Anita Delgado Briones, malagueña que cantaba en una Café Cantante de Madrid y que llegó a ser S.A. Maharaní de Kapurthala en una ciudad del estado de Punyab en la India

Anita Delgado, la malagueña que cantaba en una Café Cantante de Madrid y que llegó a ser S.A. Maharaní de Kapurthala, una ciudad del estado de Punyab en la India, antigua capital del principado del mismo nombre durante el período en el que la India pertenecía al Imperio Británico. El cuento de Hadas de una mujer española que llegó a ser princesa en la India.
Ana María Delgado Briones, conocida como Anita Delgado, nació en Málaga en 1890. Sus padres Ángel Delgado y Candelaria Briones tenían un pequeño café llamado La Castaña donde se jugaba y apostaba.
Se matriculó en La Academia Provincial de Declamación de Málaga para aprender a cantar y a moverse por el escenario.
En 1905, la prohibición del juego, la muerte de la abuela y la crisis económica de primeros del Siglo XX hizo insostenible el negocio paterno. La familia se vio obligada a liquidar sus bienes en la ciudad y trasladarse a Madrid en busca de nuevas oportunidades.
En Madrid consiguió un contrato de telonera, junto a su hermana y en contra de la opinión de su padre, en un local que por la tarde funcionaba como Frontón para el juego de pelota vasca y por la noches como café cantante llamado Gran Kursaal.
El Gran Kursaal era un local famoso a donde acudían intelectuales y artistas de la época entre los que se encontraban: Julio Romero de Torres, Ricardo Baroja, Ramón María del Valle Inclán. En él llegaron a actuar las vedettes y cantantes más famosas de su época como: La Bella Chelito, La Fornalina, Pastora Imperio y la propia Mata Hari. Anita formaba un dúo con su hermana Victoria que se llamaba “Las Hermanas Camelia”.
En mayo de 1906, con motivos de la boda real entre el rey Alfonso XII y la princesa inglesa Victoria Eugenia de Battenberg, se dieron cita en Madrid lo más granado de la realeza de todo el mundo.
Entre los invitados estaba el príncipe de Gales en cuyo sequito se encontraba el Rajá de Kapurthala, Jagatjit Sing. El estado de Kapurthala era un principado hindú dentro Imperio Británico de la India, situado en el Punjab, y que tenía como capital la ciudad de Kapurthala. El Rajá era un hombre muy rico.
El rajá acude al espectáculo del Kursaal y se enamora a primera vista de Anita. Intenta conocerla y es rechazado por ella. Contacta con sus padres y son rotundamente denegadas sus pretensiones.
Así las cosas, el día de la boda, cuando los recién casados cuando regresaban al Palacio Real sufren un atentado anarquista, le arrojan al paso de su carruaje una bomba escondida en un ramo de flores. La bomba fue arrojada por el anarquista Mateo Morral desde el balcón del número 88 de la calle Mayor de Madrid. Aunque los novios salieron ilesos, la bomba mató a tres oficiales, cinco soldados de la escolta real y a tres personas que contemplaban la comitiva desde los balcones, además de herir a otras 14 personas que asistían al paso del cortejo.
Con motivo del atentado, el personal de todas las delegaciones diplomáticas invitadas a la ceremonia abandonó precipitadamente Madrid, entre ellos el Rajá quien no por eso pierde la esperanza de conquistar a la malagueña.
Anita empieza a recibir cartas de su enamorado desde Paris insistiendo en su amor y pidiéndole que se case con él.
Las cartas estaban escritas en francés y Anita acudió a sus admiradores del Kursaal para que se las tradujeran. Inicialmente rechazo las pretensiones del Rajá, pero estos la convencen de que conteste a las cartas ya que consideran que estaba realmente enamorado de ella.
Anita escribe una carta lo mejor que sabía con su escasa cultura y le da la carta a Valle Inclán para que la envíe. Este considera que la carta no puede ser enviada en su estado y acuerda con los tertulianos escribir una nueva carta en la que Anita acepta la proposición del maharajá, carta que es una declaración de amor que firman en nombre de Anita. La traduce al francés un estudiante de Ingeniería de Minas miembro de la tertulia.
Encantado con la carta, el príncipe envía a una persona de su confianza a Madrid para acordar la boda con la familia y organizar su traslado a París.
Una vez en esa ciudad, Anita empezó su formación como futura princesa. Aprendió inglés, francés, protocolo, modales de princesa y viajó por media Europa.
A mediados de 1907, los enamorados contrajeron matrimonio civil en París y emprendieron el largo viaje hasta su principado en la India. Con poco más de 17 años, Anita dejaba a tras su vida anterior para emprender una nueva al otro lado del mundo. Su marido doblaba su edad y, como su religión permitía la poligamia, ya estaba casado con cuatro mujeres y tenía cuatro hijos.
Al llegar a su principado, se casan en enero de 1908 por el rito sij. Anita pasa a ser la quinta esposa del maharajá y adopta el nombre de Prem Kaur, dando comienzo a una vida de cuento de hadas en medio un lujo asiático. Ejemplo de ello, Anita acudió a la ceremonia a lomos de un elefante magníficamente adornado y recibió de su marido joyas muy valiosas.
Poco después la pareja tuvo su único hijo, el Maharajá Kumar Ajit Singh al que Anita enseña el idioma y las costumbres de España.
En 1911 el Emperador de la India Jorge V concedió a Jagatjit Singh el nombramiento de Maharajá de Kapurthala por lo que Anita pasó recibir el tratamiento de Maharaní.
Al estallar la I Guerra Mundial, el Maharajá viajó a Europa para ponerse al servicio del Ejército Británico. En este viaje Anita acompañó a su marido. Durante su estancia en tierras francesas ayudó con donativos a los hospitales de las tropas indias destacadas en el país y a la Cruz Roja.
Ana vivió 18 años en la India. Durante ese tiempo fue la esposa favorita del Maharajá y juntos realizaron viajes por medio mundo.
En 1925, después de 17 años de matrimonio Anita se divorció y volvió a Europa abandonando la India para siempre.
El acuerdo de divorcio permitió a Anita instalarse en París y llevar una vida regalada con constantes viajes por Europa y con visitas periódicas a Málaga.
Durante la II Guerra Mundial se refugió en Portugal.
En 1941 se instaló definitivamente en Madrid, aunque pasando temporadas en Málaga y en los lugares de moda de Europa.
En 1949 murió el Maharajá.
Anita murió en Madrid en julio de 1962. Está enterrada en el cementerio madrileño de San Justo y en su lápida figura la siguiente inscripción: “S. A. Maharaní Prem Kaur de Kapurthala. Ana María Delgado Briones (1890-1962)”.
Escribió un libro sobre su vida en la India titulado Impresiones de mis viajes a las Indias.
Joaquín de la Santa Cinta, Autor de «50 héroes españoles olvidados»
Para saber más:
- Diccionario Biográfico. Real Academia de la Historia.
- Anita Delgado: de bailarina a maharaní. Esther Pardo. Sociedad Geográfica de la India.
- Anita Delgado, protagonista de la exposición. Carmen del Vando. Mujeres Valientes.
- Ana María Delgado Briones. Cuadernos Manchegos.
- Internet