Tag: Orgullo de ser español
-
Defensa de las posesiones españolas en el Océano Pacífico. Costas suroeste: La Patagonia chilena: Expedición de Nicolás Lobato y Cuenca y Francisco Clemente y Miró
Para evitar una guerra entre España y Reino Unido como consecuencia de lo que se llamó la Crisis de Nutka en el Pacífico norte, el 28 de octubre de 1790 se firmó entre ambas Coronas la llamada Primera Convención de Nutka. En el punto sexto se establecía que: “ ..quedaba acordado respecto de las costas ... -
Defensa de las posesiones españolas en el Océano Pacífico. Costas suroeste: La Patagonia chilena: 1ª Expedición de José de Moraleda y Montero en 1786
José Moraleda y Montero, vasco, nacido en Pasajes de San Pedro, navegante y cartógrafo, fue el responsable de llevar a cabo la primera expedición cartográfica al archipiélago de Chiloé. Habían pasado 16 años sin que se hubiera realizado ninguna otra expedición distinta a los viajes misionales que realizaban periódicamente los misioneros franciscanos. De familia de ... -
Defensa de las posesiones españolas en el Océano Pacífico. Costas suroeste: La Patagonia chilena: Expedición de José de Sotomayor y Francisco Machado y José Rius y Pedro Mansilla
La segunda expedición del período fue la realizada por el piloto Francisco Machado y el teniente José de Sotomayor y fue motivada por dos razones básicas: la primera, las noticias que trajeron la expedición anterior sobre la existencia de españoles viviendo en el sur del continente un poco más adelante de donde habían llegado, una ... -
Defensa de las posesiones españolas en el Océano Pacífico. Costas suroeste: La Patagonia chilena: 2ª Expedición del Mateo Abraham Evrard y la de Pedro Mansilla y Cosme de Ugarte
Como se seguía esperando la llegada de la flota inglesa a poblar el puerto de Inche, además de reforzar el puesto dejado por la expedición anterior y comprobar la presencia de naves extranjeras en el archipiélago de los Chonos, el gobernador de Chiloé decidió enviar una nueva expedición a la zona. Para ello eligió comandante ... -
Defensa de las posesiones españolas en el Océano Pacífico. Costas suroeste: La Patagonia chilena. Expedición de Manuel Brizuela en 1750
En plena guerra del Asiento, o de la Oreja de Jenkins (1739-1748), la incursión de la escuadra de Anson en el océano Pacífico hizo que desde la Corte se ordenara al virrey de Perú, José Antonio Manso de Velasco, la organización de la defensa de las costas del virreinato. Éste respondió que no disponía de ... -
Defensa de las posesiones españolas en el Océano Pacífico. Costas suroeste: La Patagonia chilena. 1ª Expedición del alférez Mateo Abraham Evrard
Durante 67 años no se realizaron expediciones españolas a la costa austral del continente americano salvo aquellas, no siempre anuales, que llevaban a cabo las Misiones Circulares jesuitas por los archipiélagos de los Chonos y Guayaneco. Pero la situación cambio cuando, durante la guerra de La Oreja de Jenkins, a finales de la tercera década ... -
Defensa de las posesiones españolas en el Océano Pacífico. Costas suroeste: La Patagonia chilena. Última expedición del siglo: Antonio de Vea en 1675
El gobernador de Chiloé envió a los indígenas presos al Virrey a Lima, éste, al recibir las noticas sobre la posible presencia de ingleses en la región del estrecho, decidió enviar, inmediatamente, una nueva expedición al mando del capitán Antonio de Vea, como gobernador y capitán general de mar y tierra, y del guipuzcoano Pascual ... -
Defensa de las posesiones españolas en el Océano Pacífico. Costas suroeste: La Patagonia chilena. Expedición de Bartolomé Díez Gallardo
El objetivo principal de las autoridades españolas era proteger las riquezas de Perú, riquezas que estaban amenazadas por los enemigos de España (Inglaterra y Holanda). Para ello había que defender los pasos entre los dos océanos, defensa imposible establecer en los estrechos debido a sus condiciones geográficas y medioambientales. Había, pues, que defender la costa ... -
Defensa de las posesiones españolas en el Océano Pacífico. Costas suroeste: La Patagonia chilena. Expedición del alférez Diego de Vera y Expedición del capitán Rodrigo Navarro
Durante casi 20 años (desde 1620 hasta 1639) no se hicieron más expediciones al sur salvo las que hacían los jesuitas en su Misión Circular Permanente. El ataque del pirata holandés Baltasar Codes a la ciudad de Santiago de Castro en 1600, hizo que las autoridades coloniales tomaran conciencia de la vulnerabilidad que, la imposibilidad ...