El Gobierno de Pozuelo debe dar a los ciclistas facilidades, medidas de seguridad y consejos para que las bicis permanezcan seguras, que para eso pagamos sus sueldos

Cada vez somos más los que nos movemos en bici por Pozuelo, y eso es algo que debemos aplaudir.
Hoy quiero felicitar especialmente a aquellos ciclistas pozueleros que utilizan a diario el aparcabicis de la Estación de Pozuelo. Son el mejor ejemplo de intermodalidad, y es algo de lo que estar orgullosos: Se desplazan desde su casa en bicicleta, la aparcan en el aparcabicis de la Estación, y luego cogen el tren rumbo a Madrid.
Este aparcabicis tiene 9 barras de acero en U con capacidad para 18 bicicletas. Aunque es verdad que nunca ha estado a su máxima capacidad, he llegado a ver especialmente en el último año, hasta 10 bicicletas aparcadas simultáneamente. Yo mismo lo utilizo los fines de semana para hacer algún recado en la Estación.
Este aparcabicis se usa mucho, creo de hecho que es el que más utilizado en Pozuelo, pero el ayuntamiento no lo quiere potenciar ya que están muy cómodos desde sus despachos viendo a las abejas polinizar las flores.
Como ya dije en otro artículo recientemente para que el ayuntamiento estudiara implantar aparcabicis DENTRO de las bibliotecas y polideportivos, el mayor problema para que una persona no use la bici y la aparque en sitios públicos, es el miedo a que se la roben, y razón no les falta. Si se quiere potenciar la intermodalidad de bici+tren, se le debe garantizar a la gente que en una jornada laboral de 8 horas más lo que se tarda en desplazarse, la bici va a estar segura y que esa persona no pase todo el día con el corazón en la mano pensando si la bici seguirá ahí o no.
Aunque prefiero esperar a ver la solución mágica de ese baratísimo plan de movilidad de 100.000€ que el ayuntamiento ha licitado hace poco y que supuestamente solucionarán los problemas de movilidad del municipio, estoy seguro que nos podríamos ahorrar ese dinero si el grupo municipal popular trabajara un poquito.
En cualquier caso algunas soluciones y mejoras que se podrían añadir a este aparcabicis:
Videovigilancia a través de una cámara IP: Ni la Estación ni ese aparcabicis cuentan con un sistema de videovigilancia que den tranquilidad a nuevos usuarios a que al menos si les roban la bici, aumente la posibilidad de recuperarse identificando al posible ladrón. Una cámara IP por internet que cuesta 100-300€ se podría colocar para vigilarlo como en el edificio de la Renfe o incluso en el balcón de alguna casa encima del supermercado Ahorramás. Es una estupidez gastarse miles de euros en un caro sistema de circuito cerrado a estas alturas y con lo que la tecnología ha evolucionado y abaratado. A estas imágenes solo podría acceder el ayuntamiento claro está.
Fomentar el biciregistro: De esto hablaré otro día en profundidad, pero en resumen diré que desde que Pozuelo lo implantó en 2013 (y encima uno cutre y no el de la Red de Ciudades por la Bicicleta que está a nivel nacional y lo tienen decenas de ayuntamientos). Me cuenta un policía municipal que solo hay unas 20 bicis registradas (que gran logro Mónica García).
Animar a usar candados tipo U: Nunca me cansaré de este tema, pero me mata cada vez que veo una bici atada con un candado de cable y que un ladrón puede cortar en 3 segundos. Los candados tipo U son muy superiores en resistencia. ¿Qué cuesta poner pequeños carteles o pegatinas con estos consejos y del biciregistro en el propio aparcabicis? Pocos euros.
Proteger las bicicletas del clima: Para fidelizar a los usuarios a que lo usen todo el año, sería positivo que las bicicletas estuvieran protegidas poniéndolas un techado contra el desgaste del sol y la lluvia. Algo parecido propuse hace meses de poner un aparcabicis delante de la comisaría de Policía Nacional en la Fuente de la Salud.
También me cuentan que hace 1-2 años había uno en la Estación que se dedicaba a robar bicicletas. Aunque hace un tiempo que no aparece (y mejor que no venga nunca) el ayuntamiento tiene que dar a los usuarios facilidades, medidas de seguridad y consejos para que las bicis permanezcan seguras, que para eso pagamos sus sueldos.
El Maquinista