Los Cresques (Abraham y Jehudá) fueron dos judíos (padre e hijo) relevantes de la vida mallorquina del siglo XIV: Confeccionaron, entre ambos, el portulano llamado Atlas Catalán

Los Cresques, Abraham el padre y Jehudá el hijo, fueron dos judíos relevantes de la vida mallorquina del siglo XIV. Ambos confeccionaron el portulano llamado Atlas Catalán compuesto por seis pergaminos y, actualmente, depositado en la Biblioteca Nacional de París.
Lo confeccionaron en el año 1375 y es uno de los mapas cartográficos más importantes de la Edad Media.
Los portulanos son manuales de navegación en forma de libros usados en las travesías de la época. En ellos se listaban los puertos más importantes, las distancias y los rumbos para llegar a ellos, además de una representación de la geografía física del país y de otras características del lugar.
El Atlas Catalán contine información cosmológica, astrológica, astronómica, tablas de marea y un calendario perpetuo. Además de cartas del Mediterráneo, de territorios asiáticos y africanos tal y como se conocían por entonces.
No representaban longitudes ni latitudes, solamente rectas que marcaban los rumbos a seguir para desplazarse de un puerto a otro. La distancia la representaban en escala graficas. La superficie representada corresponde: de Oeste a Este, desde el meridiano de Canarias hasta el mar de la China; y de Sur a Norte, desde el trópico de Cáncer hasta el paralelo 60º N. Se confeccionaban, habitualmente, en pergamino.
Incluían, también: una Rosa de los Vientos con los 32 rumbos y los 8 vientos dominantes y una brújula con los puntos cardinales.
Elisha ben Abraham, conocido como Cresques Abraham, nació en Mallorca alrededor de 1325 en una familia judía. Fue un dibujante de mapas que junto a su hijo creó escuela en el dibujo de portulanos.
En 1350 se casó y tuvo dos hijos: Jehudá y Astruga. Vivía en el barrio judío de la ciudad de Mallorca.
Además de los portulanos confeccionados solo o, en colaboración, con su hijo Jehudá, Abraham elaboró un diccionario hebreo -catalán anexo a la Biblia Farhi. La Biblia es uno de los libros en hebreo destacados de la Edad Media.
Murió en 1387.
Su hijo, Jeduhá Cresques, conocido como Jafudá Cresques y Jaume Ribes, nació en Mallorca alrededor de 1350.
Junto con su padre, fue maestro de mapamundi y de brújula (no era fabricante de brújulas, sino que era dibujante de estas en los portulanos)
A raíz de las persecuciones antijudías del año 1391, iniciadas en Sevilla y extendidas a toda España, que significó el inició la decadencia del judaísmo español y que causó mucho dolor entre los habitantes de los barrios judíos con revueltas, asesinatos, destrucción y saqueos.
Las persecuciones también se extendieron al barrio judío de Mallorca.
Los judíos de los barrios atacados que no fueron asesinados en los tumultos solamente tenían dos opciones, huir o convertirse al cristianismo. Esto último fue lo que hizo Jehudá, su mujer e hijos, su madre viuda (Abraham ya había muerto) y su hermana.
Jehudá tomó el nombre cristiano de Jaume Ribas (Jacobus Ribus).
Tres años más tarde, Jaume abandona Mallorca y se instala en Barcelona con toda su familia.
Años más tarde, trabajó en un mapamundi por encargo de un mercader florentino, tan especial y singular fue el trabajo que fue tenido por modelo.
Murió en los primeros meses del año 1400.
Joaquín de la Santa Cinta, autor de «50 héroes españoles olvidados» y “50 mujeres españolas extraordinarias”
(Fotografía Jeduhá Cresques)
Para saber más:
- Diccionario Biográfico. Real Academia de la Historia.
- Los Cresques y el Atlas Catalán. Palmesana.com.
- Gottheil, Richard. Jacobs, Joseph. Cresques lo Juheu.