El comandante José Cerra dio su vida por España de una manera tan heroica que, tras ser herido dos veces en la batalla de Taxdirt, tuvo que ser una bala mortal la que acabase con él

Después del desastroso combate del Barranco del Lobo, se impuso una tregua para permitir la reorganización de las unidades participantes en el combate y las nuevas unidades que llegaban de refuerzo desde la península.
Vista las dificultades que presentaba el asalto directo al Monte Gurugú, se planearon las operaciones que en el futuro permitirían aislarlo. Una de ellas era la conquista de Taxdirt que, además, y asegurarían la posesión del Cabo de la Tres Forcas.
El teniente de Infantería José Cerra Andino, considerado como capitán en el combate de Taxdirt por haberle correspondido ascender a este empleo por antigüedad el 16 de septiembre de 1909, se hizo a creedor a la cruz de la Orden de San Fernando, pensionada con una pensión de 1.500 pesetas transmisible a sus herederos (R.O. de 16 de diciembre de 1912, D. O. n.º 286 de 18 de diciembre de 1912), por su heroico comportamiento en el citado combate de Taxdirt, en el que, al frente de una sección de la primera compañía del Batallón Cazadores de Talavera n.º 18, protegiendo el repliegue de otras fuerzas, cerrada ya la noche, fue primeramente, herido de bala en la mano derecha, sin que esta herida, ni el verse cercado a corta distancia por numerosas masas de enemigos, le impidiera continuar mandando su tropa ni seguir alentándola con su animoso ejemplo, no obstante recibir poco después un segundo balazo que le hirió en la pierna izquierda derribándole en tierra, a pesar de lo cual, y desoyendo los requerimientos que le instaban a retirarse al hospital de sangre, tuvo aún tesón bastante para incorporarse y proseguir el ataque con igual denuedo al mando de su tropa, dando a esta ejemplo altísimo de valor, abnegación y entereza inquebrantable, hasta que un tercer balazo, hiriéndole en la frente, le dejó sin vida, cuando ya su heroísmo había logrado el objeto que dio ocasión a conducta tan meritoria y relevante.
El expediente de la concesión se hizo a solicitud de su madre, Isabel Cerra Andino. Fue ascendido a comandante como recompensa a sus extraordinarios servicios y méritos contraídos en el combate donde murió ( D.O. n.º 248 de 28 de octubre de 1909, previamente había sido recompensado con de empleo de capitán por Real Orden, D.O n.º 219 de 29 de septiembre de 1909). Sus restos se encuentran depositados en el Panteón de Héroes del cementerio de Melilla.
Nació en Puerto Rico en 1879, ingresando a los 17 años en la Academia de Infantería, de la que salió promovido a segundo teniente en 1898 y destinado al Regimiento de Covadonga n.º 40, posteriormente pasó al Batallón de Cazadores de La Palma n.º 20, en Santa Cruz de Tenerife, en el que ascendió a primer teniente en 1903. En 1909 fue trasladado al Batallón de Cazadores de Talavera perteneciente a la Brigada Mixta de Cazadores n.º 3, que fue enviada a Melilla a finales de julio de 1909. Desde el campamento de Cabrerizas Altas actuó en la protección de convoyes y tomó parte en el socorro al blocao Velarde. Encontró la muerte heroica en la noche del día 20 de septiembre en el combate de Taxdirt.
La 2º Brigada Mixta de Cazadores mandada por el general José Morales y estaba compuesta por batallones que estaban acuartelados en la provincia de Cádiz y de Málaga. Estos batallones eran: Talavera n.º 18, Cataluña n.º 1, Tarifa n.º 5, Ciudad Rodrigo n. º 7, Segorbe n.º 12 y Chiclana n.º 17.
Para la ocupación del Cabo de las Tres Forcas, ubicado al Norte de Melilla, se estableció un plan sencillo que consistía en la intervención de dos columnas, la primera de ellas se desplazaría de Sur a Norte a través de zonas ocupadas por tribus pacíficas, la segunda atravesaría zonas ocupadas por el enemigo en su movimiento de Este a Oeste con el objetivo de ocupar el poblado y las lomas de Taxdirt. El Batallón de Cazadores de Talavera formaba parte de la segunda columna juntamente con otros tres batallones de la 2º brigada.
La operación estaba prevista para el día 20 de septiembre. La segunda columna partió de las proximidades del fuerte de Rostrogordo hacia el Sur a las órdenes del general Morales. Los Escuadrones del Regimiento de Caballería de Cazadores de Caballería Alfonso XII n.º 21 y Lusitana n.º 8 estaban al mando del teniente coronel José de Cavalcanti de Alburquerque. Tras dos horas de marcha se llegó a Dar el Hach a unos 5 Km de Melilla, dirigiéndose, a continuación, hacia su objetivo, Taxdirt.
Aproximadamente a las ocho de la mañana se inició el fuego enemigo desde una posición situada sobre un monte cercano sobre la sección de vanguardia de la caballería de Alfonso XII. En su apoyo entró en combate la Artillería y el batallón de Cataluña, que, en una carga a la bayoneta, logró conquistar la posición y expulsar al enemigo de ella.
Una hora más tarde entraron en acción el resto de los batallones de la columna, el primero en hacerlo fue el batallón de Tarifa al que se le ordenó apoyar a la Artillería que había avanzado para consolidar la posición tomada. Entretanto, el batallón de Cataluña y los Zapadores estaban sometidos a un terrible fuego de los rifeños que se empeñaban en reconquistar la loma perdida. La grave pérdida sufrida por las dos unidades de primera línea hizo que, poco después de mediodía, el batallón de Cataluña y los Zapadores fueran relevados por el batallón de Tarifa, pasando tres compañías del batallón de Talavera a ocupar las posiciones que ocupaba el batallón de Tarifa.
La maniobra fue deficientemente efectuada y el enemigo, al ver que se estaba produciendo el relevo, atacó a los dos batallones para cortar el avance del de Tarifa e impedir la retirada del de Cataluña.
La situación se complicó, el batallón de Tarifa no pudo completar el relevo, quedo expuesto y sometido al fuego concentrado del enemigo. El ataque, además, cortó la retirada de la última compañía del Cataluña, una unidad que estaba sin munición y extenuada después de 4 horas de combate.
En esta difícil situación se produjo la famosa carga de Taxdirt cuando teniente coronel Cavalcanti, siguiendo las órdenes del general de que apoyara al batallón de Tarifa para que pudiera completar el relevo y así evitar que los soldados de ambos batallones quedaran destruidos, cargó contra el enemigo en una carga desesperada. Los encargados de llevarla a cabo fueron los 65 jinetes del 4º Escuadrón del Regimiento de Alfonso XII. Aquella masa de caballos y jinetes sable en mano asustó a los rifeños que huyeron en desbandada.
Después del primer choque, Cavalcanti reagrupo a sus jinetes dos veces más y volvió a cargar. En la segunda carga sus jinetes se habían reducido a poco más de 40, para la tercera solo disponía de unos 20 hombres. Los supervivientes de las sucesivas cargas echaron pie a tierra y comenzaron una épica defensa contra el enemigo que ardía en deseos de venganza.
Ante la apurada situación de jinetes supervivientes, el teniente coronel Eloy Moreira, jefe del Batallón de Tarifa, ordenó a sus hombres que los apoyaran. Los soldados del Batallón de Tarifa atacaron haciendo replegarse a los rifeños y consolidar la toma de la loma, aunque el teniente coronel Moreira quedó gravemente herido.
Dos horas más tarde llegaron a la zona dos batallones más para asegurar la posición, pero ante la caída inminente de la noche, el propio general Marina ordenó el repliegue de todas las fuerzas allí concentradas.
En este momento el capitán Medina, del Batallón de Cazadores de Talavera, ordenó a sus mandos proceder al repliegue. Durante el mismo, ya noche cerrada, nuestro héroe, el teniente José Cerra Andino, encontró la muerte gloriosa.
Al teniente Cerra lo acompañaron en el martirio los siguientes héroes:
BATALLON DE CAZADORES DE TALAVERA N.º 18
-Primer teniente José Cerra Andino.
-Soldado Francisco Castelar López.
-Soldado Antonio Florido Pineda.
BATALLON DE CAZADORES DE TARIFA N.º 5
-Primer teniente Miguel Domingo Muro.
-Primer teniente Vicente prieto Martín.
-Sargento Antonio Martínez Laffite.
-Cabo Pedro Herrera Fernández.
-Soldado Generoso Esteban Gerardo.
-Soldado Victoriano Fernández Santos.
-Soldado José García Baena.
-Soldado Juan Guerrero Llamas.
-Soldado Melitón Martín Talamanca.
-Soldado Manuel Medida Nieto.
-Soldado Amador Ortega Ortega.
-Soldado Antonio Pérez Sabio.
-Soldado Aquilino Sánchez Fernández.
-Soldado Pedro Sánchez Martínez.
-Soldado Simal Ávila.
-Soldado Juan Bautista Tabares Moreno.
-Corneta Antonio Díaz Oliva.
BATALLÓN DE CAZADORES DE CHICLANA N.º 17
-Sargento Manuel Gallego Estévez.
-Soldado Salvador Godino Sierra.
-Soldado Manuel Lavado Ruiz.
-Soldado José lombardo Pajuelo.
-Soldado José Montero Durán.
-Soldado Sebastián Ramírez Rosa.
-Soldado José Tornay Román.
BATALLÓN DE CAZADORES DE CATALUÑA N.º 1
-Cabo Francisco Marín Bares
REGIMIENTO DE CABALLERÍA ALFONSO XII N.º 21
-Soldado Francisco Mena Calvente.
-Soldado Rafael Narváez Caro.
-Soldado Juan Navarro Muñoz.
-Soldado Manuel Pascual Morilla.
-Soldado Diego Pozo Cuenca.
-Soldado Cristóbal Salas Rodríguez.
-Soldado Eulalio Solera Montero.
-Soldado Rafael Vargas Campos.
Un monolito en Melilla rinde honores a todos los héroes que cayeron en Taxdirt
En el combate de Taxdirt, además, fueron condecorados con la cruz de San Fernando los siguientes combatientes:
-Teniente coronel de Infantería Eloy Moreira y Espinosa de los Monteros, del Batallón de Cazadores de Tarifa (R. O. de 22 de febrero de 1911, D.O. n.º 43 de 23 de febrero de 1911).
-Teniente coronel de Caballería José Cavalcanti de Alburquerque (R. O. de 14 de febrero de 1910, D.O. n.º 24 de 15 de febrero de 1910).
-Cabo del Batallón de Cazadores de Chiclana, Nicolás Moreno Gamero ( R. O. de 22 de marzo de 1910. D.O. n.º 65 de 24 de marzo de 1910).
Joaquín de la Santa Cinta, Ingeniero aeronáutico, economista e historiador
Para saber más:
- O. n.º 243 de 28 de diciembre de 1909.
- O. n.º 286 de 18 de diciembre de 1912.
- O. n.º 43 de 23 de febrero de 1911.
- O. n.º 34 de 15 de febrero de 1910.
- O. n.º 65 de 24 de marzo de 1910.
- O. n.º 15 de 20 de enero de 1910.
- El Imparcial de 22 de septiembre de 1909.
- Revista Estela N3.