El Correo de Pozuelo

Main Menu

  • Portada
  • Colaboraciones
    • col1
      • Cabecera
      • Carreras de Caballos
      • Conspiradores
      • Cuéntaselo a Sira
    • col2
      • El Fantasma del Torreón
      • Firma Invitada
      • Glamour
      • Grandes españoles anónimos
    • col3
      • La Avenida de Europa
      • NOTICIA DESTACADA
      • Historia de Pozuelo
      • Pozuelo Today
    • col4
      • Primera Plana
      • Sucesos
      • Temas de interés
      • Vou e volvo
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
    • Possuelo TV
    • Pozuelo, Ciudad de la Música
    • Grandes momentos del Cine
viernes 27 de enero del 2023

logo

"Solo por el Prestigio de Pozuelo de Alarcón"
Suscríbete a nuestro Boletín

El Correo de Pozuelo

  • Portada
  • Colaboraciones
    • col1
      • Cabecera
      • Carreras de Caballos
      • Conspiradores
      • Cuéntaselo a Sira
    • col2
      • El Fantasma del Torreón
      • Firma Invitada
      • Glamour
      • Grandes españoles anónimos
    • col3
      • La Avenida de Europa
      • NOTICIA DESTACADA
      • Historia de Pozuelo
      • Pozuelo Today
    • col4
      • Primera Plana
      • Sucesos
      • Temas de interés
      • Vou e volvo
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
    • Possuelo TV
    • Pozuelo, Ciudad de la Música
    • Grandes momentos del Cine
  • Qué poca vergüenza política: La secretaria de Estado de Igualdad Ángela Rodríguez ‘Pam’ da las gracias a Elisa Lozano por la violencia machista que usó contra Isabel Díaz Ayuso

  • Tras dar a conocer la restricción de circular, el Ayuntamiento de Madrid dice ahora que no se multará a los vehículos A que circulen en el interior de la M-30 hasta junio

  • Frente a la violencia de la extrema palaeoizquierda, Ayuso recibe el reconocimiento de Alumna Ilustre de la UCM defendiendo “la convivencia” y una “universidad pública de todos”

  • La Comunidad de Madrid supera los 1.130 millones anuales la financiación las universidades públicas de la región (un 4,5% del presupuesto 2023, lo que significa un 14% más desde 2019)

  • La presidenta de la Comunidad de Madrid Isabel Díaz Ayuso acepta que gobierne la lista más votada pero propone estudiar un sistema de segundas vueltas para las elecciones

España en el Siglo XIX
Home›España en el Siglo XIX›Presidentes del Consejo de Ministros durante el Reinado de Isabel II: Manuel Pando Fernández de Pinedo (apenas un mes) y, de nuevo, Ramón María Narváez

Presidentes del Consejo de Ministros durante el Reinado de Isabel II: Manuel Pando Fernández de Pinedo (apenas un mes) y, de nuevo, Ramón María Narváez

By Capitán Possuelo
23/11/2016
1139
0
Share:

Manuel Pando (en la foto)

Manuel Pando Fernández de Pinedo, Marqués de Miraflores. Madrileño nacido en 1782 y muerto en esa ciudad a la edad de 80 años, en 1892. Político liberal moderado, diplomático e historiador.

Refugiado en Cádiz durante la Guerra de la Independencia, escribió el Memorial Miraflores a petición de Fernando VII a  su vuelta a España. Colaboró con Riego y se exilió en Paris durante la Década Ominosa. Regresó después  de la muerte de Fernando VII. Apoyo a la Reina Gobernadora y a la futura reina Isabel II. Embajador en Londres, obtuvo el reconocimiento  de la Regente por las dos grandes potencias europeas, Inglaterra y Francia.

Exiliado en Francia a raíz del Motín de la Granja, regresó en 1838 después de  la aprobación de la Constitución de 1837.

Fue nombrado Presidente del Consejo de Ministros dos veces durante el reinado de Isabel II. La primera vez el 12 de febrero de 1846, su mandato,  que fue muy corto, duró un mes hasta  su dimisión el 16 de marzo del mismo año.

Hombre conservador, muy ligado a Narváez y con las mismas ideas que éste en cuanto al uso de la mano dura para el control del orden público. Líder de la fracción más ultra del partido moderado.

Contaba con el apoyo del Congreso e intentó aplicar su ideario político  a los tres problemas más importantes de la España del Momento: la boda de Isabel II, las relaciones con el Papado y el reconocimiento de la Reina por las llamadas potencias del norte: Rusia, Austria y Prusia.

No era un Presidente del gusto de María Cristina que influyó en su hija, la Reina Isabel, para frustrar todas las propuestas que salían de Gobierno. María Cristina era la transmisora de los intereses de la camarilla de la Reina, asistía regularmente  al Consejo de Ministros donde indicaba que decisiones se debían tomar y cuáles no.

Con  apoyo obtenido en el Congreso al ganar una moción de confianza, Miraflores  se reunió con María Cristina para hablar del candidato a marido de la Reina. La persona propuesta por María Cristina no fue aceptada por el Presidente  lo que le llevó a dimitir del 16 de mayo de 1846.

Durante su mandato, el 25 de abril de 1846, estalló la guerra entre Estados Unidos y Méjico. La invasión de Méjico  se inició cuando el presidente de Estados Unidos exigió a éste país  el reconocimiento de  la independencia de  la República de Tejas  recién convertida, en 1845, en nuevo estado de la Unión. Tejas se había transformado en República independiente en 1836 por el Tratado de Velasco. Sus  fronteras fueron más allá de las que habían sido definidas por España para el antiguo distrito de San Antonio de Béjar.  El tratado,  que aumentaba su extensión hasta el rio Bravo desde el límite original del río Nueces, no había sido reconocido por Méjico.

La guerra terminó con el Tratado de Guadalupe Hidalgo firmado el 2 de febrero de 1848. Con el tratado Méjico perdió  más de 2.100.000 km², el 55 % de su territorio de entonces, habitados por unos 107.000 habitantes. Además de Texas incluían Arizona, California, Nevada, Utah, Nuevo México, partes de Colorado, Wyoming, Kansas y Oklahoma.

 

Ramón María Narváez.

El 16 de marzo de 1846, un mes después de su dimisión, Narváez fue nuevamente nombrado por la Reina Presidente del Consejo del Consejo de Ministros.

Su mandato, ésta segunda vez, sería muy corto, duró poco más de quince días hasta el 4 de abril del mismo año cuando presentó su dimisión.

A los dos días de su nombramiento, Narváez publicó un Manifiesto acusador contra la prensa por su papel crítico con la Corona y  con el Gobierno  publicando mentiras, falsedades  y calumnias que pregonaban los escándalos de la Corona y del Gobierno.

El manifiesto iba acompañado de dos decretos: por el primero se suprimirían los periódicos que atacasen a la Reina y  a la Familia Real, también se  suspendían  temporalmente a los periódicos que despreciasen al Gobierno.

El segundo decreto suspendía las Cortes para poder gobernar por decreto sin la presencia e injerencia de las mismas.

Los dos decretos provocaron protestas. Se acusaba a Narváez de ser un dictador que actuaba obviando la Constitución y que, por tanto, sus decisiones eran inconstitucionales.

Los embajadores de las potencias europeas, Francia e Inglaterra, pidieron su destitución. Pero la causa de su dimisión fue un escándalo en  la Bolsa denunciado  por Juan Manuel González de la Pezuela y Ceballos, Marqués de la Pezuela. Narváez tuvo que exiliarse a Francia.

En aquellos años, entre 1844 y 1846, a raíz de la nueva paz social y la recuperación económica, se produjo el primer boom bursátil en la Bolsa de Madrid. En un año llegaron a negociarse hasta 15.000 millones de reales, un verdadero fortunón para la época.  Se disparó  la especulación con la introducción de las operaciones a plazo. El Marqués de Salamanca fue el primer rey de la Bolsa de Madrid dando varios pelotazos compinchado  con Narváez y con María Cristina, la madre de Isabel II.

 

Joaquín de la Santa Cinta. Ingeniero aeronáutico, economista e historiador

TagsHistoriaHistoria de EspañaManuel Pando Fernández de Pinedo
Previous Article

¿Quién se le ha muerto al PP ...

Next Article

¿Qué es ser una ‘belieber’? Pasar 41 ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • Grandes Judios Españoles Desconocidos

    Kaula al- Yahudí, participó en la batalla de Guadalete con el ejército musulmán de Tariq ibn Ziyad contra don Rodrigo ...

    30/09/2022
    By Capitán Possuelo
  • Orgullo de ser Español

    Morir por España: Nicolás de Otero y Figueroa, el primer marino condecorado con la Cruz Laureada de San Fernando

    25/10/2017
    By Capitán Possuelo
  • España en el Siglo XIX

    Presidentes del Poder Ejecutivo de la Primera República Española: Francisco Pi i Margall

    14/06/2017
    By Capitán Possuelo
  • Orgullo de ser Español

    El capitán Juan Jiménez dio su vida por España de una manera heroica en la Campaña del Río Kert. Tras ...

    13/06/2018
    By Capitán Possuelo
  • España en el Siglo XIX

    Presidentes del Consejo de Ministros durante el Reinado de Isabel II: Vuelve por cuarta vez el general O´Donnel

    29/03/2017
    By Capitán Possuelo
  • Orgullo de ser Español

    Hoy, la defensa de las Posesiones Españolas: Desde Méjico y el Sur de EEUU hasta parte de la Columbia Británica ...

    08/01/2020
    By Capitán Possuelo

Deja tu comentario Cancelar la respuesta

Obligatorio:

logo

DIRECTOR

Anacleto Rodríguez

Ver Perfil completo

Contacto

ISSN 2444-8567

El Capitán Possuelo

Es el seudónimo de Anacleto Rodríguez Moyano, un veterano periodista y escritor con una larga y prestigiosa carrera profesional

Etiquetas

Ayuntamiento de Madrid Ayuntamiento de Pozuelo Cabecera Ciudadanos C's Comunidad de Madrid Coronavirus Cristina Cifuentes Enrique Ruiz Escudero Isabel Díaz Ayuso Madrid Manuela Carmena Paloma Adrados Pedro Sánchez Pleno Ayuntamiento Podemos POZUELO PP PSOE Sucesos Susana Pérez Quislant

Síguenos:

  • Portada
  • Colaboraciones
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
©2021 El Correo de Pozuelo. Todos los derechos reservados. Política de privacidad