El Correo de Pozuelo

Main Menu

  • Portada
  • Colaboraciones
    • col1
      • Cabecera
      • Carreras de Caballos
      • Conspiradores
      • Cuéntaselo a Sira
    • col2
      • El Fantasma del Torreón
      • Firma Invitada
      • Glamour
      • Grandes españoles anónimos
    • col3
      • La Avenida de Europa
      • NOTICIA DESTACADA
      • Historia de Pozuelo
      • Pozuelo Today
    • col4
      • Primera Plana
      • Sucesos
      • Temas de interés
      • Vou e volvo
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
    • Possuelo TV
    • Pozuelo, Ciudad de la Música
    • Grandes momentos del Cine
domingo 26 de marzo del 2023

logo

"Solo por el Prestigio de Pozuelo de Alarcón"
Suscríbete a nuestro Boletín

El Correo de Pozuelo

  • Portada
  • Colaboraciones
    • col1
      • Cabecera
      • Carreras de Caballos
      • Conspiradores
      • Cuéntaselo a Sira
    • col2
      • El Fantasma del Torreón
      • Firma Invitada
      • Glamour
      • Grandes españoles anónimos
    • col3
      • La Avenida de Europa
      • NOTICIA DESTACADA
      • Historia de Pozuelo
      • Pozuelo Today
    • col4
      • Primera Plana
      • Sucesos
      • Temas de interés
      • Vou e volvo
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
    • Possuelo TV
    • Pozuelo, Ciudad de la Música
    • Grandes momentos del Cine
  • Escándalo en Torrelodones: Una persona ‘trans’ consigue la mejor nota en las pruebas físicas femeninas para policía local, tras haberse apuntado como hombre

  • Se espera que Quislant no lo haga en Pozuelo: El alcalde socialista de Arganda del Rey Guillermo Hita se autoincluye en la lista de premiados con la Medalla de la Ciudad

  • Isabel Díaz Ayuso carga contra Vox Madrid por su bloqueo al incentivo a la inversión de extranjeros: «Es oír extranjero y ya no escuchan más»

  • La Asamblea de Madrid recurre el impuesto de Sánchez contra grandes patrimonios en el Tribunal Constitucional al vulnerar la autonomía financiera de la Comunidad de Madrid

  • Importante medida: Isabel Díaz Ayuso anuncia la creación de la figura de “Bien de interés gastronómico” para proteger los alimentos con tradición y vinculación a una zona de la región

Orgullo de ser Español
Home›Orgullo de ser Español›Hoy, los nombres del personal sanitario y de los niños de la famosa Real Expedición Filantrópica de la Vacuna para extender la vacunación contra la viruela (II)

Hoy, los nombres del personal sanitario y de los niños de la famosa Real Expedición Filantrópica de la Vacuna para extender la vacunación contra la viruela (II)

By Capitán Possuelo
25/09/2019
494
0
Share:

Segunda parte de una de las gestas humanitaria más grandes llevadas a cabo en el mundo fue la famosa (no muy conocida a nivel popular) Real Expedición Filantrópica de la Vacuna. Fue la primera operación a nivel mundial para extender la vacunación contra la viruela.

La parte medica de la Expedición española la componían:

-Francisco Javier Balmis y Berenguer, nacido en Alicante en 1753, médico cirujano militar, director de la Expedición. Después de llegar en Cantón con el objetivo de difundir la vacuna en China, en febrero de 1806, dio por acabada su misión y embarcó rumbo a Europa en un buque portugués. A su paso por la isla de Santa Elena introdujo allí la vacuna, llegando a Lisboa en agosto de 1806.

Reconocida su labor humanitaria, fue recompensado con varios cargos, murió en Madrid en febrero de 1819.

-José Salvany y Lleopart, nacido en 1774 en Barcelona, médico cirujano militar, subdirector de la Expedición. Dirigió la parte de la misma que, a bordo del bergantín San Luis, partió rumbo al sur para seguir extendiendo la vacuna. Le acompañaban: un ayudante, un practicante, un enfermero y 4 niños. Después de múltiples problemas (su barco naufragó en el rio Magdalena y Salvany perdió el ojo izquierdo), consiguió llegar a Lima cruzando a pie los Andes. Viajando en dirección hacia Buenos Aires para continuar su labor humanitaria, murió en Cochabamba el julio de 1810.

-Manuel Julián Grajales y Antonio Gutiérrez Robredo participaban como ayudantes. Ambos eran médicos cirujanos.

-Francisco Julián Grajales Gil de la Serna nació en Sonseca, provincia de Toledo, en 1775. Formando parte de la expedición que mandada por Salvany. Éste le hizo responsable de la vacunación de la Capitanía General de Chile donde durante dos años estuvo vacunando, consiguiendo llegar hasta la Isla de Chiloé, la segunda más grande de Chile y situada por encima del paralelo 43º Sur. Participó como cirujano en la guerra de la independencia de Perú, fue capturado por los rebeldes y aplicó sus conocimientos en ambos ejércitos.  En 1824, después de la derrota de Ayacucho, volvió a España. Se estableció en Cádiz como médico militar donde murió en 1855.

-Antonio Gutiérrez Robredo nació en Madrid en 1773, médico y cirujano militar y catedrático de medicina en la Real Escuela de Cirugía de Méjico. Formó parte de la expedición que, a las órdenes de Balmis. Continuó con las vacunaciones en Puerto Rico, Centroamérica, Nueva España y Filipinas. Fue encargado por Balmis, al abandonar éste Filipinas con destino a España, de completar la vacunación en las distintas islas del archipiélago y de volver a Méjico con los veintiséis niños mejicanos que habían sido llevados a Filipinas.

En 1907 volvió a Nueva España y se dedicó a ejercer la medicina, fue nombrado catedrático en la Real Escuela de Cirugía del Virreinato, donde continuó después de declarase la independencia de Méjico, se retiró en 1833.  No se conoce la fecha cierta de su muerte, pero ocurrió después de noviembre de 1841.

-Francisco Pastor y Balmis y Rafael Lozano Pérez, eran ambos los practicantes. Ambos fueron elegidos por su experiencia previa en inoculación de la vacuna.

Francisco Pastor era sobrino del director, hijo de su hermana Micaela. Fue la mano derecha de su tío en la expedición que, dirigida por este, continuó vacunando en América y en Asia.

-Rafael Lozano formó parte de la expedición a América del Sur que dirigió Salvany

-Basilio Bolaños, Antonio Pastor y Pedro Ortega eran los practicantes. Su misión consistía en el cuidado de los niños.

Basilio Bolaños fue el enfermero que acompañó a Salvany y Julián Grajales en la vacunación de los virreinatos del Perú, Nueva Granada y del Río Plata.

-Antonio Pastor (hermano del practicante Francisco y también sobrino de Balmis) y Pedro Ortega acompañaron a Balmis en su periplo por Norteamérica y Filipinas. Pedro Ortega falleció en Manilas antes de la vuelta del resto de expedicionarios a Méjico.  Ya en Méjico, el grupo se disgregó como consecuencias las luchas por la independencia y muchos de ellos no volvieron a España. Los que si volvieron a España fueron los hermanos Antonio y Francisco Pastor por la mediación su tío Balmis.

Hubo un cuarto enfermero, Ángel Crespo, que iba a formar parte de la Expedición inicial como tal, pero su participación inicial fue la de secretario de esta,  aunque continuó como enfermero en todo el trayecto filipino.

-Isabel Sendales (o Zendal) y Gómez, Rectora de la Casa de Expósitos de la Coruña. Nació en Santa María de Parada, parroquia del municipio de Ordenes en la provincia de La Coruña.

Inicialmente no figuraba en la lista de Balmis para ser componente de la Expedición, pero durante el proceso de selección de los niños, éste decidió incorporar a la Rectora como enfermera con el mismo sueldo del que disfrutaban los varones. Su misión era inculcar y repartir cariño maternal entre los infantes.

Fue uno de los pilares de la expedición. Cuidó de los niños procedentes de La Coruña hasta su llegada Méjico y de los niños que partieron desde Acapulco para las Filipinas.

Cuando volvió con los componentes de la expedición a Méjico, fijó su residencia en Puebla de los Ángeles donde vivió hasta su muerte.

La relación de los niños procedentes de La Coruña es como sigue:

Vicente Ferrer de 7 años.
Pascual Aniceto de 3 años.
Martín de 3 años.
Juan Francisco de 9 años.
Tomás Metitón de 3 años.
Juan Antonio de 5 años.
José Jorge Nicolás de los Dolores de 3 años.
Antonio Veredia de 7 años.
Francisco Antonio de 9 años.
Clemente de 6 años.
Manuel María de 3 años.
José Manuel María de 6 años.
Domingo Naya de 6 años.
Andrés Naya de 8 años.
José de 3 años.
Vicente María Sale Bellido de 3 años.
Cándido de 7 años.
Francisco Florencio de 5 años.
Gerónimo María de 7 años.
Jacinto de 6 años.
Benito Vélez, hijo de la Rectora Isabel Sendales.

 

Joaquín de la Santa Cinta

 

Para saber más:

  • Asociación española de Pediatría. 5. LA REAL EXPEDICIÓN FILANTRÓPICA DE LA VACUNA Y SU SIGNIFICADO HISTÓRICO.
  • Asociación española de Pediatría 3. EL VIAJE DE BALMIS EN EL MARCO DE LAS EXPEDICIONES CIENTÍFICAS DE LA ESPAÑA ILUSTRADA.
  • Revista Vacunas. EL LEGADO DE LA REAL EXPEDICIÓN FILANTRÓPICA DE LA VACUNA (1803-1810): LAS JUNTAS DE VACUNA. Susana María Ramírez Martín.
  • Academia de la Historio. Diccionario Biográfico.
  • Historias de la Vacunología. Diciembre de 2007. Doña Isabel, la enfermera de la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna. Susana María Ramírez Martín, José Tuelss.
  • La Gaceta de Madrid de los días: 5 de agosto de 1803, 27 de diciembre de 1803 y 20 de enero de 1804.
  • Una gesta injustamente olvidada. 210 de la partida de la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna. José Antonio Crespo- Francés.
  • 135 presidentes del ejecutivo en la decadencia española (1788-1902). Joaquín de la Santa Cinta.
  • Wikipedia
TagsOrgullo de ser españolReal Expedición Filantrópica de la Vacuna
Previous Article

Quislant presume de 100 días de Gobierno ...

Next Article

La herencia que Paris Hilton recibirá de ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • Orgullo de ser Español

    Hoy, la defensa de las Posesiones Españolas: Desde Méjico y el Sur de EEUU hasta parte de la Columbia Británica ...

    20/11/2019
    By Capitán Possuelo
  • Orgullo de ser Español

    Defensa de las posesiones españolas en el Océano Pacífico. Costas suroeste: La Patagonia chilena. Expedición de Bartolomé Díez Gallardo

    06/05/2020
    By Capitán Possuelo
  • Orgullo de ser Español

    Defensa de las posesiones españolas en el Océano Pacífico. Costas suroeste: La Patagonia chilena: 2ª Expedición del Mateo Abraham Evrard ...

    07/06/2020
    By Capitán Possuelo
  • Orgullo de ser Español

    Defensa de las posesiones españolas en el Océano Pacífico. Hoy, expediciones atlánticas a La Patagonia: Expedición de Antonio de Viedma, ...

    26/02/2020
    By Capitán Possuelo
  • Orgullo de ser Español

    Defensa de las posesiones españolas en el Océano Pacífico. Hoy, expediciones geoestratégicas al Estrecho de Magallanes

    04/03/2020
    By Capitán Possuelo
  • Orgullo de ser Español

    Defensa de las posesiones españolas en el Océano Pacífico. Hoy, expediciones geoestratégicas al Sur: La Ramón de Clairac, la de ...

    11/03/2020
    By Capitán Possuelo

Deja tu comentario Cancelar la respuesta

Obligatorio:

logo

DIRECTOR

Anacleto Rodríguez

Ver Perfil completo

Contacto

ISSN 2444-8567

El Capitán Possuelo

Es el seudónimo de Anacleto Rodríguez Moyano, un veterano periodista y escritor con una larga y prestigiosa carrera profesional

Etiquetas

Ayuntamiento de Madrid Ayuntamiento de Pozuelo Cabecera Ciudadanos C's Comunidad de Madrid Coronavirus Cristina Cifuentes Enrique Ruiz Escudero Isabel Díaz Ayuso Madrid Manuela Carmena Paloma Adrados Pedro Sánchez Pleno Ayuntamiento Podemos POZUELO PP PSOE Sucesos Susana Pérez Quislant

Síguenos:

  • Portada
  • Colaboraciones
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
©2021 El Correo de Pozuelo. Todos los derechos reservados. Política de privacidad