El Correo de Pozuelo

Main Menu

  • Portada
  • Colaboraciones
    • col1
      • Cabecera
      • Carreras de Caballos
      • Conspiradores
      • Cuéntaselo a Sira
    • col2
      • El Fantasma del Torreón
      • Firma Invitada
      • Glamour
      • Grandes españoles anónimos
    • col3
      • La Avenida de Europa
      • NOTICIA DESTACADA
      • Historia de Pozuelo
      • Pozuelo Today
    • col4
      • Primera Plana
      • Sucesos
      • Temas de interés
      • Vou e volvo
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
    • Possuelo TV
    • Pozuelo, Ciudad de la Música
    • Grandes momentos del Cine
domingo 29 de enero del 2023

logo

"Solo por el Prestigio de Pozuelo de Alarcón"
Suscríbete a nuestro Boletín

El Correo de Pozuelo

  • Portada
  • Colaboraciones
    • col1
      • Cabecera
      • Carreras de Caballos
      • Conspiradores
      • Cuéntaselo a Sira
    • col2
      • El Fantasma del Torreón
      • Firma Invitada
      • Glamour
      • Grandes españoles anónimos
    • col3
      • La Avenida de Europa
      • NOTICIA DESTACADA
      • Historia de Pozuelo
      • Pozuelo Today
    • col4
      • Primera Plana
      • Sucesos
      • Temas de interés
      • Vou e volvo
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
    • Possuelo TV
    • Pozuelo, Ciudad de la Música
    • Grandes momentos del Cine
  • La presidenta Isabel Díaz Ayuso multiplica los lazos entre Madrid y Lisboa con intercambios en materia energética, medioambiental, cultural y económica: “Juntos somos mucho más”

  • El catedrático José Luis Dader, que dirigió el proyecto de tesis de Ayuso, sale en su defensa y desmiente lo que dijo la paleoizquierda en el día de la ira vivido en la Universidad Complutense

  • Qué poca vergüenza política: La secretaria de Estado de Igualdad Ángela Rodríguez ‘Pam’ da las gracias a Elisa Lozano por la violencia machista que usó contra Isabel Díaz Ayuso

  • Tras dar a conocer la restricción de circular, el Ayuntamiento de Madrid dice ahora que no se multará a los vehículos A que circulen en el interior de la M-30 hasta junio

  • Frente a la violencia de la extrema palaeoizquierda, Ayuso recibe el reconocimiento de Alumna Ilustre de la UCM defendiendo “la convivencia” y una “universidad pública de todos”

CabeceraDame Veneno
Home›Cabecera›Verdades y mentiras médicas en las redes sociales: La alimentación. Cuando de lo que se trata es de llamar la atención del lector como sea. Un artículo del doctor Juan José Granizo

Verdades y mentiras médicas en las redes sociales: La alimentación. Cuando de lo que se trata es de llamar la atención del lector como sea. Un artículo del doctor Juan José Granizo

By Capitán Possuelo
27/04/2018
629
0
Share:

La semana pasada comentábamos, en esta columna de El Correo de Pozuelo, la desinformación que podían causar algunos mensajes difundidos en las redes sociales, supuestamente, en apoyo a personas con cáncer.

Hoy vamos a comentar otro de esos campos en los que la desinformación es moneda frecuente: el campo de la alimentación. En estas semanas pasadas hemos podido leer cosas tan asombrosas como que una copa de vino equivale a una hora de gimnasio. Así, con un par.

También nos han contado que tomarse una cerveza es tan efectiva como el paracetamol para el tratamiento del dolor o que las patatas fritas de una determinada marca de comida rápida son buenas para la calvicie. Con otro par.

Y así podía seguir enumerando páginas y páginas de mentiras. Así, de simple: mentiras.

En la película de Coppola Apocalipsis Now, el coronel Kurtz, magistralmente interpretado por Marlon Brando, dice al capitán Willard (Martin Sheen) que “no hay nada peor que la peste de las mentiras”.

No se que habría pensado el coronel Kurtz en estos tiempos de la era de la postverdad, pero me temo lo peor…

Por desgracia, vivimos en un tiempo en el que leer a fondo el contenido de un mensaje no está de moda. Nos conformamos con ver los escandalosos titulares y algunas llamativas fotos sin entrar a analizar lo que de verdad han escrito los autores.

Muchos de estos mensajes de las redes tienen una gran discrepancia entre los títulos y el contenido. Un contenido que puede ser incluso aceptable científicamente.

Como pasa en el caso del cáncer, la sensibilidad social que producen algunas palabras se emplea para llamar la atención de un lector muy superficial, que no se va a parar a leer la letra menuda de la información.

Pero, amigo, si les interesa el tema, lea la información completa, no solo el titular y valore el medio de comunicación que la publica. Hay periódicos españoles serios que publican excelente divulgación al respecto.

Resultan muy recomendable, por ejemplo, “El Comidista” que publica El País (parte de la información de este artículo está extraída de esta sección, que he empleado en ocasiones en mi columna), pero tampoco son nada desdeñables la secciones específicas de El Mundo, ABC o La Vanguardia.

Hay varios indicios de calidad en la información. En ciencia, se llama “calidad de las fuentes”.

Si un artículo de prensa cita una publicación científica (un artículo de una revista con sus autores, fecha de publicación y título completo) es una señal de fiabilidad.  También lo es si el autor les ofrece un enlace a una revista científica (no obstante, verifique que es correcto).

Personalmente, una de las cosas que menos confianza me inspiran, son las simplicidades y la falta de explicaciones. Si alguien le dice que las patatas fritas previenen la calvicie sin argumentos lógicos es que le quiere engañar

En ciencia, sobre todo en medicina, nada es simple. Un mensaje, por ejemplo, matizado por la opinión de expertos, a veces en contradicción (¿por qué no?), es indicio de que quizás las cosas tengan otras explicaciones.

En el momento de escribir estas líneas, estoy impartiendo un curso de metodología de investigación para médicos. Al acabar todos me dicen lo mismo: “Nada es tan sencillo como parece”. Se lo acabo de decir a ustedes, con otras palabras.

Estas mentiras pasan por dos motivos básicos. Hay malos periodistas que quieren conseguir muchas entradas en sus medios digitales por que el valor de la publicidad depende de ese número de entradas. (Les hago notar, que El Correo de Pozuelo no tiene publicidad, lo que es una garantía de independencia).

El otro motivo es la fabricación de información pseudocientífica por la industria, información que consigue colar en medios de poca monta con el fin de mejorar su imagen comercial. La industria cervecera está bordando este tipo de marketing, lo que incluye el patrocinio de carreras y la creación de tonterías como eso del “beer-runners”.

Que no le engañen. Beber un par de cañas o un vaso de un buen vino, no son un peligro para una persona sana y con una edad “adecuada”. Hacerlo a diario, seguir haciéndolo a los 70 como a los 20, cuando se padece una enfermedad o cuando se están tomando ciertas medicaciones, es una temeridad.

Les voy a poner un ejemplo, sobre los supuestos beneficios del vino tinto:

En una ocasión, realicé un trabajo de investigación con unos colegas del hospital de Getafe sobre el efecto de los antioxidantes del vino tinto en la prevención de la sordera asociada a la edad en ratas. La referencia bibliográfica es “Protective effects of polyphenols on presbycusis via oxidative/nitrosative stress supresión in rats, Exp Gerontol 2016; 83; 31-36”.

Ciertamente, el efecto protector de estos compuestos antioxidantes (los polifenoles) es impresionante, pero se trataba de un estudio experimental en ratas.

Buscando la composición de polifenoles en algunos grandes reservas españoles, en la mejor de las añadas y bodegas, una persona de 70 kilos debería beber unos 17 litros diarios de vino, durante 30 años, para igualar la dosis que se le administró a las ratas.

Creo que no se necesitan más comentarios. Podríamos haber hecho un gran titular, pero habríamos dicho una peligrosa media verdad.

 

Juan J. Granizo, especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública

TagsJuan José GranizoMentiras médicasRedes Sociales
Previous Article

¿Tiene que soportar un ciudadano que paga ...

Next Article

Pormenores, preguntas y conclusiones sobre los artículos ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • CabeceraDame Veneno

    Descansar en vacaciones no es tumbarse en el sofá a ver la tele: Se debe cambiar la rutina para entrar, ...

    09/08/2019
    By Capitán Possuelo
  • CabeceraDame Veneno

    Ante el repunte de meningitis que se observa desde 2014 (en 2019 van 51 casos en la Comunidad de Madrid), ...

    12/07/2019
    By Capitán Possuelo
  • CabeceraDame Veneno

    El Aspergillus se ha puesto de actualidad en Fuenlabrada y, aunque su impacto en la salud esté limitado, tenemos que ...

    17/11/2017
    By Capitán Possuelo
  • Noticias

    Imparable: El uso de las TIC y las redes sociales entre los madrileños

    12/04/2016
    By Capitán Possuelo
  • La tarántula

    Xavier Aldekoa dice que «Los medios no se rigen por lo que es importante, sino por lo que es influyente ...

    09/03/2016
    By Capitán Possuelo
  • CabeceraDame Veneno

    El ácido úrico es la causa de la gota, que solo padecemos los humanos y que va unido a los ...

    28/12/2018
    By Capitán Possuelo

Deja tu comentario Cancelar la respuesta

Obligatorio:

logo

DIRECTOR

Anacleto Rodríguez

Ver Perfil completo

Contacto

ISSN 2444-8567

El Capitán Possuelo

Es el seudónimo de Anacleto Rodríguez Moyano, un veterano periodista y escritor con una larga y prestigiosa carrera profesional

Etiquetas

Ayuntamiento de Madrid Ayuntamiento de Pozuelo Cabecera Ciudadanos C's Comunidad de Madrid Coronavirus Cristina Cifuentes Enrique Ruiz Escudero Isabel Díaz Ayuso Madrid Manuela Carmena Paloma Adrados Pedro Sánchez Pleno Ayuntamiento Podemos POZUELO PP PSOE Sucesos Susana Pérez Quislant

Síguenos:

  • Portada
  • Colaboraciones
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
©2021 El Correo de Pozuelo. Todos los derechos reservados. Política de privacidad