Pioneras de la aviación española: historia de unas cuantas mujeres valientes que, contra viento y marea, lucharon por hacerse hueco en un mundo considerado privativo de los hombres

Mujeres que rompieron moldes, que, luchando contra viento y marea, consiguieron el título de piloto y desbrozaron el camino para otras mujeres que siguieron sus pasos.
Esta es la historia de unas cuantas mujeres valientes y decididas que, contra viento y marea, lucharon por sus ideas y consiguieron hacerse hueco en un mundo considerado privativo de los hombres. Que tuvieron que soportar el desprecio de las autoridades de aviación, la negación de accesos a Aeroclubs y, a pesar de ellos, siguieron adelante con sus deseos de volar y lograron, gracias a su tesón y esfuerzo, el título de piloto para volar en aeroplanos.
El 17 de diciembre de 1903 en Kitty Hawk (ciudad de Carolina del Norte, condado de Dare), los hermanos Wilbur y Orville Wright realizaron el primer vuelo propulsado y controlado de un avión de su invención, el Wright Flyer. El vuelo duro 12 segundos y recorrió 36 metros, elevándose unos centímetros del suelo.
A partir de entonces, el desarrollo de los aviones no dejó de crecer al mismo tiempo que el número de arriesgados y valientes pilotos que los volaban.
En esta carrera los mujeres no se quedaron atrás, las primeras valientes empezaron a volar en 1910.
El primer vuelo de un avión pilotado por una mujer en España aconteció en 1911, solo que quien lo pilotaba no era española. La piloto belga Hélène Dutrieu visitó España ese año y realizó varios vuelos en Barcelona y en Madrid.
En España, donde regían las normas de una sociedad conservadora que consideraba que el rol de las mujeres estaba centrado en las labores de la casa y el cuidado de los hijos, cualquier actividad distinta de la anterior era mal vista por la sociedad, cuanto más en una actividad como la que estamos contando que exigía valor, osadía, habilidad y fuerza física, además de implicar considerables riesgos.
Aunque hay opiniones que dicen que la primera mujer que aprendió a pilotar aviones fue Irene Aguilera, esposa del ingeniero militar, piloto y científico español Emilio Herrera, cuando este era profesor de las primeras promociones de pilotos españoles.
Documentalmente, las españolas tuvieron que esperar hasta bien entrada la década de los veinte del siglo pasado para poder hacerlo.
Pasamos a contar las historias de las primeras diez pilotos de aeronaves de España.
- María Bernaldo de Quirós Bustillo. Fue a primera mujer en obtener el título de piloto, lo logró en noviembre de 1928. El certificado fue emitido por la Escuela del Real Aeroclub de España en el aeródromo militar de Getafe.
María nació en Madrid en 1898, era la quinta hija de los marqueses de Altares.
En 1928 fue la única alumna en un curso de dieciocho aspirantes a piloto. Tuvo que superar, además de las pruebas física para acceder al curso, los propios recelos del instructor, el capitán de Infantería, piloto militar José Rodríguez y Díaz de Lecea quien opinaba que: “los mujeres carecían del esfuerzo necesario que exige la aviación”. En Getafe la apodaron “Mis Golondrina”.
Por entonces, María estaba casada en segundas nupcias con José Manuel Sánchez-Arjona, después de haber quedado viuda del matrimonio anterior con su primo Ramon.
El machismo propio de la época hizo que, en 1929, su solicitud para socia del Real Aeroclub le fuese denegada, los estatutos del club impedían a las mujeres ser admitidas como socios. Al mismo tiempo el jefe superior de la Aeronáutica, Alfredo Kindelán, le negó la concesión del título y emblema de aviadora honoraria, alegando que ese título era para mujeres extranjeras.
Se compró su propio avión y con él realizaba vuelos de bautismo del aire en el Cuatro Vientos. La mentalidad general respecto a sus habilidades y aptitudes como piloto como mujer, inicialmente, eran puestas en duda y las mujeres no querían volar con ella.
Aprovechando la Ley del Divorcio de 1932 de la Segunda República, se divorció de su marido y se casó con su instructor de vuelo Díaz de Lecea.
Su vida como aviadora terminó al comienzo de la Guerra Civil.
Su último marido, Díaz de Lecea, llegó a ser ministro del Aire en la Dictadura. María murió en Madrid en 1983.
- Margot Soriano Sánchez. La segunda mujer española en obtener el título de piloto. Nació en 1908, era hija del general de Ingenieros Jorge Solano Escudero quien fuera jefe de la Sección Aeronáutica del Ministerio de la Guerra, y de Jesusa Sánchez Eznarriaga.
En 1928 inició su formación como piloto en la Escuela de Estremera en Madrid, su formador fue su prometido José María Ansaldo Vejarano quien, con sus hermanos Francisco y Juan Antonio, formaba parte de una familia de pilotos famosos.
Obtuvo su título en enero de 1929, se casaron el 17 de febrero del mismo año en un hangar en Cuatro Vientos y, a continuación, iniciaron el viaje de novios volando en una avioneta propiedad del marido. Murió en 1991.
- Pilar San Miguel Martínez -Campos. Fue la tercera piloto española, era nieta del general Martínez Campos. Pilar estaba casada con Juan Antonio Ansaldo, piloto y héroe de guerra condecorado con la Real y Militar Orden de San Fernando y hermano de José María el marido de Margot Soriano. Su marido fue su instructor y consiguió la licencia en septiembre de 1930.
Estas tres primeras pilotos eran todas mujeres de la alta sociedad con un nivel económico alto, excelente formación e influencias que le daba la posibilidad de practicar sus aficiones favoritas.
Por ello es de agradecer que su osadía permitiera a las mujeres españolas romper un nuevo techo y despejar el camino para las que le siguieron.
- María José Colomer Luque (Mari Pepa). La cuarta mujer en obtener el título de piloto. María había nacido en Sabadell en 1913, lo obtuvo en enero de 1931 cuando contaba con 17 año. Hizo los cursos de pilotaje en la Escuela de aviación de Barcelona y, además de la cuarta mujer piloto en España, fue la primera en Cataluña.
Fue otra mujer que estudió en el famoso y tantas veces nombrado Instituto de Cultura para la Mujer, la gran institución que había creado Francesca Bonnemaison.
Una vez obtenida la licencia de piloto, María continuó volando en festivales aeronáuticos y en vuelos fotográficos. Por su experiencia a los mandos de diversos modelos de aviones le fue concedido el título de instructora de vuelos por la Autoridad de Aviación Civil, pasando a ser la primera mujer instructora de España y la piloto que empezó a ganar dinero por un trabajo profesional como profesora en la Escuela de Aviación de Barcelona.
Con un grupo de compañeros pilotos crearon la Cooperativa de Trabajo Aéreo, en la que María estaba trabajando como instructora cuando comenzó la Guerra Civil.
Fue movilizada e, inicialmente, destinada en la Escuela de Pilotos Militares como instructora de vuelo de los pilotos movilizados, más tarde, pasó a realizar trabajo en tareas segundarias. Se le concedió la graduación de alférez
Durante la etapa que pasó movilizada conoció, y se hizo muy amiga, de otra piloto catalana Dolors Vives Rodón cuya historia relataremos más adelante.
Al final de la guerra se exilió, inicialmente, en Francia para pasar a más tarde a Inglaterra. Se casó con su profesor de vuelo, el piloto José María Carreras Dexeus con quien tuvo dos hijos.
Vivió el resto de su vida en Inglaterra, en Hoolwood, Condado de Surrey, donde falleció el año 2004 con 91 años.
- África Llamas de Rada. Fue la quinta mujer piloto en España. Consiguió su ansiado título en junio de 1932 en la escuela del aeródromo de Barajas.
África había nacido en León en 1911, era la hija pequeña de una familia numerosa, pero siendo muy niña sus padres se trasladaron a Madrid.
Su vida como aviadora fue muy corta, el mismo año que obtuvo el título se casó y dejó de volar por petición de su marido al que no le gustaba que pilotara.
Anteriormente fue actriz de cine mudo, en 1927 rodó junto a Juan de Orduña la película titulada Los Vencedores de la Muerte. Tampoco fue muy larga su carrera cinematográfica, pues solo rodó una única película.
- Concepción Ambrosio. Obtuvo su título en 1932 en el Aeroclub de Barcelona. Experta en vuelo sin motor. Estuvo volando, al menos, hasta 1935.
- 7. Carmen Ruiz. Pertenecía al Aero Popular de Madrid. Volaba en La Marañosa.
- Gloria de la Cuesta Menéndez de la Granda. Consiguió su título de piloto en el Aeroclub de Sevilla en 1933. Había nacido en La Felguera, Asturias, en 1911 y estaba casada con Manuel Presa Alonso, teniente de Infantería destinado en la Aviación Militar en el Aeródromo de Tablada. Fue la primera mujer casada en obtener el título.
Mientras estuvo en Sevilla voló en festivales aéreos que se celebraron en la ciudad. Después de la guerra se trasladó a Madrid y no volvió a volar. Murió en esta ciudad el año 1987.
- Ana Osona Fernández Moreda. Fue alumna en el Aero Popular de Madrid donde obtuvo su título de piloto en 1934.
- Dolors Vives Rodón. Nació en Barcelona en 1908, colaboradora con el Club Aero Popular, le tocó una de las seis becas que el club sorteó para ayudar a realizar el curso de piloto a la personas de bajos ingresos económicos. El curso lo hizo en el Aeródromo Militar de Barcelona, obteniendo el título en 1934. Compaginaba la realización del curso de piloto con su trabajo.
Su situación económica solo le permitía realizar muy pocos vuelos al mes.
Posteriormente, otra beca le permitió realizar el curso de vuelo sin motor en Monflorite (Huesca).
Al comenzar la Guerra Civil, Dolors fue movilizada como piloto con la graduación de alférez. Inicialmente fue destinada a la Aeronáutica Naval. Por entonces conoció a Mari Pepa Colomer, llegando a mantener ambas una gran amistad, y como Mari Pepa, posteriormente, fue destinada a tareas administrativas.
Cuando terminó la guerra dejo de volar. Murió en Barcelona el año 2007.
Esta es la historia de las diez primeras mujeres, valiente, osadas y con carácter que fueron capaces de romper un nuevo techo de cristal y abrir un caminos a las mujeres españolas.
Joaquín de la Santa Cinta, Autor de «50 héroes españoles olvidados»
Para saber más:
- Diccionario Biográfico. Real Academia de la Historia.
- María Bernaldo de Quirós: la mujer que emprendió el vuelo. Sepla News.
- María Bernaldo de Quirós, primera piloto de aviación. Mary Varona. Nombres de mujer.
- Raymonde de Laroche y María Bernaldo de Quirós pioneras de la aviación. Jaime Pérez Guerra. Flynews
- Heraldo de Madrid. Septiembre de 1928.
- María Bernaldo de Quirós: Primera aviadora española. Almudena Orellana Palomares. Universidad Carlos III de Madrid.
- Una boda en un aeródromo y un viaje de luna de miel en avioneta. Revista Estampa de 19 de febrero de 1929.
- Una Boda de aviadores. Revista Alas de 1 de marzo de 1929.
- Revista de Aeronáutica núm. 114, mayo de 1950.
- María Josep Colomer i Luque. Natalia Rojas. Reserva Histórica Republicana.
- La aviadora más joven de España quiere cruzar el Atlántico. Revista Estampa.
- La pionera que dejó de volar por su marido. Romualdo Izquierdo. Magazine El Mundo de 1 de abril de 2007.
- Vampiresas y galanes leoneses. Verónica Viñas. Diario de León de 18 de octubre de 2017.
- Aeroplano núm. 24. Año 2006.
- Las primeras aviadoras españolas. Lluís Corominas. Fundación ENAIRE.
- Internet