El Correo de Pozuelo

Main Menu

  • Portada
  • Colaboraciones
    • col1
      • Cabecera
      • Carreras de Caballos
      • Conspiradores
      • Cuéntaselo a Sira
    • col2
      • El Fantasma del Torreón
      • Firma Invitada
      • Glamour
      • Grandes españoles anónimos
    • col3
      • La Avenida de Europa
      • NOTICIA DESTACADA
      • Historia de Pozuelo
      • Pozuelo Today
    • col4
      • Primera Plana
      • Sucesos
      • Temas de interés
      • Vou e volvo
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
    • Possuelo TV
    • Pozuelo, Ciudad de la Música
    • Grandes momentos del Cine
sábado 10 de junio del 2023

logo

"Solo por el Prestigio de Pozuelo de Alarcón"
Suscríbete a nuestro Boletín

El Correo de Pozuelo

  • Portada
  • Colaboraciones
    • col1
      • Cabecera
      • Carreras de Caballos
      • Conspiradores
      • Cuéntaselo a Sira
    • col2
      • El Fantasma del Torreón
      • Firma Invitada
      • Glamour
      • Grandes españoles anónimos
    • col3
      • La Avenida de Europa
      • NOTICIA DESTACADA
      • Historia de Pozuelo
      • Pozuelo Today
    • col4
      • Primera Plana
      • Sucesos
      • Temas de interés
      • Vou e volvo
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
    • Possuelo TV
    • Pozuelo, Ciudad de la Música
    • Grandes momentos del Cine
  • La L1 de Metro de Madrid cerrará desde el 24 de junio hasta finales de octubre pero habrá un servicio especial de autobuses gratuito que circulará entre la estación de Atocha y Valdecarros

  • La sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sobre los VTC en Barcelona cargándose lo de “una por cada 30 taxis” no afecta a la Comunidad de Madrid

  • Los diputados electos de la Asamblea de Madrid podrán recoger su acta hasta el lunes día 12, al celebrarse la sesión constituyente de la cámara el 13 de junio

  • Más de 86.000 familias se beneficiarán de las ayudas de comedor escolar de la Comunidad de Madrid (con hasta 800 euros), en el próximo curso 2023/24

  • La Comunidad de Madrid tilda de «vergonzoso» que la ministra de Educación sanchista «desconozca» cómo funciona la EvAU: «Es una falta de respeto a los docentes»

Grandes españoles anónimos
Home›Grandes españoles anónimos›Juan Garrido, un conquistador negro junto a Ponce de León, Diego Velázquez y Hernán Cortés: Primer africano libre en pisar el Nuevo Mundo y primer sembrador de trigo en América

Juan Garrido, un conquistador negro junto a Ponce de León, Diego Velázquez y Hernán Cortés: Primer africano libre en pisar el Nuevo Mundo y primer sembrador de trigo en América

By Capitán Possuelo
03/09/2021
1170
0
Share:

El más famoso de los conquistadores negros fue el guerrero portugués libre Juan Garrido. Estuvo en las conquista de: Puerto Rico y en las jornadas de Florida, Guadalupe y Dominica con Juan Ponce de León; Cuba con Diego Velázquez y finalmente con Hernán Cortés en Méjico. Se estableció en esta ciudad y fue el primer africano libre en pisar América continental y el primer sembrador de trigo en toda la América Continental

No se conoce nada de su vida anterior a sus aventuras como conquistador. Es opinión generalizada entre los investigadores que nació en África y que se desplazó a Lisboa con 15 años, se desconoce si como esclavo o como persona libre. Se da como fecha de su nacimiento el año 1480.

Si fue esclavo, no se sabe cuándo fue liberado ni dónde (en Lisboa o en Sevilla), tampoco se sabe cuándo se convirtió al cristianismo y adoptó el nombre de Juan Garrido.

Su nombre aparece en el Nuevo Mundo entre los conquistadores que, en 1508, acompañaron a Juan Ponce de León en la conquista de la Isla de Puerto Rico. Una vez conquistada se estableció en la isla donde combatió la rebelión de los nativos en 1511.

Participó en la conquista de Cuba a las órdenes de Diego Velázquez entre los años 1512 y 1513.

Más tarde hallamos a Juan en la nueva expedición de Ponce de León que descubrió y dio nombre la península de Florida. No pudo conquistarla, aunque si desembarcaron en varios puntos. Juan se convirtió en el primer hombre africano libre en pisar el territorio continental de América.

Un año más tarde, Juan se incorporó a las huestes de Ponce de León que había sido nombrado capitán de la armada contra los caribes. Combatió, en la lucha sin cuartel, contra los terribles caribes en las Antillas Menores (Guadalupe y Dominica).

En 1519 lo encontramos en las huestes de Hernán Cortés durante la conquista de Méjico. Por entonces era un hombre de unos cuarenta años con amplia experiencia en enfrentamiento con los nativos. Se ignora si formó parte de los hombres que inicialmente siguieron a Cortés o se incorporó con las tropas de Pánfilo de Narváez.

Hombre destacado entre los soldados de Cortés, estuvo presente en los principales hechos de la conquista: la Noche Triste, la Batalla de Otumba y en n cerco y conquista de la ciudad de Méjico.

Acabada la conquista fue unos de los que obtuvo un solar en el repartimiento de la nueva ciudad, desempeñó algunos cargos importantes en la ciudad y fue el primer fundador de la primitiva ermita de San Hipólito de los Mártires en memoria y homenaje a los compañeros caídos en la retirada de la Noche Triste.

Fue el primer sembrador de trigo en América. Parece ser que encontró, o le dieron, tres granos de trigo hallados dentro de un saco de arroz. Los plantó en su huerta en Coyoacán, nacieron dos espigas y los granos obtenidos le sirvieron para volver a plantarlos nuevamente. Con el tiempo llegó a producir grano en cantidades, molerlos, hacer harina y fabricar y vender pan.

Poco más tarde participó en nuevas expediciones a Michoacán y a Zacatula con Antonio de Carvajal y, con el propio Cortés, en el descubrimiento de Baja California al mando de una tropa de negros armados.

En septiembre de 1537 se produjo en Nueva España una sublevación de negros que el Virrey controló deteniendo y ejecutando sumariamente a los implicado.

Quizás estos sucesos y la desconfianza a que dio lugar respecto a la gente de color, decidieron a Juan presentarse ante las autoridades para realizar un escrito de Probanza donde se reclama sus acciones como conquistador y se desmarca de los sucesos anteriores.

La probanza empieza así: “Muy noble señor, Juan Garrido, de color negro, vezino d´esta çibdad…”. Sigue contando todos los servicios realizados a Su Majestad durante 35 años, que está casado y residente en la ciudad donde siempre ha vivido y que fue el primero en plantar trigo.

Parece que murió pobre en 1547, dejando esposa y tres hijos.

 

Joaquín de la Santa Cinta, Autor de «50 héroes españoles olvidados»

Para saber más:

  • Thomas, Hugh. El Imperio Español. De Colón a Magallanes.
  • Thomas, Hugh. La Conquista de México.
  • Sánchez Sánchez, David. Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla MÉXICO. Juan Garrido, el negro conquistador: nuevos datos sobre su identidad.
  • De Icaza, Francisco A. Diccionario autobiográfico de conquistadores y pobladores de Nueva España.
  • Howard, Amy. Juan Garrido, African Conquistador.
  • Restall, Matthew. Black Conquistadors: Armad Africans in Early Spanish Aamerica.
  • López de Gómara. Historia de la conquista de México.
  • Alegría, Ricardo E. Juan Garrido, el conquistador negro en las Antillas, Florida, México y California, c.1502-1540
TagsConquistador NegroGrandes Españoles AnónimosHistoria de EspañaJuan Garrido
Previous Article

“I Got You Babe”, el inolvidable tema ...

Next Article

El medio británico “Politico” revela los detalles ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • Orgullo de ser Español

    Caídos por España en el combate del zoco el Jemis de Beni -Bu- Ifrur, junto al Monte Gurugú, en donde ...

    02/05/2018
    By Capitán Possuelo
  • Grandes españoles anónimos

    Juan Zavala y de la Puente, nacido en Lima, en el Virreinato de Perú, llegó a ser presidente del Consejo ...

    03/06/2022
    By Capitán Possuelo
  • Grandes españoles anónimos

    Agustín de Betancourt y Molina, famoso ingeniero español, políglota y polifacético que vivió una azarosa vida entre España, Francia, Inglaterra ...

    11/02/2022
    By Capitán Possuelo
  • Orgullo de ser Español

    Capitán de Infantería Ricardo Burguete, del Servicio de Aviación, realizó una gesta inolvidable, tripulando un avión que, herido gravemente, consiguió ...

    20/02/2019
    By Capitán Possuelo
  • Orgullo de ser Español

    Última Guerra Colonial de España: La llamada Guerra de Ifni, “Guerra Secreta o Guerra Olvidada” de finales de 1957 y ...

    15/05/2019
    By Capitán Possuelo
  • España en el Siglo XIX

    Presidentes del Consejo de Ministros durante el Reinado de Amadeo I: Francisco Serrano Domínguez y Manuel Ruiz Zorrilla

    31/05/2017
    By Capitán Possuelo

Deja tu comentario Cancelar la respuesta

Obligatorio:

logo

DIRECTOR

Anacleto Rodríguez

Ver Perfil completo

Contacto

ISSN 2444-8567

El Capitán Possuelo

Es el seudónimo de Anacleto Rodríguez Moyano, un veterano periodista y escritor con una larga y prestigiosa carrera profesional

Etiquetas

Ayuntamiento de Madrid Ayuntamiento de Pozuelo Cabecera Ciudadanos C's Comunidad de Madrid Coronavirus Cristina Cifuentes Enrique Ruiz Escudero Isabel Díaz Ayuso Madrid Manuela Carmena Paloma Adrados Pedro Sánchez Pleno Ayuntamiento Podemos POZUELO PP PSOE Sucesos Susana Pérez Quislant

Síguenos:

  • Portada
  • Colaboraciones
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
©2021 El Correo de Pozuelo. Todos los derechos reservados. Política de privacidad