El Correo de Pozuelo

Main Menu

  • Portada
  • Colaboraciones
    • col1
      • Cabecera
      • Carreras de Caballos
      • Conspiradores
      • Cuéntaselo a Sira
    • col2
      • El Fantasma del Torreón
      • Firma Invitada
      • Glamour
      • Grandes españoles anónimos
    • col3
      • La Avenida de Europa
      • NOTICIA DESTACADA
      • Historia de Pozuelo
      • Pozuelo Today
    • col4
      • Primera Plana
      • Sucesos
      • Temas de interés
      • Vou e volvo
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
    • Possuelo TV
    • Pozuelo, Ciudad de la Música
    • Grandes momentos del Cine
martes 31 de enero del 2023

logo

"Solo por el Prestigio de Pozuelo de Alarcón"
Suscríbete a nuestro Boletín

El Correo de Pozuelo

  • Portada
  • Colaboraciones
    • col1
      • Cabecera
      • Carreras de Caballos
      • Conspiradores
      • Cuéntaselo a Sira
    • col2
      • El Fantasma del Torreón
      • Firma Invitada
      • Glamour
      • Grandes españoles anónimos
    • col3
      • La Avenida de Europa
      • NOTICIA DESTACADA
      • Historia de Pozuelo
      • Pozuelo Today
    • col4
      • Primera Plana
      • Sucesos
      • Temas de interés
      • Vou e volvo
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
    • Possuelo TV
    • Pozuelo, Ciudad de la Música
    • Grandes momentos del Cine
  • Madrid dispara su inversión hotelera en 2022: 803 millones de euros frente a la Barcelona con 225 millones. La capital de España creció un 72% mientras la ciudad condal cayó un 70%

  • El Ayuntamiento de Móstoles tendrá que indemnizar con 180.000 euros al funcionario despedido que denunció el caso ITV por el que se investiga a la alcaldesa socialista

  • Isabel Díaz Ayuso blindará la ESO contra la «politización» de Pedro Sánchez en las aulas: La próxima legislatura quiere recuperar el «rigor científico y libertad» frente a «la ideología»

  • Reyes Maroto, candidata del PSOE a la alcaldía del Ayuntamiento de Madrid, aplaude incomprensiblemente un impresentable programa de TV3 que se burla de Madrid

  • La presidenta Isabel Díaz Ayuso multiplica los lazos entre Madrid y Lisboa con intercambios en materia energética, medioambiental, cultural y económica: “Juntos somos mucho más”

Orgullo de ser Español
Home›Orgullo de ser Español›Defensa de las posesiones españolas en el Océano Pacífico. Costas suroeste: La Patagonia chilena. Última expedición del siglo: Antonio de Vea en 1675

Defensa de las posesiones españolas en el Océano Pacífico. Costas suroeste: La Patagonia chilena. Última expedición del siglo: Antonio de Vea en 1675

By Capitán Possuelo
14/05/2020
378
0
Share:

El gobernador de Chiloé envió a los indígenas presos al Virrey a Lima, éste, al recibir las noticas sobre la posible presencia de ingleses en la región del estrecho, decidió enviar, inmediatamente, una nueva expedición al mando del capitán Antonio de Vea, como gobernador y capitán general de mar y tierra, y del guipuzcoano Pascual de Iriarte, como capitán de mar y de guerra, con la misión de confirmar la presencia de extranjeros y, si los localizaban y siempre que fuera posible, expulsarlos de la zona.

Las expediciones al estrecho siempre habían salido de Chiloé, pero esta expedición salió de El Callao en el navío Nuestra Señora del Rosario y Ánimas del Purgatorio, buque considerablemente mayor que las dalcas que habían sido usadas hasta entonces, además, la nave fue artillada con 10 cañones de bronce al tener en cuenta la naturaleza de su misión y los riesgos que encontrarse a ingleses conllevaba. Zarpó el día 20 de septiembre de 1675 con una tripulación formada por 14 artilleros, 36 marineros y 20 grumetes, además de un contingente de 100 soldados de infantería al mando del capitán Antonio Laraga y llevando bastimentos para 8 meses.

Después de 40 días de navegación, el navío naufragó en el canal de Chacao, a la entrada de la rada del mismo nombre en una peña que llama Remolinos (canal que separa la costa continental de Chile con la costa norte de la isla de Chiloé) y la nave se perdió, aunque se consiguió salvar la tripulación, los cañones y casi todos los bastimentos, armas y municiones.

Con la ayuda que le prestaron el gobernador de Chiloé, Francisco Gallardo, y la gente que puso a su disposición, y ante la imposibilidad de recuperar el navío, se construyeron dos barcos luengos (con este nombre se suelen denominar las goletas). Finalmente, el 28 de noviembre, zarpó con los dos barcos además de nueve piraguas y una tripulación de 70 españoles y 60 indígenas, dejando en la isla a Iriarte con la misión de recuperar el navío y, caso de no poder recuperarlo, salir en enero con un chinchorro y varias piraguas en su búsqueda.

Siguió el mismo camino que había recorrido la expedición anterior de Díez Gallardo, cruzó el istmo de Ofqui y llegó al golfo de Penas, sufriendo las mismas penalidades para cruzar, con las piraguas desarmadas y a hombros, el istmo que sufrió Gallardo. Recorrió los canales de la costa sur del continente, estuvo en la Isla de San Javier, las islas Wellington y el archipiélago Guayaneco con un tiempo infernal, frio y lluvioso.

Al no encontrar presencia de extranjeros, regresó a Chiloé el día 28 de enero de 1676 dando fin a la expedición.

Fue la última expedición del siglo XVII a los canales del sur del continente.

 

Joaquín de la Santa Cinta, Ingeniero aeronáutico, Economista e Historiador

TagsAntonio de VeaHistoria de EspañaOrgullo de ser español
Previous Article

14-05-20: Atención pregunta: ¿Alguien sabe de qué ...

Next Article

Nota informativa sobre protocolo sanitario del Jockey ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • España en el Siglo XIX

    Década Ominosa (y VI). Junta Provisional de Gobierno de España y las Indias / Regencia de Infantado: Antonio Saavedra y ...

    29/06/2016
    By Capitán Possuelo
  • Orgullo de ser Español

    El laureado comandante de Infantería Julián Fortea murió por España en Filipinas y sus enemigos rindieron honores militares a su ...

    21/02/2018
    By Capitán Possuelo
  • Valientes españolas olvidadas

    Primeras universitarias españolas: Esta es la historia de tres mujeres jóvenes de finales del siglo XIX que lucharon contra viento ...

    08/04/2021
    By Capitán Possuelo
  • España en el Siglo XIX

    Presidentes del Consejo de Ministros durante la Regencia de María Cristina de Habsburgo-Lorena: Francisco Silvela Le Vielleuze, Marcelo Azcárraga Palmero ...

    13/09/2017
    By Capitán Possuelo
  • Orgullo de ser Español

    El teniente Enrique Carreño dio su vida por España defendiendo, con escaso número de individuos, la posición “Bosque del Morabito” ...

    19/09/2018
    By Capitán Possuelo
  • España en el Siglo XIX

    Presidentes del Consejo de Ministros durante el Reinado de Isabel II: Francisco Javier Istúriz

    30/11/2016
    By Capitán Possuelo

Deja tu comentario Cancelar la respuesta

Obligatorio:

logo

DIRECTOR

Anacleto Rodríguez

Ver Perfil completo

Contacto

ISSN 2444-8567

El Capitán Possuelo

Es el seudónimo de Anacleto Rodríguez Moyano, un veterano periodista y escritor con una larga y prestigiosa carrera profesional

Etiquetas

Ayuntamiento de Madrid Ayuntamiento de Pozuelo Cabecera Ciudadanos C's Comunidad de Madrid Coronavirus Cristina Cifuentes Enrique Ruiz Escudero Isabel Díaz Ayuso Madrid Manuela Carmena Paloma Adrados Pedro Sánchez Pleno Ayuntamiento Podemos POZUELO PP PSOE Sucesos Susana Pérez Quislant

Síguenos:

  • Portada
  • Colaboraciones
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
©2021 El Correo de Pozuelo. Todos los derechos reservados. Política de privacidad