primogénita de los Reyes Católicos y Princesa de Asturias, unión que no se llevó a cabo. Isabel fue Princesa en dos períodos de tiempo: hasta el nacimiento del hijo de aquellos, Juan; y, posteriormente, desde la muerte de Juan hasta su fallecimiento en 1498.
La política internacional de aislamiento de Francia marcó el destino de los hijos de los Reyes Católicos e Isabel fue designada para casarse con Alfonso, hijo de Juan II de Portugal, y, a su prematura muerte, se volvió a casar con Manuel I, rey de Portugal.
En 1479, del Pulgar dejó la política y se dedicó al cultivo de viñedos en Villaverde, provincia de Madrid en Villaverde.
Un año más tarde fue nombrado cronista de los Reyes Católicos en sustitución del anterior cronista Alfonso de Palencia, lo que le obligó a acompañarlos en su corte itinerante y en la campaña de Granada que comenzó en 1482. Alfonso de Palencia (historiador, secretario y consejero), perdió la confianza de la reina Isabel durante las Cortes Castellanas convocadas en Toledo en 1480.
Poco tiempo más tarde comenzó a redactar la crónica oficial de los Reyes Católicos. La tituló Crónica de los Señores Reyes Católicos Don Fernando y Doña Isabel de Castilla y de Aragón. Consta de tres libros que van desde 1468 a 1490. Está Crónica quedó interrumpida en este último año, aunque hay constancia de del Pulgar seguía vivo en 1492, por lo que hubiera podido completarla, aunque no se sabe por qué no lo hizo.
La escribió en latín y fue traducida el castellano por Antonio de Nebrija.
Del Pulgar también publicó su glosa a las Coplas de Mingo Revulgo tituladas Coplas de Mingo Revulgo compuestas por Rodrigo de Cota (el Tío), natural de la ciudad de Toledo, y glosadas por Hernando del Pulgar. Son treinta y dos poesías satíricas atribuidas a Iñigo de Mendoza.
Murió en Sevilla en 1492.
Joaquín de la Santa Cinta, autor de «50 héroes españoles olvidados» y “50 mujeres españolas extraordinarias”
Para saber más:
- Diccionario Biográfico. Real Academia de la Historia.
- Sacristán Guijar, Loreto. Fernando del Pulgar. Historiador, diplomático, escritor y viticultor.
- Fradejas Lebrero, José. La Patria de Fernando del Pulgar.
- Del Pulgar, Hernando. Crónica de los Señores Reyes Católicos Don Fernando y Doña Isabel de Castilla y de Aragón
- Del Pulgar, Hernando. Coplas de Mingo Revulgo compuestas por Rodrigo de Cota (el Tío), natural de la ciudad de Toledo, y glosadas por Hernando del Pulgar