El Correo de Pozuelo

Main Menu

  • Portada
  • Colaboraciones
    • col1
      • Cabecera
      • Carreras de Caballos
      • Conspiradores
      • Cuéntaselo a Sira
    • col2
      • El Fantasma del Torreón
      • Firma Invitada
      • Glamour
      • Grandes españoles anónimos
    • col3
      • La Avenida de Europa
      • NOTICIA DESTACADA
      • Historia de Pozuelo
      • Pozuelo Today
    • col4
      • Primera Plana
      • Sucesos
      • Temas de interés
      • Vou e volvo
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
    • Possuelo TV
    • Pozuelo, Ciudad de la Música
    • Grandes momentos del Cine
domingo 02 de abril del 2023

logo

"Solo por el Prestigio de Pozuelo de Alarcón"
Suscríbete a nuestro Boletín

El Correo de Pozuelo

  • Portada
  • Colaboraciones
    • col1
      • Cabecera
      • Carreras de Caballos
      • Conspiradores
      • Cuéntaselo a Sira
    • col2
      • El Fantasma del Torreón
      • Firma Invitada
      • Glamour
      • Grandes españoles anónimos
    • col3
      • La Avenida de Europa
      • NOTICIA DESTACADA
      • Historia de Pozuelo
      • Pozuelo Today
    • col4
      • Primera Plana
      • Sucesos
      • Temas de interés
      • Vou e volvo
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
    • Possuelo TV
    • Pozuelo, Ciudad de la Música
    • Grandes momentos del Cine
  • Isabel Díaz Ayuso presenta el mayor campus de emprendimiento e innovación de España e Hispanoamérica que permitirá acelerar en cinco años más de 600 startups

  • Vaya pájaro: El nuevo delegado del Gobierno en Madrid Francisco Martín convierte su toma de posesión en un mitin “sanchista” y se olvida de las bandas latinas que son su gran problema

  • La Comunidad de Madrid estrena un nuevo Hospital Oncológico de Terapias Avanzadas para el tratamiento exclusivo de pacientes con cáncer dentro del Hospital Gregorio Marañón

  • Las novedades de la Renta agravan las diferencias entre comunidades: La deflactación del IRPF en la Comunidad de Madrid hará que los madrileños paguen 200 millones de euros menos

  • Isabel Díaz Ayuso promete triplicar el parque de vivienda asequible para 2027: Ofrecerá más suelo público para construir vivienda y acelerará los nuevos desarrollos

CabeceraDame Veneno
Home›Cabecera›La falta de hierro no hay que tomarla a broma porque produce anemia, con todas sus consecuencias, ya que es un nutriente esencial. Un artículo del doctor Juan José Granizo

La falta de hierro no hay que tomarla a broma porque produce anemia, con todas sus consecuencias, ya que es un nutriente esencial. Un artículo del doctor Juan José Granizo

By Capitán Possuelo
14/09/2018
645
0
Share:

La falta de hierro es un problema que afecta a una cantidad creciente de personas en nuestra sociedad. Parece una paradoja que una población sobrealimentada y cada vez más afectada de sobrepeso, pueda carecer de un nutriente tan esencial. Pero así es.

La consecuencia fundamental de la falta de hierro es la anemia. El hierro es fundamental para el transporte del oxígeno desde los pulmones al resto del organismo.  El hierro es la parte central de una molécula de un color intensamente rojo llamada grupo hemo cuya propiedad más interesante es la capacidad de capturar o liberar oxígeno con facilidad según la acidez de la sangre.

El grupo hemo se une a una proteína denominada globina y 4 de estas  estructuras complejas forman la hemoglobina, la proteína transportadora del  oxígeno. A su vez la hemoglobina viaja en la sangre dentro de los glóbulos rojos o eritrocitos (las “células rojas”, en griego).

Sin hierro, estos glóbulos son característicamente pequeños y carentes de su color habitual de ahí que la anemia ferropénica se denomine también como anemia microcítica o anemia hipocroma, describiendo las anormalidades visibles en los glóbulos rojos.

Nos puede faltar hierro por cuatro motivos:

En mujeres en edad fértil, la causa más frecuente es la pérdida de hierro causada por hemorragias menstruales abundantes. Cualquier hemorragia crónica, sobre todo si pasa desapercibida, causa falta de hierro: son las hemorragias ocultas por lesiones en el esófago, estómago o colon. Lesiones que pueden ir desde el cáncer, al reflujo gastroesofágico, las varices esofágicas o la úlcera péptica.

La otra causa de déficit de hierro es una mayor necesidad del mismo, lo que es normal en mujeres embarazadas, las que están dando de mamar a sus hijos, en niños menores de 4 años o en adolescentes con un rápido crecimiento.

En tercer lugar nos encontramos con las enfermedades que impiden la absorción de hierro en el intestino. Es un hecho común en aquellas enfermedades crónicas que afectan al intestino delgado, como pueden ser la enfermedad de Crohn, en la enfermedad celiaca o los intolerantes al gluten.

La cirugía gástrica también puede ser causa de ferropenia ya que el hierro necesita un medio ácido para poder ser absorbido, como el que aporta el estómago. Por este mismo motivo, las personas que tienen gastritis crónica, con menos producción de ácido, o toman de medicamentos para reducir la acidez de manera continuada (como el omeprazol) también pueden sufrir falta de hierro.

La última causa es una ingesta reducida de hierro. Y no es, en absoluto, la más rara.

La principal fuente de hierro de la dieta son las carnes rojas (vacuno, cordero, pavo, cerdo, caballo…), que aportan hierro junto con el grupo hemo, que es como lo necesitamos. La absorción del hierro de esta forma es máxima y es la mejor forma de aportar hierro al organismo. También poseen grandes cantidades de hierro las sardinas, merluza, rape y los crustáceos (almejas, mejillones…)

Ciertamente, algunas plantas tienen hierro, pero en cantidades menores que la carne. Por desgracia, muchos compuestos químicos naturales de los vegetales impiden la absorción del hierro, de manera que el célebre hierro de las lentejas, no es escasamente útil debido a la presencia de ácido fítico que “secuestra” el hierro en el intestino no dejando que llegue al organismo .

En general, las verduras de hoja (espinacas y acelgas, incluyendo el perejil), legumbres y frutos secos (especialmente los pistachos y las pipas de girasol…) tienen cantidades apreciables de hierro.

El café, el té, el vino y el vinagre contienen taninos que reducen la absorción de hierro.

Una solución para mejorar la disponibilidad de hierro con una dieta vegetariana es mezclar alimentos ricos en hierro con otros ricos en vitamina C (cítricos, tomate, pimiento), ya que se ha descubierto que la vitamina C mejora la absorción del hierro.

A su vez, los lácteos que son ricos en calcio, reducen la absorción de hierro.

Los vegetarianos pueden mantener unos adecuados niveles de hierro, pero deben observar una dieta cuidadosamente equilibrada para ello. A pesar de todo, los estudios demuestran que sus reservas de hierro son más bajas que las de las personas que consumen carne. Es algo que hay que tener en cuenta cuando el organismo necesita más aportes, por ejemplo, al pasar una enfermedad.

Si con la dieta no es bastante, siempre nos queda la farmacología.

Los suplementos de hierro por vía oral, no presentan buena tolerancia, en general y como es sabido producen un intenso color negro en las heces. Deben ser administrados entre las comidas y a ser posible, acompañados de un zumo de naranja para mejorar su absorción.

Si con ello no es suficiente, hay hierro intravenoso que es muy eficaz (una inyección dura hasta tres meses) y es bien tolerado.

 

Juan J. Granizo, especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública

TagsAnemiaHierro en la sangreJuan José GranizoSalud
Previous Article

Absolutamente necesario: El PSOE pedirá en el ...

Next Article

Pavor en Pozuelo Estación: Un incendio en ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • CabeceraDame Veneno

    El ácido úrico es la causa de la gota, que solo padecemos los humanos y que va unido a los ...

    28/12/2018
    By Capitán Possuelo
  • CabeceraDame Veneno

    El Aspergillus se ha puesto de actualidad en Fuenlabrada y, aunque su impacto en la salud esté limitado, tenemos que ...

    17/11/2017
    By Capitán Possuelo
  • CabeceraDame Veneno

    El golpe de calor es una gravísima lesión y requiere atención inmediata, ya que su desenlace puede llegar a ser ...

    06/07/2018
    By Capitán Possuelo
  • CabeceraDame Veneno

    Este fin de semana cambia la hora: su impacto en la salud. Un artículo del Dr. Juan José Granizo

    23/03/2017
    By Capitán Possuelo
  • CabeceraDame Veneno

    La medicina regenerativa ya no es ciencia ficción pero todavía no es un tratamiento disponible de manera rutinaria para la ...

    22/02/2019
    By Capitán Possuelo
  • CabeceraDame Veneno

    El Anisakis, el Jamón podrido y el ‘Valsartán’: Las tres crisis sanitarias, y muy distintas, de este verano que han ...

    13/07/2018
    By Capitán Possuelo

Deja tu comentario Cancelar la respuesta

Obligatorio:

logo

DIRECTOR

Anacleto Rodríguez

Ver Perfil completo

Contacto

ISSN 2444-8567

El Capitán Possuelo

Es el seudónimo de Anacleto Rodríguez Moyano, un veterano periodista y escritor con una larga y prestigiosa carrera profesional

Etiquetas

Ayuntamiento de Madrid Ayuntamiento de Pozuelo Cabecera Ciudadanos C's Comunidad de Madrid Coronavirus Cristina Cifuentes Enrique Ruiz Escudero Isabel Díaz Ayuso Madrid Manuela Carmena Paloma Adrados Pedro Sánchez Pleno Ayuntamiento Podemos POZUELO PP PSOE Sucesos Susana Pérez Quislant

Síguenos:

  • Portada
  • Colaboraciones
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
©2021 El Correo de Pozuelo. Todos los derechos reservados. Política de privacidad