La Asociación Cultural La Poza se da por aludida en un artículo sobre la necesidad de un “Museo de la Villa” y pide una rectificación apoyada en algo que “pudo haber sido y no fue”

El pasado 17 de mayo, El Correo de Pozuelo publicó un artículo titulado “Consideraciones en torno al Día de los Museos y a la necesidad y urgencia que tiene Pozuelo de crear un “Museo de la Villa” que sea lugar público, abierto y común de todos los vecinos”, firmado por mí mismo.
En dicho artículo criticaba severamente al Gobierno del PP del Ayuntamiento de Pozuelo por no querer un “Museo de la Villa”.
En susodicho columna decía textualmente:
“Pero no solo el Gobierno de Pozuelo nunca estuvo interesado en montar un Museo de la Villa, tampoco le interesó a una serie de grupos y grupitos (descendientes directos de la pata de don Gaspar de Alarcón) que se sienten una suerte de “templarios”, defensores de las virtudes y valores del pozuelero auténtico. Desgraciadamente, incluida la Asociación Cultural La Poza. A cambio de suculentas subvenciones y prerrogativas, claro”.
Ante esta consideración, la Asociación Cultural La Poza se ha dado por aludida y me manda esta rectificación:
“Al Sr. Director del periódico digital El Correo de Pozuelo,
desde la Asociación Cultural La Poza, queremos manifestarle nuestro malestar por la falta de información que manifiesta tener con respecto a nuestras acciones y a la necesidad de crear un museo en Pozuelo de Alarcón.
Le adjuntamos noticias aparecidas en distintos medios locales, hace ya algunos años, como puede ver en las fechas de su publicación. Así mismo, le adjuntamos los planos que la Asociación encargó, por indicación del ayuntamiento, a un arquitecto, pagado por la Asociación, para hacer un piso encima de la nave que cubría el lavadero e instalar allí el museo. Cosa que nunca se llevó a cabo.
Así mismo, le notificamos que la foto que usted publica en su artículo, no hubiera sido posible, si nuestra Asociación no se hubiera preocupado y luchado para que la maquinaria de las fábricas de curtidos no desapareciera y formara parte de ese museo, junto con los enseres de antiguas casas y utensilios de labranza que tenemos recogidos en nuestra sede, (los cuales iban a desaparecer para siempre) y formar parte de ese futuro museo, que nunca hemos perdido la esperanza de que se haga.
Rogamos le trasmita al autor del artículo «El Capitán Pozuelo» esta nota, con el fin de que haga una rectificación a ese artículo, en lo relacionado con la Asociación Cultural La Poza.
Muchas gracias.
Atentamente, ASOCIACIÓN CULTURAL LA POZA”.
Estas son las fotos que acompañan a la nota:
Hecha queda la rectificación y, aunque es muy discutible dentro del contexto del artículo, no quiero que se piense que existe algún problema para ello. Solo cabe señalar que las fotos corresponden a fechas que van entre 1990 y 2008. Estamos en 2022.
Es cierto, por tanto, que la Asociación Cultural La Poza quiso, en su día, hacer un “Museo de la Villa” y debo reconocer que fue muy loable su intento. Pero yo no hablaba de proyectos pretéritos en Pozuelo (de esos hay muchos), hablaba de realidades y la realidad es que en este momento no hay “Museo de la Villa”. Y por tanto, lo que nos cuenta la Asociación en su nota es “la historia de lo que pudo haber sido y no fue”. Insisto en ello, porque lo cierto es que, en este momento, no hay “Museo de la Villa” y ya no vale aquella intención remota.
De acuerdo, La Poza lo intentó hace 14 años… ¿Y…?
¿Y ahora qué hacemos?
Y sin entrar, en la política que tiene dicha Asociación Cultural (sus directivos sabrán) lo que se ve, a simple vista, es que ese Complejo de La Poza (que mantienen como símbolo de la Historia de Pozuelo) está abandonado, que la Fuente está en una situación penosa y, si nadie lo remedia, que el Viaje del Agua será destruido en breve… Y no parece que esa Asociación esté haciendo algo importante por solucionar esos gravísimos problemas, supongo que por temor a perder el local que le ha cedido el Ayuntamiento para su sede y una miserable subvención de 1.400 euros que recibirá este año.
Pero no voy a entrar en debate porque, como dije en el artículo, el hecho es que Pozuelo de Alarcón no tiene museo de la villa. Y que esos aperos y maquinaria que hay en el Aula Medioambiental, de los que también presumen haber logrado salvar, no están en el lugar adecuado.
Y decía también en el artículo:
“El Museo de la Villa es mucho más que el lugar donde se depositasen estas viejas máquinas… El Museo de la Villa debe ser historia viva de Pozuelo de Alarcón, que la tiene. Y que está mucho más allá de la guerra civil e historiadores ha tenido y tiene Pozuelo para recuperarla y transmitirla. Y no solo a las nuevas generaciones sino a los pozueleros en general para que se sientan orgullosos e identificados con ella… Y me acuerdo ahora, por ejemplo, de la figura histórica de Francisco de Húmera”.
Respecto a la esperanza que mantienen sobre la posibilidad de que, algún día, se haga un museo está muy bien, pero será complicado que se lleve a cabo si ustedes, entre otros, no presionan. Y ustedes, desde luego, no presionarán. Ustedes solo quieren mantener ese halo de “defensores de la historia de Pozuelo” (que les viene muy bien) pero no pelear porque se defienda públicamente esa Historia de Pozuelo. Insisto, públicamente. Como institución pública y profesional para que esa Historia se conozca mucho más allá de la calle Luis Béjar, esquina a la calle Tahona.
Queda hecha la rectificación…
El Capitán Possuelo
(no El Capitán Pozuelo)