El Correo de Pozuelo

Main Menu

  • Portada
  • Colaboraciones
    • col1
      • Cabecera
      • Carreras de Caballos
      • Conspiradores
      • Cuéntaselo a Sira
    • col2
      • El Fantasma del Torreón
      • Firma Invitada
      • Glamour
      • Grandes Españoles Anónimos
    • col3
      • La Avenida de Europa
      • NOTICIA DESTACADA
      • Historia de Pozuelo
      • Pozuelo Today
    • col4
      • Primera Plana
      • Sucesos
      • Temas de interés
      • Vou e volvo
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
    • Possuelo TV
    • Pozuelo, Ciudad de la Música
    • Grandes momentos del Cine
viernes 27 de mayo del 2022

logo

"Solo por el Prestigio de Pozuelo de Alarcón"
Suscríbete a nuestro Boletín

El Correo de Pozuelo

  • Portada
  • Colaboraciones
    • col1
      • Cabecera
      • Carreras de Caballos
      • Conspiradores
      • Cuéntaselo a Sira
    • col2
      • El Fantasma del Torreón
      • Firma Invitada
      • Glamour
      • Grandes Españoles Anónimos
    • col3
      • La Avenida de Europa
      • NOTICIA DESTACADA
      • Historia de Pozuelo
      • Pozuelo Today
    • col4
      • Primera Plana
      • Sucesos
      • Temas de interés
      • Vou e volvo
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
    • Possuelo TV
    • Pozuelo, Ciudad de la Música
    • Grandes momentos del Cine
  • Pedro Muñoz Abrines (hasta ahora portavoz adjunto) es el diputado que será el nuevo portavoz del PP en la Asamblea de Madrid, sustituyendo a Alfonso Serrano

  • La Comunidad de Madrid ha comenzado la reorganización de los centros destinados a MENAS: El de Batán cerrará en noviembre y los menores serán realojados en Barajas

  • La presidente Isabel Díaz Ayuso reacciona y se ofrece a organizar el homenaje a los policías y guardias civiles que ayudaron a acabar con ETA y que se ha negado a hacer Pedro Sánchez

  • La Comunidad de Madrid deflactará la tarifa autonómica del IRPF en base al aumento medio de los salarios para evitar que el crecimiento de los sueldos desplace la renta a otro tramo

  • La presidente Isabel Díaz Ayuso critica que «los odiadores de España celebren un trato humillante al Emérito», con el «silencio cómplice y cobarde» de Pedro Sánchez

España en el Siglo XIX
Home›España en el Siglo XIX›Presidentes del Consejo de Ministros durante la regencia de Espartero: Joaquín María López y Álvaro Gómez Becerra

Presidentes del Consejo de Ministros durante la regencia de Espartero: Joaquín María López y Álvaro Gómez Becerra

By Capitán Possuelo
19/10/2016
1379
0
Share:

Joaquín María López (en la foto)

Joaquín María López de Oliver y López de Platas, alicantino, nacido en Villena en 1798 y muerto a la edad de 57 años en Madrid, en 1855.

Político liberal progresista, abogado y escritor. Incorporado a la Milicia Nacional y exiliado en Francia después del Trienio Liberal. Regresó del exilio en 1833 con la amnistía. Diputado en Cortes, Alcalde de Madrid,  nombrado dos veces Presidente del Consejo de Ministros en el mismo año 1843.

El primer nombramiento lo hizo el Regente el 9 de mayo de 1943, su mandato duró 10 días hasta el 19 del mismo mes y año cuando presentó la dimisión.

Joaquín María era progresista puro. En las Cortes, junto a Fermín Caballero, lideraban el grupo de progresistas puros  que ejercía  la oposición a Espartero. Preconizaban reformas radicales y no querían   que Espartero fuera regente único. En contra  tenían a  los moderados, liderados por Salustiano Olózaga  y Manuel Cortina, que apoyaban a Espartero.  Con su nombramiento, el Regente  esperaba ganarse a los progresistas puros haciendo a su líder Presidente,  a Fermín Caballero Ministro de Gobernación y al General Serrano  Ministro de la Guerra. Para la aceptación del nombramiento,  Joaquín María, exigió libertad para gobernar sin injerencias del Regente aplicando el principio de “El Rey reina pero no gobierna”. Exigencia que  fue  aceptada por Espartero.

Su programa de gobierno incluía: Eliminar del gobierno a todos hombres de Espartero; mantener la Regencia solo hasta octubre de 1844 declarando, en esa fecha, la mayoría de edad de Isabel II; conceder un amnistía para delitos políticos liberando a todos aquellos que se habían opuesto a Espartero desde 1941; apartar de sus cargos a los militares que lo apoyaban o, el menos, trasladarlos; independencia nacional frente a la injerencias extranjeras en asuntos españoles y neutralidad  del Gobierno en las elecciones.

Intentó eliminar a la camarilla militar de Espartero sustituyendo a los generales Linaje y Zurbano. Ante la negativa de Espartero a estas sustituciones, presentó su dimisión el día 19 de mayo. Junto a él dimitieron Fermín Caballero y el General Serrano.

Espartero nombró como sustituto a Álvaro Gómez Becerra que era presidente del Senado.

La situación era  tan mala para Espartero que se vio obligado a suprimir la prensa libre.

 

Álvaro Gómez Becerra.

Álvaro Gómez Becerra, extremeño, nacido en Cáceres en 1771 y muerto en Madrid a la edad de 84 años, en 1855. Abogado y político liberal partidario de Espartero. Presidente de las Cortes en Cádiz en los últimos momentos del Trienio Liberal, exiliado en Francia volvió con la amnistía de 1833. Ministro de Gracia y Justicia con Mendizábal, nombrado Presidente del Consejo de Ministros el 19 de mayo de 1843, su mandato fue muy corto terminó el 23 de julio del mismo año.

Las Cortes, opuestas a Espartero, no aceptaron el nombramiento de Gómez.

Ante la brutal oposición de las Cortes, estas fueron disueltas el 20 de mayo, por lo que Gómez gobernó 47 días sin ellas. Se convocaron nuevas elecciones para agosto.

La repulsa general por la forzada dimisión de Joaquín María López marcó el inicio de la rebelión contra Espartero. Se preparaba una sublevación progresista contra el Regente con la formación de las consabidas  Juntas de Salvación.

El programa de gobierno de López se centraba en la reconciliación de los partidos Moderado y Progresista y en el restablecimiento de la Administración Pública.

Los progresistas puros tenían otro militar como punto de referencia en su enfrentamiento con Espartero, el General Juan Prim y Prats.

El Ejército preparó el golpe sin cometer los mismos errores de 1840 cuando trato de hacer un golpe solamente militar, ésta vez había muchas organizaciones civiles apoyándolo.

Barcelona creó una Junta Suprema que destituyó a Espartero y nombró a Prim como ministro universal.  El   30 de mayo Prim encabezó un levantamiento  en Reus, apoyado por el General Lorenzo Milans del Bosch desde Barcelona.  Proclamó la mayoría de edad de Isabel II y el fin de la regencia de Espartero. Después de unas escaramuzas con las tropas esparteristas del General Zurbano,  Prim tuvo que huir a Manresa donde formó una Junta Central.

Mientras tanto los acontecimientos en el resto del país se precipitaban.  El 22 de mayo se sublevaba Málaga, el 26 Granada y así hasta 37 provincias. El General Serrano desembarcó en Barcelona y el General Narváez, con el General Concha, en Valencia.

Todos los generales progresistas y moderados estaban en contra de Espartero.

En todas las capitales sublevadas se pedía el regreso de Joaquín María López y de su Gobierno.

Gómez Becerra intentó calmar las sublevaciones librándose de la camarilla de Espartero, pero ya era tarde. Dos meses después, las tropas sublevadas  confluyeron en Madrid. Ambos bandos se encontraron en Torrejón de Ardoz el 22 de Julio de 1843. En la llamada Batalla de Torrejón  los partidarios de Espartero  fueron  vencidos después  de que más de 13.000 soldados del General Soane, general esparterista, desertaran  pasándose  a las filas sublevadas.

Dos días después Milans del Bosch entraba en Madrid.

Espartero estaba en Sevilla desde donde se dirigió a Cádiz para embarcar, el 30 de julio,  hacia  el exilio en Inglaterra.

Gómez Becerra fue desterrado a Cuenca.

Entretanto el General Serrano se declaró en Barcelona Ministro Universal, es decir asumía el Gobierno como dictador y proclamó, el 28 de junio, el fin de la Regencia de Espartero nombrando, a Joaquín María López,  Presidente del Gobierno el 23 de julio de 1843.

El 10 de noviembre se proclamó a Isabel II mayor de edad acabando con el período de las Regencias. La Reina tenía 13 años de edad.

 

Joaquín de la Santa Cinta. Ingeniero aeronáutico, economista e historiador

TagsÁlvaro Gómez BecerraHistoria de EspañaHistoria del Siglo XIXJoaquín María López
Previous Article

El cartel machista de la campaña “Pozuelo ...

Next Article

María Teresa Campos a punto de sufrir ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • España en el Siglo XIX

    Década Ominosa (III). Junta Provisional de Gobierno de España y las Indias / Regencia de Infantado: Francisco Cea Bermúdez

    08/06/2016
    By Capitán Possuelo
  • Temas de interés

    ERC se burla de la Historia de España: Quiere que la poco democrática ‘Ley de Memoria Democrática’ abarque también la ...

    21/12/2021
    By Capitán Possuelo
  • Orgullo de ser Español

    Morir por España: Nicolás de Otero y Figueroa, el primer marino condecorado con la Cruz Laureada de San Fernando

    25/10/2017
    By Capitán Possuelo
  • España en el Siglo XIX

    Presidentes del Consejo de Ministros durante la Regencia de María Cristina de Habsburgo-Lorena: Francisco Silvela Le Vielleuze, Marcelo Azcárraga Palmero ...

    13/09/2017
    By Capitán Possuelo
  • Grandes Españoles Anónimos

    Benjamín de Tudela, el judío navarro, culto y viajero que recorrió Asia Occidental cien años antes que Marco Polo y ...

    22/04/2022
    By Capitán Possuelo
  • Orgullo de ser Español

    El Teniente de Infantería, II Bandera paracaidista, Antonio Ortiz de Zárate dio su vida por España mientras rechazaba un ataque ...

    22/05/2019
    By Capitán Possuelo

Deja tu comentario Cancelar la respuesta

Obligatorio:

logo

DIRECTOR

Anacleto Rodríguez

Ver Perfil completo

Contacto

ISSN 2444-8567

El Capitán Possuelo

Es el seudónimo de Anacleto Rodríguez Moyano, un veterano periodista y escritor con una larga y prestigiosa carrera profesional

Etiquetas

Ayuntamiento de Madrid Ayuntamiento de Pozuelo Cabecera Ciudadanos C's Comunidad de Madrid Coronavirus Cristina Cifuentes Enrique Ruiz Escudero Isabel Díaz Ayuso Madrid Manuela Carmena Paloma Adrados Pedro Sánchez Pleno Ayuntamiento Podemos POZUELO PP PSOE Sucesos Susana Pérez Quislant

Síguenos:

  • Portada
  • Colaboraciones
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
©2021 El Correo de Pozuelo. Todos los derechos reservados. Política de privacidad