El Correo de Pozuelo

Main Menu

  • Portada
  • Colaboraciones
    • col1
      • Cabecera
      • Carreras de Caballos
      • Conspiradores
      • Cuéntaselo a Sira
    • col2
      • El Fantasma del Torreón
      • Firma Invitada
      • Glamour
      • Grandes españoles anónimos
    • col3
      • La Avenida de Europa
      • NOTICIA DESTACADA
      • Historia de Pozuelo
      • Pozuelo Today
    • col4
      • Primera Plana
      • Sucesos
      • Temas de interés
      • Vou e volvo
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
    • Possuelo TV
    • Pozuelo, Ciudad de la Música
    • Grandes momentos del Cine
jueves 09 de febrero del 2023

logo

"Solo por el Prestigio de Pozuelo de Alarcón"
Suscríbete a nuestro Boletín

El Correo de Pozuelo

  • Portada
  • Colaboraciones
    • col1
      • Cabecera
      • Carreras de Caballos
      • Conspiradores
      • Cuéntaselo a Sira
    • col2
      • El Fantasma del Torreón
      • Firma Invitada
      • Glamour
      • Grandes españoles anónimos
    • col3
      • La Avenida de Europa
      • NOTICIA DESTACADA
      • Historia de Pozuelo
      • Pozuelo Today
    • col4
      • Primera Plana
      • Sucesos
      • Temas de interés
      • Vou e volvo
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
    • Possuelo TV
    • Pozuelo, Ciudad de la Música
    • Grandes momentos del Cine
  • Pozuelo tiene que seguir esperando (y no vendrá Carlos Izquierdo): El PP de Madrid nombra 24 nuevos candidatos municipales del 28 de mayo en los pueblos en los que no gobierna

  • La presidenta Ayuso asegura que “El 112 es mucho más que un número, es la certeza de que siempre habrá un profesional competente y comprometido al otro lado del teléfono”

  • Así le afectará la bajada del IRPF si vive en la Comunidad de Madrid en su próxima declaración de Hacienda: Las rentas más bajas serán las que logren un mayor beneficio de la medida

  • La huelga política de sanitarios del sindicato comunista Amyts inicia la 9ª semana con el seguimiento a la baja (2%) y poniendo pegas absurdas a la Consejería de Sanidad

  • Luz verde a las seis nuevas deducciones en el IRPF a familias, estudios o inversiones gracias a los votos de PP y Vox que rechazaron las enmiendas a la totalidad de la ultra izquierda

CabeceraDame Veneno
Home›Cabecera›El ácido úrico es la causa de la gota, que solo padecemos los humanos y que va unido a los excesos de comida pero que no se cura ayunando. Un artículo del doctor Juan José Granizo

El ácido úrico es la causa de la gota, que solo padecemos los humanos y que va unido a los excesos de comida pero que no se cura ayunando. Un artículo del doctor Juan José Granizo

By Capitán Possuelo
28/12/2018
2270
0
Share:

Son días de excesos, no me lo cuente… Los médicos estamos hechos de la misma pasta que el resto que los humanos y nos gustan las gambas o el Pedro Ximénez como al que más.

Pero quizás estos días el dedo pulgar de uno de sus pies empiece a molestarle y usted estará pensando que el exceso de langostinos puede estar despertando un ataque de gota.

Sin duda, es un buen momento para hablar del ácido úrico.

El exceso de ácido úrico es un hallazgo de laboratorio que viene definido por una concentración de ácido úrico en sangre demasiado alta, que en términos médicos se define como hiperuricemia.

El ácido úrico es el resultado del metabolismo o destrucción de las purinas, que son unos compuestos químicos nitrogenados que forman parte del material genético.

Los humanos somos los únicos animales que padecemos exceso de ácido úrico, ya que carecemos de un sistema metabólico que lo destruya en otros compuestos menos lesivos y más solubles.

El ácido úrico es eliminado por el riñón, pero su concentración en sangre está muy cerca del límite de precipitación, es decir, que a la temperatura del organismo la sangre puede disolver una cantidad muy limitada.

Por ello, cuando hay una concentración un poco más elevada de úrico pueden empezar los problemas. El ácido úrico cuando supera la capacidad de la sangre de disolverlo, precipita en forma de cristales y preferentemente en los dedos de manos y pies, porque su temperatura es más baja que la del resto del organismo y con el frío se reduce su solubilidad.

El exceso de ácido úrico tiene 3 causas básicas: ingesta elevada de alimentos ricos en guaninas (carnes rojas, casquería, mariscos, bebidas alcohólicas, sobre todo la cerveza), una producción elevada por el organismo (propio de procesos tumorales como leucemias o linfomas o en los días posteriores a recibir quimioterapia) y una reducción de la excreción en el riñón.

Aunque pueden asociarse estas causas, la mayor parte de los casos de hiperuricemia son defectos renales de los que se empiezan a descubrir sus bases genéticas.

La hiperuricemia no causa síntomas y afortunadamente, a lo largo de su vida,  no todas las personas con ácido úrico alto los tendrán.

Hay dos enfermedades asociadas al exceso de ácido úrico y son la gota y los cálculos renales.

La incidencia de gota es mayor cuanto más elevado es el ácido úrico.

Si el ácido úrico normal es el que está por debajo de 7 mgr/dL,  cuando asciende a 8 mgr/dL el riesgo de padecer gota es del 0,5% en el próximo año, pero si se llega a 9 mgr/dL, la probabilidad se dispara al 4,5 %, de no poner tratamiento antes.

La gota es una enfermedad inflamatoria que afecta normalmente a una o unas pocas articulaciones, preferiblemente las articulaciones de los pulgares del pie. Está causada por el depósito de microcristales de ácido úrico, que precipitan en ese lugar por su baja temperatura.

La mayoría de los casos de gota (80%) ocurren en varones. Existe una fuerte asociación entre padecer gota y otras enfermedades metabólicas, como el colesterol alto, la diabetes y la obesidad. Además, el consumo de alcohol aumenta considerablemente el riesgo de gota.

Menos frecuente y conocida que la gota es el daño renal, que puede venir por la formación de cálculos renales de ácido úrico o por otros mecanismos más complejos que acaban por afectar seriamente a la función renal y que se conocen como nefropatía por ácido úrico, proceso que desemboca en la insuficiencia renal en estados avanzados.

El ácido úrico alto sin enfermedades concomitantes no se suele tratar, siempre y cuando esté en unas cifras moderadamente altas. Cuando las cifras se disparan o bien cuando ya se ha presentado la gota, es necesario abordar el tratamiento.

La dieta más estricta no consigue bajar el ácido úrico más allá de 1,5 mgr/dL. No es mucho. Aunque dada la escasa solubilidad del úrico eso puede ser una ayuda, lo cierto que es la dieta debe ser rigurosa y eso no es una opción realista a largo plazo.

De manera que actualmente el tratamiento consiste en no hacer excesos con los alimentos ricos en purinas, especialmente con el alcohol y tratar con medicamentos que inhiben la producción de ácido úrico, como el alopurinol.

En pacientes gotosos que van a recibir quimioterapia, donde es previsible la subida del ácido úrico son útiles medicamentos que favorecen su eliminación renal.

En los ataques de gota, es necesario emplear medicación antinflamatoria muy potente y a veces muy específica como la colchicina y ahí sí que es necesario reducir pronto el ácido úrico eliminando pescados azules, carnes rojas, huevas, alcohol y moluscos (mejillones). Están limitados, pero permitidos con moderación pollo, marisco, espárragos, legumbres, setas y espinacas, huevos, pescado blanco y frutos secos.

Los ayunos prolongados pueden disparar rápidamente el ácido úrico, así como una dieta de adelgazamiento intensa.

Así, no intente resolver un exceso alimentario, con otro exceso en sentido contrario.

Y feliz año 2019. Les deseo toda la salud del mundo.

 

Juan J. Granizo, especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública

TagsÁcido ÚricoJuan José GranizoSalud
Previous Article

En Pozuelo seguimos igual: Ignacio Aguado pide ...

Next Article

La alcaldesa de Madrid Manuela Carmena, dada ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • CabeceraDame Veneno

    La homeopatía, esa curiosa medicina que ni cura, ni previene ni alivia enfermedades pero que es, sin duda, un gran ...

    14/06/2017
    By Capitán Possuelo
  • CabeceraDame Veneno

    El cigarrillo electrónico (vapeo) es, sin duda, menos peligroso que el cigarrillo tradicional pero eso no significa inofensivo. La ciencia ...

    18/01/2019
    By Capitán Possuelo
  • CabeceraDame Veneno

    Helicobacter es el nombre de la bacteria causante de esa úlcera que ha amargado la vida a millones de pacientes ...

    21/12/2018
    By Capitán Possuelo
  • CabeceraDame Veneno

    En recuerdo de dos médicos: Andrés de Córdoba Sanz y Luis García Hernández. Pozueleros, maestros y amigos pero sobretodo buenas ...

    16/02/2018
    By Capitán Possuelo
  • CabeceraDame Veneno

    ¿Es tan grave la contaminación atmosférica para la salud como dicen? La respuesta es SI. Un artículo del doctor Juan ...

    27/10/2017
    By Capitán Possuelo
  • CabeceraDame Veneno

    El invierno se acaba. Empiezan las alergias. Un artículo del Dr. Juan José Granizo

    06/03/2017
    By Capitán Possuelo

Deja tu comentario Cancelar la respuesta

Obligatorio:

logo

DIRECTOR

Anacleto Rodríguez

Ver Perfil completo

Contacto

ISSN 2444-8567

El Capitán Possuelo

Es el seudónimo de Anacleto Rodríguez Moyano, un veterano periodista y escritor con una larga y prestigiosa carrera profesional

Etiquetas

Ayuntamiento de Madrid Ayuntamiento de Pozuelo Cabecera Ciudadanos C's Comunidad de Madrid Coronavirus Cristina Cifuentes Enrique Ruiz Escudero Isabel Díaz Ayuso Madrid Manuela Carmena Paloma Adrados Pedro Sánchez Pleno Ayuntamiento Podemos POZUELO PP PSOE Sucesos Susana Pérez Quislant

Síguenos:

  • Portada
  • Colaboraciones
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
©2021 El Correo de Pozuelo. Todos los derechos reservados. Política de privacidad