El Correo de Pozuelo

Main Menu

  • Portada
  • Colaboraciones
    • col1
      • Cabecera
      • Carreras de Caballos
      • Conspiradores
      • Cuéntaselo a Sira
    • col2
      • El Fantasma del Torreón
      • Firma Invitada
      • Glamour
      • Grandes españoles anónimos
    • col3
      • La Avenida de Europa
      • NOTICIA DESTACADA
      • Historia de Pozuelo
      • Pozuelo Today
    • col4
      • Primera Plana
      • Sucesos
      • Temas de interés
      • Vou e volvo
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
    • Possuelo TV
    • Pozuelo, Ciudad de la Música
    • Grandes momentos del Cine
martes 05 de diciembre del 2023

logo

"Solo por el Prestigio de Pozuelo de Alarcón"
Suscríbete a nuestro Boletín

El Correo de Pozuelo

  • Portada
  • Colaboraciones
    • col1
      • Cabecera
      • Carreras de Caballos
      • Conspiradores
      • Cuéntaselo a Sira
    • col2
      • El Fantasma del Torreón
      • Firma Invitada
      • Glamour
      • Grandes españoles anónimos
    • col3
      • La Avenida de Europa
      • NOTICIA DESTACADA
      • Historia de Pozuelo
      • Pozuelo Today
    • col4
      • Primera Plana
      • Sucesos
      • Temas de interés
      • Vou e volvo
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
    • Possuelo TV
    • Pozuelo, Ciudad de la Música
    • Grandes momentos del Cine
  • Un incendio producido en los soportales de la Plaza Mayor calcina el gran belén del Ayuntamiento de Majadahonda que iban a inaugurar hoy lunes

  • Un joven trabajador grave al quedar su mano atrapada en una trituradora de un local al perder la primera falange de los dedos índice y corazón en un restaurante de la Estación de Pozuelo

  • La Asamblea de Madrid celebra hoy su 40º aniversario con un Pleno Extraordinario y presencia de los expresidentes regionales, excepto Ignacio González, Ángel Garrido y Pedro Rollán

  • ¿Afecta a pozueleros?: Alud de apelaciones al Ayto de Madrid (tras 24 multas anuladas) por un error en un radar de tramo de la A-5, que cursó 250 mil sanciones por valor de 18 millones €

  • Isabel Díaz Ayuso, actuando en consecuencia al feo que le hizo Pedro Sánchez, cumple su amenaza y no invita a ningún ministro al 45 aniversario de la Constitución

Grandes españoles anónimos
Home›Grandes españoles anónimos›Santiago Ramón y Cajal, Premio Nobel en Medicina en 1906 y considerado padre de la Neuroanatomía actual, es uno de los estudiosos más importantes del sistema nervioso

Santiago Ramón y Cajal, Premio Nobel en Medicina en 1906 y considerado padre de la Neuroanatomía actual, es uno de los estudiosos más importantes del sistema nervioso

By Capitán Possuelo
19/08/2022
1202
0
Share:

Médico especializado en Histología (parte de la anatomía que trata del estudio de los tejidos orgánicos). Estudioso del sistema nervioso, considerado el padre de la Neuroanatomía actual. Premio Nobel en Fisiología y Medicina en 1906. Segundo Premio Nobel español y el primer Premio Nobel concedido a científicos españoles, el otro fue concedido a Severo Ochoa.

Desde la primera entrega de Premios Nobel, en 1901, solo se han sido concedidos a ocho españoles, dos a científicos en Medicina y seis en Literatura.

Santiago Ramón y Cajal nació, en 1852, en Petilla de Aragón, un enclave navarro situado en plena provincia de Zaragoza. Sus padres, ambos oriundos de la provincia de Huesca, Justo Ramón Casus, médico cirujano, y Antonia Cajal.

Estudió medicina en la Universidad de Zaragoza. Termino su carrera con 21 y, nada más acabar, ganó unas oposiciones a médico militar. Es destinado como teniente médico a Lérida a atender a los heridos en los combates contra los carlistas en la III Guerra.

En 1874 es destinado como capitán médico a Cuba, en plena Guerra de los 10 años, donde contrajo el paludismo, fue dado de baja y regresó enfermo a la Península en 1875.

Después de recuperar la salud, continuó con su formación y se matriculo de las asignaturas de doctorado. Se examinó en junio de 1877 y los trabajos de su tesis doctoral le permitieron relacionarse con los más famosos histólogos españoles.

Después de varios intentos frustrados, en 1885 ganó la cátedra de Anatomía Descriptiva en la Facultad de Medicina de la Universidad de Valencia.

Con motivo de ser nombrado miembro de un tribunal de oposiciones a cátedra, estuvo unos días en Madrid donde aprovechó para visitar los principales laboratorios de la capital. En el laboratorio del doctor Luis de Simarro conoció la técnica de preparación usada por el profesor de la Universidad de Pavía Camillo Golgi (con quien compartió el Premio Nobel en 1906) que permitía teñir y distinguir las células nerviosas y sus prolongaciones.

A partir de entonces, decidió dedicarse a la investigación histológica del sistema nervioso.

En 1877 se trasladó a Barcelona donde ocupó la cátedra de Histología de la Facultad de Medicina de la Universidad. Estuvo trabajando en esta ciudad 1892 cuando ganó por oposición la cátedra de Histología e Histoquímica Normal y Anatomía Patológica en la Universidad Central de Madrid.

Para entonces, Cajal había descubierto la morfología y los procesos interactivos de las células nerviosas de sistema nervioso del cerebro.

Sus teorías habían sido publicadas en revistas internacionales y aceptadas en el Congreso de la Sociedad Anatómica Alemana celebrado en Berlín de 1889.

También, había formulado el principio de la polarización dinámica de las neuronas, modelo capaz de explicar la propagación del impulso nervioso desde una neurona a otra.

La calidad de los trabajos anteriores, su reconocimiento internacional y los premios concedidos, mejoraron con la creación por el estado del Laboratorio de Investigaciones Biológicas puesto bajo su dirección y que fue el origen de la Escuela Española de Neurohistología, la escuela científica con más éxito de la Historia de la Biomedicina.

Recibió números premios y distinciones nacionales e internacionales, culminando con la concesión del Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1906, compartido con el científico italiano Camillo Golgi.

La principal obra científica de Ramón y Cajal fue Histología del sistema nervioso del hombre y los vertebrados.

También fueron importantes sus trabajos sobre la degeneración y regeneración del sistema nervioso y la estructura de la retina.

El 17 de octubre de 1934, Cajal murió en Madrid. Está enterrado en el cementerio de la Almudena de esta ciudad.

Joaquín de la Santa Cinta, autor de «50 héroes españoles olvidados» y “50 mujeres españolas extraordinarias”

Para saber más:

  • Diccionario Biográfico. Real Academia de la Historia.
  • Morán, Albaro. Santiago Ramón y Cajal, el padre de la neurociencia. DCIENCIA.
  • Santiago Ramón y Cajal (1856-1934). CIDA, Ministerio de Cultura y Deporte.
  • Monográfico de Santiago Ramón y Cajas. COMARCA. Boletín Informativo nº 33. Abril-junio 2002.
TagsGrandes Españoles AnónimosHistoria de EspañaSantiago Ramón y Cajal
Previous Article

‘San Francisco’, en versión de Scott Mackenzie. ...

Next Article

¿Fue Isabel Díaz Ayuso la moneda de ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • Grandes Judios Españoles Desconocidos

    Pablo de Santa María (Pablo de Cartagena) fue un hombre importante: Obispo de Cartagena y de Burgos, Nuncio papal y ...

    09/12/2022
    By Capitán Possuelo
  • Grandes españoles anónimos

    José Miguel Carvajal-Vargas, II Duque de San Carlos, un peruano de Lima que llegó a ser ayo, negociador plenipotenciario, Secretario ...

    18/03/2022
    By Capitán Possuelo
  • España en el Siglo XIX

    Presidentes del Consejo de Ministros durante el Reinado de Isabel II: Carlos Fernando Martínez de Irujo y Joaquín Francisco Pacheco

    07/12/2016
    By Capitán Possuelo
  • Orgullo de ser Español

    El soldado Víctor Aguado dio su vida heroicamente por España, en Ixmoart (Melilla), defendiendo su fusil, cuerpo a cuerpo, contra ...

    09/05/2018
    By Capitán Possuelo
  • Orgullo de ser Español

    Defensa de las posesiones españolas en el Océano Pacífico. Costas suroeste: La Patagonia chilena: Expedición de José de Sotomayor y ...

    16/06/2020
    By Capitán Possuelo
  • Orgullo de ser Español

    El teniente Ángel Hernández, héroe como otros muchos del famoso ‘Desembarco de Alhucemas’ con el que comenzó el fin de ...

    20/03/2019
    By Capitán Possuelo

Deja tu comentario Cancelar la respuesta

Obligatorio:

logo

DIRECTOR

Anacleto Rodríguez

Ver Perfil completo

Contacto

ISSN 2444-8567

El Capitán Possuelo

Es el seudónimo de Anacleto Rodríguez Moyano, un veterano periodista y escritor con una larga y prestigiosa carrera profesional

Etiquetas

Ayuntamiento de Madrid Ayuntamiento de Pozuelo Cabecera Ciudadanos C's Comunidad de Madrid Coronavirus Cristina Cifuentes Enrique Ruiz Escudero Isabel Díaz Ayuso Junta de Gobierno de Pozuelo Madrid Manuela Carmena Pedro Sánchez Pleno Ayuntamiento Podemos POZUELO PP PSOE Sucesos Susana Pérez Quislant

Síguenos:

  • Portada
  • Colaboraciones
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
©2021 El Correo de Pozuelo. Todos los derechos reservados. Política de privacidad