El Correo de Pozuelo

Main Menu

  • Portada
  • Colaboraciones
    • col1
      • Cabecera
      • Carreras de Caballos
      • Conspiradores
      • Cuéntaselo a Sira
    • col2
      • El Fantasma del Torreón
      • Firma Invitada
      • Glamour
      • Grandes Españoles Anónimos
    • col3
      • La Avenida de Europa
      • NOTICIA DESTACADA
      • Historia de Pozuelo
      • Pozuelo Today
    • col4
      • Primera Plana
      • Sucesos
      • Temas de interés
      • Vou e volvo
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
    • Possuelo TV
    • Pozuelo, Ciudad de la Música
    • Grandes momentos del Cine
sábado 13 de agosto del 2022

logo

"Solo por el Prestigio de Pozuelo de Alarcón"
Suscríbete a nuestro Boletín

El Correo de Pozuelo

  • Portada
  • Colaboraciones
    • col1
      • Cabecera
      • Carreras de Caballos
      • Conspiradores
      • Cuéntaselo a Sira
    • col2
      • El Fantasma del Torreón
      • Firma Invitada
      • Glamour
      • Grandes Españoles Anónimos
    • col3
      • La Avenida de Europa
      • NOTICIA DESTACADA
      • Historia de Pozuelo
      • Pozuelo Today
    • col4
      • Primera Plana
      • Sucesos
      • Temas de interés
      • Vou e volvo
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
    • Possuelo TV
    • Pozuelo, Ciudad de la Música
    • Grandes momentos del Cine
  • ¿Cuántas no cumplen en Pozuelo?: El Ayto de Madrid destinará 24 millones de euros para adaptar las plazas de minusvalía en Madrid ya que «El 95% de ellas no cumplen la norma»

  • La Comunidad de Madrid invertirá 60 millones de euros en adaptar las residencias de mayores para reducir el tamaño, división por módulos de convivencia para una atención personalizada

  • Madrid Foro Empresarial llama a la insumisión frente al decreto energético: No hay que cumplir su mandato porque “No tiene régimen sancionador”

  • El Ministerio de Sanidad castiga a la Comunidad de Madrid rechazando aplicar un vial de vacuna de la viruela del mono para cinco personas, como se hace en EEUU, debido a la escasez

  • Ni el Ayuntamiento de Madrid ni la Real Casa de Correos (y otros edificios emblemáticos) no se apagarán por ser bienes de interés cultural

Grandes Españoles Anónimos
Home›Grandes Españoles Anónimos›Juan de la Cierva Codorníu es otro español genial: Ingeniero, inventor y político, pionero en el desarrollo de la aeronáutica en España e inventor del Autogiro, precursor del helicóptero

Juan de la Cierva Codorníu es otro español genial: Ingeniero, inventor y político, pionero en el desarrollo de la aeronáutica en España e inventor del Autogiro, precursor del helicóptero

By Capitán Possuelo
24/06/2022
665
0
Share:

Juan de la Cierva nació en Murcia en 1895. Sus padres, Juan de la Cierva Peñafiel y María Codorníu. El matrimonio tuvo dos hijos, siendo Juan el mayor.

Por parte paterna pertenecía a una familia de abogados: su abuelo fue notario; y, su padre, fue abogado y ministro en varias ocasiones durante el reinado de Alfonso XIII. Por parte materna, su abuelo materno fue ingeniero de Montes.

Sus primeros estudios los llevó a cabo en su ciudad natal, pero los nombramientos políticos de su padre hicieron que, muy joven, tuviera que trasladarse a Madrid donde realizó el resto de sus estudios.

Entusiasmado con la naciente aviación, en 1912, junto con sus amigos de su edad, construyeron un biplano el BCD-1, apodado El Cangrejo por el color rojo de su pintura, que llegó a volar una docena de veces. Fue el primer avión construido en España que voló en este país.

Un año más tarde, construyeron otro avión monoplano, el BCD-2, que solamente consiguió volar una sola vez. Capotó al aterrizar durante el rodaje con resultado catastrófico.

Poco después consigue ingresar en la Escuela Especial de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Como proyecto fin de carrera diseñó y fabricó un trimotor, el C-1, primer trimotor construido en España. Durante su segundo vuelo el avión, por un fallo de pilotaje, se estrelló destruyéndose totalmente.

Juan, que nunca ejerció como ingeniero de caminos, siempre consideró este accidente como el comienzo de la búsqueda de otra forma de volar. Desarrolló el nuevo concepto de alas giratorias en contraposición de las alas fijas. Así nació el Autogiro.

El Autogiro es una categoría de aeronaves con alas giratorias. En un avión normal la sustentación, aquello que le permite volar, se produce en las alas. Su forma hace que al estar estas inmersas en una corriente de aire, éste circula más rápido por la parte superior del ala que por la inferior, produciendo un empuje hacia arriba que permite compensar el peso del avión y, así, poder elevarse sobre el terreno.

Este mismo efecto ocurre en las palas del helicóptero y del autogiro, las palas al avanzar contra el viento producen el mismo empuje ascendente que compensa el peso de la aeronave y le permite volar.

En el autogiro, el avance del vuelo es igual que en un avión, ambos llevan hélices que proporcionen el empuje, o la tracción, necesaria para que la aeronave se mueva hacia adelante.

Pero la sustentación es como la del helicóptero, la realizan las palas de rotor. La diferencia está en la potencia necesaria para mover el rotor en vuelo. En el helicóptero la potencia la proporciona el motor, mientras que en el autogiro el rotor está desconectado del motor y la sustentación la proporciona el rotor girando libremente impulsado por el aire producido por el avance de la aeronave.

En aviones y helicópteros si se para el motor ambos entran en pérdida de sustentación y caerían. Esto no pasará en un autogiro, al no depender su sustentación del motor, bastaría volar en autorrotación (volar hacia adelante con un ligero ángulo hacia abajo para mantener las palas girando contra el viento y, así mantener la sustentación). Los helicópteros montar un mecanismo que, en caso de parada del motor, desconecta el rotor de este y, así, poder autorrotar como un autogiro.

Después de varios intentos fallidos, en 1923 consiguió el éxito con el autogiro C-4, comenzando un camino que le llevó a que volaran más de 500 autogiros por todo el mundo y a cumular más de 70.000 horas de vuelos hasta la muerte del inventor en 1936.

Creo compañías para fabricarlos en Inglaterra, Alemania y Estados Unidos, donde el presiente H. C. Hoover lo recibió después de que aterrizara con su autogiro en jardín de la Casa Blanca.

Juan murió en diciembre de 1936 en un accidente de aviación civil cuando el DC-2 en que volaba chocó, durante el despegue, con el tejado de una casa, falleciendo todos los ocupantes excepto la azafata.

Joaquín de la Santa Cinta, autor de «50 héroes españoles olvidados» y “50 mujeres españolas extraordinarias”

Para saber más:

  • Diccionario Biográfico. Real Academia de la Historia.
  • Postigo Pascual, José Antonio. Juan de la Cierva y Codorníu.
  • Sadurní, J. M. Juan de la Cierva, el inventor del Autogiro. Historia, National Giographic.
  • Postigo, José Antonio. Juan de la Cierva Codorníu. Región de Murcia digital
TagsAutogiroGrandes Españoles AnónimosHistoria de EspañaJuan de la Cierva
Previous Article

“Fuiste mía un verano”, el mítico tema ...

Next Article

Los 40.000 euros del Gran Premio de ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • Valientes españolas olvidadas

    Pioneras en el deporte de competición en España: La primeras mujeres deportista españolas en los Juegos Olímpicos fueron tenistas en ...

    14/07/2021
    By Capitán Possuelo
  • Grandes Españoles Anónimos

    Juan Bautista Topete y Carballo, nacido en Méjico, fue un brillante y prestigioso marino, ministro en distintos gobiernos y hombre ...

    13/05/2022
    By Capitán Possuelo
  • Valientes españolas olvidadas

    Francisca Guarch Folch, la heroína que se vistió de hombre para luchar en la Tercera Guerra Carlista y cuyo valor ...

    15/04/2021
    By Capitán Possuelo
  • Grandes Españoles Anónimos

    Emilio Bonelli, otro de los grandes exploradores españoles: En el Siglo XIX, desembarcó en la península del Rio de Oro ...

    20/05/2022
    By Capitán Possuelo
  • España en el Siglo XIX

    Presidentes del Gobierno de España durante la regencia de María Cristina de Borbón-Dos Sicilias (I): Francisco Cea Bermúdez

    13/07/2016
    By Capitán Possuelo
  • España en el Siglo XIX

    Presidentes del Consejo de Ministros durante la Regencia de María Cristina de Habsburgo-Lorena: Vuelve Antonio Cánovas del Castillo

    23/08/2017
    By Capitán Possuelo

Deja tu comentario Cancelar la respuesta

Obligatorio:

logo

DIRECTOR

Anacleto Rodríguez

Ver Perfil completo

Contacto

ISSN 2444-8567

El Capitán Possuelo

Es el seudónimo de Anacleto Rodríguez Moyano, un veterano periodista y escritor con una larga y prestigiosa carrera profesional

Etiquetas

Ayuntamiento de Madrid Ayuntamiento de Pozuelo Cabecera Ciudadanos C's Comunidad de Madrid Coronavirus Cristina Cifuentes Enrique Ruiz Escudero Isabel Díaz Ayuso Madrid Manuela Carmena Paloma Adrados Pedro Sánchez Pleno Ayuntamiento Podemos POZUELO PP PSOE Sucesos Susana Pérez Quislant

Síguenos:

  • Portada
  • Colaboraciones
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
©2021 El Correo de Pozuelo. Todos los derechos reservados. Política de privacidad