Datos escalofriantes: El número de parados total (sin trucajes estadísticos del Gobierno de Sánchez/Iglesias) supera ya los 6 millones de personas en España y subiendo

El 2021 ha empezado con unos demoledores datos de empleo que sitúan el número de parados real en España por encima de los seis millones de personas.
La tercera ola de la pandemia de coronavirus, junto a las restricciones que se han adoptado para contener su propagación, han hecho que el número de desempleados registrara en el pasado mes de febrero su mayor alza en este mes desde 2013.
De acuerdo a los datos que ha hecho públicos este martes el Ministerio de Trabajo, liderado por Yolanda Díaz, el número total de parados registrados alcanzó en febrero los 4.008.789.
Sin embargo, a esta cifra hay que añadir los DENOS (demandantes de empleo no ocupados) que ascienden a 297.346 y los demandantes sin empleo que indican en su solicitud condiciones especiales, que se situaron en febrero en 408.853.
Estos tres grupos suman un total de 4.714.988.
Los DENOS son aquellos parados que no computan en las estadísticas de parados de Trabajo pero sí en las de la Encuesta de Población Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística (INE) mientras que las el colectivo de demandante sin empleo con condiciones especiales son, por ejemplo, aquellos que especifican que sólo pueden teletrabajar o que tienen que vivir en un lugar concreto.
Asimismo, a esta cantidad hay que añadirle también los trabajadores que actualmente se encuentran en un Expediente de Regulación Temporal del Empleo (ERTE), un número que cerró el mes de febrero en 899.383 personas como consecuencia de las nuevas limitaciones y restricciones adoptadas ante la tercera ola del Covid-19.
Por último, hay que sumar el número de trabajadores autónomos que actualmente se encuentran en situación de cese de actividad, que de acuerdo con la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), fue de 511.000.
El resultado total de esta suma arroja un panorama desolador en nuestro país, con un total de 6.125.371 personas sin trabajo que buscan empleo en el mes de febrero.
Con este aumento del paro, el quinto consecutivo, el volumen total de parados alcanzó al finalizar el segundo mes del año la cifra de 4.008.789 desempleados. No se superaban los cuatro millones de parados desde abril de 2016 y eso sin tener en cuenta los anteriores datos mencionados, que elevan la cifra por encima de los seis millones.
El paro aumentó en febrero en todos los sectores económicos menos en la construcción, donde bajó en 5.116 personas (-1,6%). El mayor aumento lo registraron los servicios, los más afectados por las restricciones, con 36.877 desempleados más (+1,3%), seguido de la agricultura, que sumó 6.174 parados (+3,3%), del colectivo sin empleo anterior (+5.872 desempleados, +1,7%) y de la industria, con 629 parados más (+0,2%).
A pesar de la realidad que reflejan estos datos de empleo en nuestro país tras el paso del coronavirus, la ministra Díaz ha eludido aceptar responsabilidades, y ha defendido que estas cifras obedecen a «las patologías estructurales del mercado laboral acentuadas por la pandemia».
(Gentileza de OKDiario)