El Correo de Pozuelo

Main Menu

  • Portada
  • Colaboraciones
    • col1
      • Cabecera
      • Carreras de Caballos
      • Conspiradores
      • Cuéntaselo a Sira
    • col2
      • El Fantasma del Torreón
      • Firma Invitada
      • Glamour
      • Grandes españoles anónimos
    • col3
      • La Avenida de Europa
      • NOTICIA DESTACADA
      • Historia de Pozuelo
      • Pozuelo Today
    • col4
      • Primera Plana
      • Sucesos
      • Temas de interés
      • Vou e volvo
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
    • Possuelo TV
    • Pozuelo, Ciudad de la Música
    • Grandes momentos del Cine
martes 31 de enero del 2023

logo

"Solo por el Prestigio de Pozuelo de Alarcón"
Suscríbete a nuestro Boletín

El Correo de Pozuelo

  • Portada
  • Colaboraciones
    • col1
      • Cabecera
      • Carreras de Caballos
      • Conspiradores
      • Cuéntaselo a Sira
    • col2
      • El Fantasma del Torreón
      • Firma Invitada
      • Glamour
      • Grandes españoles anónimos
    • col3
      • La Avenida de Europa
      • NOTICIA DESTACADA
      • Historia de Pozuelo
      • Pozuelo Today
    • col4
      • Primera Plana
      • Sucesos
      • Temas de interés
      • Vou e volvo
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
    • Possuelo TV
    • Pozuelo, Ciudad de la Música
    • Grandes momentos del Cine
  • Madrid dispara su inversión hotelera en 2022: 803 millones de euros frente a la Barcelona con 225 millones. La capital de España creció un 72% mientras la ciudad condal cayó un 70%

  • El Ayuntamiento de Móstoles tendrá que indemnizar con 180.000 euros al funcionario despedido que denunció el caso ITV por el que se investiga a la alcaldesa socialista

  • Isabel Díaz Ayuso blindará la ESO contra la «politización» de Pedro Sánchez en las aulas: La próxima legislatura quiere recuperar el «rigor científico y libertad» frente a «la ideología»

  • Reyes Maroto, candidata del PSOE a la alcaldía del Ayuntamiento de Madrid, aplaude incomprensiblemente un impresentable programa de TV3 que se burla de Madrid

  • La presidenta Isabel Díaz Ayuso multiplica los lazos entre Madrid y Lisboa con intercambios en materia energética, medioambiental, cultural y económica: “Juntos somos mucho más”

Orgullo de ser Español
Home›Orgullo de ser Español›Defensa de las posesiones españolas en el Océano Pacífico. Costas suroeste: La Patagonia chilena: Expedición de Nicolás Lobato y Cuenca y Francisco Clemente y Miró

Defensa de las posesiones españolas en el Océano Pacífico. Costas suroeste: La Patagonia chilena: Expedición de Nicolás Lobato y Cuenca y Francisco Clemente y Miró

By Capitán Possuelo
02/07/2020
466
0
Share:

Para evitar una guerra entre España y Reino Unido como consecuencia de lo que se llamó la Crisis de Nutka en el Pacífico norte, el 28 de octubre de 1790 se firmó entre ambas Coronas la llamada Primera Convención de Nutka. En el punto sexto se establecía que: “ ..quedaba acordado respecto de las costas orientales y occidentales de Sudamérica y de las islas adyacentes, que los respectivos súbditos no formarán en el futuro ningún establecimiento en las partes de la costa situada al sur de las partes de la misma costa y de las islas adyacentes ya ocupadas por España; queda entendido que los mencionados súbditos respectivos retendrán la libertad de desembarcar en las costas e islas que allí se encuentren con propósitos vinculados a sus pesquerías y erección de refugios y otras estructuras temporarias que sirvan a esos objetivos..”

Como podemos leer en el acuerdo, éste permitía a los ingleses desembarcar y asentarse temporalmente en los sitios no ocupados por los españoles al sur de los últimos asentamientos españoles.

Para poder cumplir con las concesiones hechas a los ingleses, el presidente de Chile, Ambrosio O´Higgins, proponía establecer presidios con una guarnición de pocos hombres, que fueran periódicamente relevados, situados en la boca de los ríos o en los puertos aptos para grandes navíos.

Para esta labor para la protección de las costas e islas españolas, el virrey Gil de Taboada puso a disposición del presidente de Chile la fragata Santa Barbara al mando del capitán Nicolás Lobato y Cuenca.

O´Higgins envió la fragata al gobernador de Chiloé, Pedro Cañaveral Ponce de León y Messía. Éste aportó a un par de piraguas para no exponer a la fragata durante el reconocimiento de las islas y costas en zonas de bajos fondos.

Se buscaron asentamientos ingleses (en especial el llamado puerto inglés en la isla de Inche, donde invernó el Anna) y reconocieron los lugares donde se pudieran establecer los presidios en base a la información disponible hechas por las expediciones anteriores.

El 7 de enero de 1792 la expedición salió de Ancud. La formaban: la fragata Santa Bárbara mandada por Nicolás Lobato, además de dos piraguas: la Nuestra Señora del Carmen al mando del alférez de navío Francisco Clemente y Miró y la Nuestra Señora del Rosario a las órdenes del alférez de navío Luis Lasqueti Gálvez.

Regresaron el 3 de marzo del mismo año con planos de los puertos de Inche y de la isla de Lauchillo sin noticias de los ingleses. No pudieron cumplir con el resto de las instrucciones recibidas por lo adelantado de la estación y la inutilidad de las piraguas.

Entre sus recomendaciones estaban: la construcción de embarcaciones menores de poco calado, con mucha vela, que se pueda mover a remo y que el personal que las opere esté destinado en Chiloé para así poder aprovechar mejor el poco tiempo disponible para hacer las expediciones antes de la llegada del invierno.

 

Joaquín de la Santa Cinta, Ingeniero aeronáutico, Economista e Historiador

TagsFrancisco Clemente y MiróHistoria de EspañaNicolás Lobato y CuencaOrgullo de ser español
Previous Article

Llega el Gran Premio de Madrid con ...

Next Article

Ana Soria: La locura rubia de 21 ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • Valientes españolas olvidadas

    Isabel Clara Eugenia, hija de Felipe II, fue una mujer de gran inteligencia, con una gran formación. Era la única ...

    17/12/2020
    By Capitán Possuelo
  • Orgullo de ser Español

    Defensa de las posesiones españolas en el Océano Pacífico. Costas suroeste: La Patagonia chilena. La Expedición de Juan Bautista Pastene

    25/03/2020
    By Capitán Possuelo
  • Grandes españoles anónimos

    Otros conquistadores negros del siglo XVI: Juan Valiente, Juan Beltrán de Magaña y su hijo, Sebastián Toral y Juan García ...

    29/10/2021
    By Capitán Possuelo
  • Grandes españoles anónimos

    Agustín de Betancourt y Molina, famoso ingeniero español, políglota y polifacético que vivió una azarosa vida entre España, Francia, Inglaterra ...

    11/02/2022
    By Capitán Possuelo
  • Orgullo de ser Español

    Hoy, La Expedición española más ambiciosa del siglo XVIII: La mandaban los capitanes de fragata Alejando Malaspina y José Bustamante ...

    23/10/2019
    By Capitán Possuelo
  • Orgullo de ser Español

    El general de brigada Fidel Alonso Santocildes murió por España en la batalla de Peralejo, en la Guerra de Cuba, ...

    24/01/2018
    By Capitán Possuelo

Deja tu comentario Cancelar la respuesta

Obligatorio:

logo

DIRECTOR

Anacleto Rodríguez

Ver Perfil completo

Contacto

ISSN 2444-8567

El Capitán Possuelo

Es el seudónimo de Anacleto Rodríguez Moyano, un veterano periodista y escritor con una larga y prestigiosa carrera profesional

Etiquetas

Ayuntamiento de Madrid Ayuntamiento de Pozuelo Cabecera Ciudadanos C's Comunidad de Madrid Coronavirus Cristina Cifuentes Enrique Ruiz Escudero Isabel Díaz Ayuso Madrid Manuela Carmena Paloma Adrados Pedro Sánchez Pleno Ayuntamiento Podemos POZUELO PP PSOE Sucesos Susana Pérez Quislant

Síguenos:

  • Portada
  • Colaboraciones
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
©2021 El Correo de Pozuelo. Todos los derechos reservados. Política de privacidad