El Correo de Pozuelo

Main Menu

  • Portada
  • Colaboraciones
    • col1
      • Cabecera
      • Carreras de Caballos
      • Conspiradores
      • Cuéntaselo a Sira
    • col2
      • El Fantasma del Torreón
      • Firma Invitada
      • Glamour
      • Grandes españoles anónimos
    • col3
      • La Avenida de Europa
      • NOTICIA DESTACADA
      • Historia de Pozuelo
      • Pozuelo Today
    • col4
      • Primera Plana
      • Sucesos
      • Temas de interés
      • Vou e volvo
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
    • Possuelo TV
    • Pozuelo, Ciudad de la Música
    • Grandes momentos del Cine
jueves 09 de febrero del 2023

logo

"Solo por el Prestigio de Pozuelo de Alarcón"
Suscríbete a nuestro Boletín

El Correo de Pozuelo

  • Portada
  • Colaboraciones
    • col1
      • Cabecera
      • Carreras de Caballos
      • Conspiradores
      • Cuéntaselo a Sira
    • col2
      • El Fantasma del Torreón
      • Firma Invitada
      • Glamour
      • Grandes españoles anónimos
    • col3
      • La Avenida de Europa
      • NOTICIA DESTACADA
      • Historia de Pozuelo
      • Pozuelo Today
    • col4
      • Primera Plana
      • Sucesos
      • Temas de interés
      • Vou e volvo
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
    • Possuelo TV
    • Pozuelo, Ciudad de la Música
    • Grandes momentos del Cine
  • Pozuelo tiene que seguir esperando (y no vendrá Carlos Izquierdo): El PP de Madrid nombra 24 nuevos candidatos municipales del 28 de mayo en los pueblos en los que no gobierna

  • La presidenta Ayuso asegura que “El 112 es mucho más que un número, es la certeza de que siempre habrá un profesional competente y comprometido al otro lado del teléfono”

  • Así le afectará la bajada del IRPF si vive en la Comunidad de Madrid en su próxima declaración de Hacienda: Las rentas más bajas serán las que logren un mayor beneficio de la medida

  • La huelga política de sanitarios del sindicato comunista Amyts inicia la 9ª semana con el seguimiento a la baja (2%) y poniendo pegas absurdas a la Consejería de Sanidad

  • Luz verde a las seis nuevas deducciones en el IRPF a familias, estudios o inversiones gracias a los votos de PP y Vox que rechazaron las enmiendas a la totalidad de la ultra izquierda

Orgullo de ser Español
Home›Orgullo de ser Español›Defensa de las posesiones españolas en el Océano Pacífico. Costas suroeste: La Patagonia chilena. Expedición de Bartolomé Díez Gallardo

Defensa de las posesiones españolas en el Océano Pacífico. Costas suroeste: La Patagonia chilena. Expedición de Bartolomé Díez Gallardo

By Capitán Possuelo
06/05/2020
418
0
Share:

El objetivo principal de las autoridades españolas era proteger las riquezas de Perú, riquezas que estaban amenazadas por los enemigos de España (Inglaterra y Holanda). Para ello había que defender los pasos entre los dos océanos, defensa imposible establecer en los estrechos debido a sus condiciones geográficas y medioambientales. Había, pues, que defender la costa austral de Chile para impedir que en ella se establecieran bases enemigas que, apoyándose en los nativos de la zona, sirvieran para atacar los territorios españoles. Los puntos más vulnerables eran el archipiélago de las Chiloé y la ciudad de Valdivia.

En 1643, el Gobernador General de las Indias Occidentales Holandesas, Hendrik Brouwer, organizó una expedición con la intención de establecer la ansiada base de operaciones en la costa suroccidental del continente, en las ruinas abandonadas de la ciudad de Valdivia que llevaba destruida desde 1599.

La expedición holandesa, mandada por Elías Herckmans después de la muerte de Brouwer, saqueó las ciudades de Carelmapu y de Santiago de Castro, en agosto de 1643 fondearon ante las ruinas de Valdivia y fundaron al ciudad de Brouwershaven. Aunque la ciudad fue abandonada en octubre de ese mismo año, el hecho de su fundación creo una gran alarma entre las autoridades coloniales españolas quienes, al año siguiente, iniciaron la repoblación y fortificación de Valdivia para evitar una nueva incursión enemiga. Fue la última expedición holandesa a las costas sur occidentales americanas.

En 1670, el contralmirante inglés John Narborough fue el jefe de una expedición organizada por el Almirantazgo Británico a los mares australes del continente americano. Se prepararon dos naves para la expedición. Tenían la misión de reconocer las costas del área incluyendo el estrecho de Magallanes. Llegaron a Puerto Deseado en febrero, permaneciendo en la zona hasta septiembre lo que supuso invernar en San Julián. Entraron en el océano Pacífico en noviembre de 1670, arribaron a Santiago de Castro y a mediados de diciembre atracaron en Valdivia. Los españoles apresaron a dos oficiales y dos marineros, al no disponer los ingleses de fuerzas necesarias para rescatarlos, decidió regresar a Inglaterra.

Durante más de treinta años no se había llevado a cabo ninguna expedición española a las costas australes del continente, salvo aquellos viajes que realizaron los misioneros jesuitas a los archipiélagos del sur de Chiloé en sus Misiones Circulares, pero, en respuesta a la expedición inglesa, las autoridades españoles organizaron una expedición en 1674.

El mando de la expedición fue encomendado al teniente Bartolomé Díez Gallardo. Su misión: investigar la presencia de extranjeros en las costa hasta el estrecho de Magallanes.

Zarpó de Castro a mediados de octubre de 1674 con 7 piraguas con una tripulación compuesta por 30 soldados españoles y 40 indígenas amigos.

Alcanzó la laguna de San Rafael desde donde prosiguió por tierra. Durante unos tres kilómetros, con las embarcaciones a hombros, atravesaron el istmo de Ofqui (el istmo conecta la península de Taitao con el continente y está limitado por el golfo de Penas y la laguna de San Rafael en el sur de Chile), hasta llegar a un río por el cual navegó, aguas abajo, unos 20 Kilómetros, llegando al golfo de Penas. Cruzó el istmo tanto a la ida como a la vuelta.  Llegó a Chiloé en febrero del año siguiente.

En su diario, como no indica latitudes, no se conoce exactamente hasta donde llegó. Durante su periplo capturó a varios indígenas que le dieron noticias de la presencia de extranjeros en la zona, aunque él no lo vio.

 

Joaquín de la Santa Cinta, Ingeniero aeronáutico, Economista e Historiador

TagsBartolomé Díez GallardoHistoria de EspañaOrgullo de ser español
Previous Article

06-05-20: Tertulia política sobre la tragicomedia del ...

Next Article

Adele sorprende a sus seguidores con un ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • España en el Siglo XIX

    Presidentes del Consejo de Ministros durante el Reinado de Isabel II: Brevemente Saturnino Calderón y otra vez O´Donnell

    08/03/2017
    By Capitán Possuelo
  • Orgullo de ser Español

    Hoy, La Expedición española más ambiciosa del siglo XVIII: La mandaban los capitanes de fragata Alejando Malaspina y José Bustamante ...

    16/10/2019
    By Capitán Possuelo
  • España en el Siglo XIX

    Presidentes del Consejo de Ministros durante la Regencia de María Cristina de Habsburgo-Lorena: Francisco Silvela Le Vielleuze, Marcelo Azcárraga Palmero ...

    13/09/2017
    By Capitán Possuelo
  • Temas de interés

    El adoctrinamiento de los golpistas catalanes es de aurora boreal: «Cataluña tenía estado propio en la Edad Media», aseguran en ...

    22/06/2022
    By Capitán Possuelo
  • Grandes españoles anónimos

    Fernando Fernández de Córdova, presidente del Gobierno de España nacido en Buenos Aires, aunque posiblemente fue el que menos duró ...

    01/07/2022
    By Capitán Possuelo
  • Orgullo de ser Español

    El capitán Enrique de las Morenas murió por España en el asedio de Baler, resistiendo con ‘Los Últimos de Filipinas’ ...

    28/02/2018
    By Capitán Possuelo

Deja tu comentario Cancelar la respuesta

Obligatorio:

logo

DIRECTOR

Anacleto Rodríguez

Ver Perfil completo

Contacto

ISSN 2444-8567

El Capitán Possuelo

Es el seudónimo de Anacleto Rodríguez Moyano, un veterano periodista y escritor con una larga y prestigiosa carrera profesional

Etiquetas

Ayuntamiento de Madrid Ayuntamiento de Pozuelo Cabecera Ciudadanos C's Comunidad de Madrid Coronavirus Cristina Cifuentes Enrique Ruiz Escudero Isabel Díaz Ayuso Madrid Manuela Carmena Paloma Adrados Pedro Sánchez Pleno Ayuntamiento Podemos POZUELO PP PSOE Sucesos Susana Pérez Quislant

Síguenos:

  • Portada
  • Colaboraciones
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
©2021 El Correo de Pozuelo. Todos los derechos reservados. Política de privacidad