El Correo de Pozuelo

Main Menu

  • Portada
  • Colaboraciones
    • col1
      • Cabecera
      • Carreras de Caballos
      • Conspiradores
      • Cuéntaselo a Sira
    • col2
      • El Fantasma del Torreón
      • Firma Invitada
      • Glamour
      • Grandes españoles anónimos
    • col3
      • La Avenida de Europa
      • NOTICIA DESTACADA
      • Historia de Pozuelo
      • Pozuelo Today
    • col4
      • Primera Plana
      • Sucesos
      • Temas de interés
      • Vou e volvo
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
    • Possuelo TV
    • Pozuelo, Ciudad de la Música
    • Grandes momentos del Cine
domingo 02 de abril del 2023

logo

"Solo por el Prestigio de Pozuelo de Alarcón"
Suscríbete a nuestro Boletín

El Correo de Pozuelo

  • Portada
  • Colaboraciones
    • col1
      • Cabecera
      • Carreras de Caballos
      • Conspiradores
      • Cuéntaselo a Sira
    • col2
      • El Fantasma del Torreón
      • Firma Invitada
      • Glamour
      • Grandes españoles anónimos
    • col3
      • La Avenida de Europa
      • NOTICIA DESTACADA
      • Historia de Pozuelo
      • Pozuelo Today
    • col4
      • Primera Plana
      • Sucesos
      • Temas de interés
      • Vou e volvo
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
    • Possuelo TV
    • Pozuelo, Ciudad de la Música
    • Grandes momentos del Cine
  • Isabel Díaz Ayuso presenta el mayor campus de emprendimiento e innovación de España e Hispanoamérica que permitirá acelerar en cinco años más de 600 startups

  • Vaya pájaro: El nuevo delegado del Gobierno en Madrid Francisco Martín convierte su toma de posesión en un mitin “sanchista” y se olvida de las bandas latinas que son su gran problema

  • La Comunidad de Madrid estrena un nuevo Hospital Oncológico de Terapias Avanzadas para el tratamiento exclusivo de pacientes con cáncer dentro del Hospital Gregorio Marañón

  • Las novedades de la Renta agravan las diferencias entre comunidades: La deflactación del IRPF en la Comunidad de Madrid hará que los madrileños paguen 200 millones de euros menos

  • Isabel Díaz Ayuso promete triplicar el parque de vivienda asequible para 2027: Ofrecerá más suelo público para construir vivienda y acelerará los nuevos desarrollos

CabeceraDame Veneno
Home›Cabecera›No viviremos eternamente, pero podemos vivir unos años más si cuidamos el estilo de vida. A corto plazo, lo mejor es envejecer saludablemente. Un artículo del doctor Juan José Granizo

No viviremos eternamente, pero podemos vivir unos años más si cuidamos el estilo de vida. A corto plazo, lo mejor es envejecer saludablemente. Un artículo del doctor Juan José Granizo

By Capitán Possuelo
22/06/2018
587
0
Share:

“En veinte años vamos a ser inmortales” titulaba El Confidencial un artículo en febrero de 2016.  En los últimos años muchos medios de comunicación han aireado titulares como ese.

Pero no todos los medios han dado crédito a esa noticia. El País replicaba en diciembre de 2017: “El charlatán que dice que vamos a ser inmortales en treinta años”. ABC lo hacía a su manera: “No somos inmortales, ni lo seremos nunca”.

Los científicos que auguran una vida absurdamente longeva no suelen estudiar Medicina. Y si la han estudiado, no son médicos, que son dos cosas muy diferentes.  Algunos, ni siquiera son biólogos y solo saben de ingeniería o computación.

No creo que ninguno de los que vemos a diario pacientes nos podamos tragar la milonga de que la vida humana se puede prolongar mucho más de lo que estamos viendo actualmente.

La esperanza de vida en España y EEUU estaba en poco menos de 70 años en 1960. En nuestro país ha crecido unos dos años por década, de manera que en 2015 alcanzó los 83,4 años y aunque Japón nos aventaja con 83,9 años, la nuestra es una de las naciones con mayor esperanza de vida.

Si lo medimos por sexos, la esperanza de vida de las mujeres llega a los 85 años, superando en casi cinco años a la de los hombres.

Expliquemos un poco las cosas: la esperanza de vida es la edad media a la que fallecen los habitantes de una población a lo largo de un año completo.

¿Qué factores afectan a la esperanza de vida?. Es una respuesta complicada, pero podemos decir que son cuatro los determinantes más importantes:

Primero: la calidad de los cuidados sanitarios a las madres, antes, durante y después del parto ya que esa ha sido una causa de muerte habitual en mujeres jóvenes.  De igual manera, los cuidados a los niños en los primeros años de vida han sido decisivos para reducir la mortalidad infantil.

He escrito calidad y no gasto sanitario, por que las medidas más eficaces son sencillas y baratas. Actualmente España tiene una mortalidad infantil y materna entre las bajas del mundo.  El resto del sistema sanitario tiene un cierto impacto, pero no tan determinante como pudiera parecer.

El segundo lugar hay que poner la calidad de la salud pública. Proporcionar agua potable a toda la población, vigilar la calidad sanitaria de los alimentos, asegurar un entorno laboral seguro y una eficaz vacunación en la infancia han sido los pilares de la mejora de la esperanza de vida en todo el mundo desarrollado.  Desde el siglo XIX se han tomado importantes medidas en este campo. Algunas, como el control de los mosquitos están en el olvido, pero fueron decisivas. Actualmente el reto más importante es reducir la contaminación atmosférica y la de las aguas.

En tercer lugar: los hábitos de vida.  Sin duda, uno de los temas más importantes y el que nosotros podemos cambiar a título individual.  Como sociedad, nos morimos porque fumamos y estamos gordos. Tabaco y sobrepeso no solo acortan la vida, además causan mala calidad de vida.

Podemos unir a estos dos factores, las prácticas sexuales de riesgo, que en la época de expansión del VIH se llevaron muchas vidas jóvenes y el abuso de las drogas, entre las que podemos incluir el alcohol.

El último determinante de la esperanza de vida es la genética.

Los avances en genética nos están dando constantes sorpresas. Cuando acabé mi licenciatura en 1991 los telómeros eran algo sin fin aparente. Hoy sabemos que son estructuras de los cromosomas indicadoras del grado de envejecimiento de nuestros genes. Hay muchos investigadores trabajando en sistemas que permitan su reparación esperando que esto se traduzca en una eterna y artificial juventud.

A diario nos sorprenden avances, teóricos o reales, sobre mecanismos para reparar genes defectuosos, pero… ¿Podrán estos avances en genética alargar tanto la esperanza de vida?.

A corto plazo, no.  Envejecer es un proceso natural y complejo en el que están implicados muchos factores genéticos y ambientales.

Por otra parte, nuestras células parecen tener lo que se puede llamar, “obsolescencia programada” por emplear un término industrial. Como ocurre con las lavadoras o los coches, llegados a un cierto número de años de funcionamiento el organismo parece programado para fallar, sistema por sistema, órgano por órgano.

Para los médicos que estamos trabajando en un hospital o en Primaria, la cuestión no es vivir mucho más, si no hacerlo con calidad de vida. Dar vida a los años, no más años a la vida.

No sabemos lo que está escrito en nuestro genoma… y casi es mejor no saberlo. No sabemos cuando nuestro organismo empezará a fallar, pero lo que si podemos hacer es tratar un poco mejor a nuestro cuerpo, porque lo que sí está demostrado,  es que un estilo de vida saludable alarga la esperanza de vida.

Juan J. Granizo, especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública

TagsJuan José GranizoSaludVejezVivir eternamente
Previous Article

SEAPA colaboró eficazmente en su recuperación: Grave ...

Next Article

Un lector cuenta las dificultades que tiene ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • CabeceraDame Veneno

    La muerte por la inhalación de monóxido de carbono puede ser dulce y ese es su gran peligro en esta ...

    26/01/2018
    By Capitán Possuelo
  • CabeceraDame Veneno

    La cirugía exacta y más segura, reduciendo las complicaciones, ya es una realidad en la Comunidad de Madrid (y no ...

    26/07/2019
    By Capitán Possuelo
  • Firma Invitada

    La Lira de Pozuelo logra el reconocimiento oficial de su Escuela de Música. Un artículo de Juan José Granizo

    17/12/2015
    By Capitán Possuelo
  • CabeceraDame Veneno

    Recomendaciones para el calor: Es más perjudicial una ola de calor al inicio que al final del verano porque el ...

    27/06/2019
    By Capitán Possuelo
  • CabeceraDame Veneno

    Las vitaminas son ese minúsculo nutriente necesario en todos los procesos químicos de los seres vivos: Sin las vitaminas la ...

    03/05/2019
    By Capitán Possuelo
  • CabeceraDame Veneno

    Fiel a su cita, la gripe ha vuelto esta temporada. Y ha vuelto alcanzando ya la incidencia máxima del año ...

    05/01/2018
    By Capitán Possuelo

Deja tu comentario Cancelar la respuesta

Obligatorio:

logo

DIRECTOR

Anacleto Rodríguez

Ver Perfil completo

Contacto

ISSN 2444-8567

El Capitán Possuelo

Es el seudónimo de Anacleto Rodríguez Moyano, un veterano periodista y escritor con una larga y prestigiosa carrera profesional

Etiquetas

Ayuntamiento de Madrid Ayuntamiento de Pozuelo Cabecera Ciudadanos C's Comunidad de Madrid Coronavirus Cristina Cifuentes Enrique Ruiz Escudero Isabel Díaz Ayuso Madrid Manuela Carmena Paloma Adrados Pedro Sánchez Pleno Ayuntamiento Podemos POZUELO PP PSOE Sucesos Susana Pérez Quislant

Síguenos:

  • Portada
  • Colaboraciones
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
©2021 El Correo de Pozuelo. Todos los derechos reservados. Política de privacidad