El Correo de Pozuelo

Main Menu

  • Portada
  • Colaboraciones
    • col1
      • Cabecera
      • Carreras de Caballos
      • Conspiradores
      • Cuéntaselo a Sira
    • col2
      • El Fantasma del Torreón
      • Firma Invitada
      • Glamour
      • Grandes españoles anónimos
    • col3
      • La Avenida de Europa
      • NOTICIA DESTACADA
      • Historia de Pozuelo
      • Pozuelo Today
    • col4
      • Primera Plana
      • Sucesos
      • Temas de interés
      • Vou e volvo
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
    • Possuelo TV
    • Pozuelo, Ciudad de la Música
    • Grandes momentos del Cine
martes 21 de marzo del 2023

logo

"Solo por el Prestigio de Pozuelo de Alarcón"
Suscríbete a nuestro Boletín

El Correo de Pozuelo

  • Portada
  • Colaboraciones
    • col1
      • Cabecera
      • Carreras de Caballos
      • Conspiradores
      • Cuéntaselo a Sira
    • col2
      • El Fantasma del Torreón
      • Firma Invitada
      • Glamour
      • Grandes españoles anónimos
    • col3
      • La Avenida de Europa
      • NOTICIA DESTACADA
      • Historia de Pozuelo
      • Pozuelo Today
    • col4
      • Primera Plana
      • Sucesos
      • Temas de interés
      • Vou e volvo
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
    • Possuelo TV
    • Pozuelo, Ciudad de la Música
    • Grandes momentos del Cine
  • Aceptables índices de criminalidad en Pozuelo durante 2022: Sube, en general un 11,2 % pero baja considerablemente en los robos con fuerza en los domicilios y en la calle

  • Buena idea: Isabel Díaz Ayuso lanzó un emotivo vídeo con motivo del Día del Padre apostando por la figura paterna en plena polémica por la celebración de esta jornada en los colegios

  • Los médicos y pediatras de Atención Primaria, viendo su fracaso popular y económico (no cobran si no trabajan), desconvocan la huelga política que mantienen desde noviembre

  • La presidenta Isabel Díaz Ayuso retrata a la lideresa Mónica García, tras la polémica del bono social: «Yo lo que quiero es que la gente pueda vivir a todo trapo, como usted»

  • Ojo al dato: Pozuelo ya ocupa el primer puesto de la Comunidad de Madrid (como ciudad de más de 50.000 habitantes) que mayor incidencia acumulada tiene en casos Covid (421,5)

Orgullo de ser Español
Home›Orgullo de ser Español›Hoy, la defensa de las Posesiones Españolas: Desde Méjico y el Sur de EEUU hasta parte de la Columbia Británica en Canadá, las Islas Filipinas, Carolinas, Marianas y el norte de Taiwán. (IV)

Hoy, la defensa de las Posesiones Españolas: Desde Méjico y el Sur de EEUU hasta parte de la Columbia Británica en Canadá, las Islas Filipinas, Carolinas, Marianas y el norte de Taiwán. (IV)

By Capitán Possuelo
04/12/2019
374
0
Share:

Continuamos con la Expedición de Bruno Heceta y Fontecha.

Como no se había llegado a la latitud prevista, el virrey Bucareli organizó una segunda expedición en 1775. Bucareli había solicitado a la secretaria de Estado un grupo de oficiales navales formados, aptos para llevar a cabo las expediciones al Noroeste de la costa de Norteamérica.

El secretario Jerónimo Grimaldi aceptó la proposición y reunió un grupo se marinos que envió al virreinato. La relación la encabezaban los tenientes de fragata Bruno de Heceta (Vizcaino, nacido en Bilbao), Ignacio Arteaga (andaluz, nacido en Aracena), Fernando Quirós y Miguel Manrique, además de los alféreces de navío Juan Francisco de la Bodega y Quadra (peruano, nacido en Lima), Juan Manuel de Ayala (andaluz, nacido en Osuna) y Diego Choquet (madrileño). Viajaron al virreinato en dos grupos, el primero lo formaban Heceta, Bodega, Choquet y Ayala. A finales de agosto de 1773, desembarcaban en Veracruz junto con los instrumentos necesarios para hacer su labor exploradora.

La nueva expedición que preparaba el Virrey estría compuesta por tres navíos: la veterana fragata Santiago, el paquebote San Carlos y la goleta Sonora que fue especialmente preparada para esta ocasión. Los dos últimos se emplearían para llevar suministros a los puestos de la Alta California.

Al mando de la expedición puso a Bruno de Heceta, embarcado en la Santiago con Juan José Pérez como primer piloto y segundo en el mando. La tripulación era la misma del anterior viaje con los reemplazos necesarios para cubrir las bajas.

Los otros dos buques tenían como oficiales al mando:  Sonora comandada por Juan Manual de Ayala con Juan Francisco de la Bodega y Quadra como segundo y Francisco Antonio Mourelle (gallego, nacido en La Coruña) de piloto; el comandante de la San Carlos era Miguel Manrique.

Las instrucciones que impartió el Virrey para la expedición fueron las misma de la expedición anterior liderada por Juan José Pérez: recalada en el puerto de Monterrey durante el viaje al norte, intentar llegar al paralelo 65º N y, en el retorno, inspeccionar detenidamente la costa y el puerto de San Francisco, además del resto de instrucciones relativas a que hacer si se encontraban con buques o establecimientos extranjeros.

El día 16 de marzo zarparan del puerto de San Blas los 160 hombres que componían las tripulaciones de los tres buques. Tres días más tarde, surgió el primer inconveniente, el capitán del San Carlos se volvió loco y tuvo que ser sustituido y enviado de regreso a San Blas. Su puesto como el comandante de la Sonora Juan Manuel de Ayala, quedando en esta última al mando de Francisco Bodega y Cuadra.

Una vez desembarcado en San Blas el enfermo, el San Carlos volvió a la mar a tratar de encontrase con el resto de la expedición. Al no contactar con ella, su comandante Juan Manuel de Ayala, decidió explorar la bahía de San Francisco, siendo sus tripulantes los primeros europeos que en entraron en ella. Volvieron a San Blas a mediados de septiembre.

Los otros dos barcos, la Santiago y el Sonora, siguieron navegando juntos y en junio alcanzaron la costa de California, a la altura de la Bahía de Trinidad (actúa Trinidad Bay, en la latitud 41º 3´N, en el condado californiano de Humbolt) donde negociaron con los indios, reclamaron formalmente la soberanía española y paliaron su escasez de agua.

Continuaron navegando rumbo norte y, el 11 de junio, llegaron a la costa en el actual Estado de Washington donde entraron en contacto con los indios quinault. Estos atacaron a una patrulla de seis hombres que habían desembarcado para recoger leña y llenar los barriles de agua, mataron a todos y, a continuación, atacaron a la Sonora que tuvo dificultades para defenderse debido a que su escasa tripulación tenía mucha gente enferma.

El comandante Heceta tomó posesión formal de la tierra como soberanía del Rey de España. Fueron los primeros no indios que pusieron sus pies en el estado y nombraron la bahía donde desembarcaron como Bahía Bucareli en honor del Virrey (actual Grenville Bay, en el estado de Washington, condado de Grays Harbor, en los 47º 24´N).

Ambos navíos siguieron su navegación al norte a pesar de las bajas que escorbuto le estaban ocasionando. La noche del 30 de julio, noche oscura y tormentosa, se separaron las dos naves. La Santiago continúo navegando hasta alcanzar, el 11 de agosto, la actual frontera entre el estado de Washington y Canadá.  Habiendo alcanzado los 50º 40´N, con la tripulación debilitada por el escorbuto, decidió iniciar el regreso a Monterrey, llegando a este puerto el día 29 de agosto.

En su retorno al sur, Heceta descubrió una gran bahía, las corrientes le impidieron entrar en ella (la nombró Bahía de la Asunción, más tarde renombrada como Entrada de Heceta). Supuso que sería el estuario o la barra de algún río, y estaba en lo cierto, era el actual río Columbia. En su honor, en la costa del actual estado de Oregón, existe el cabo Heceta, con el faro del mismo nombre.

Por su parte el Sonora siguió navegando hacia el norte llegando a los 57º 58´N. Los vientos y los enfermos a bordo los hicieron regresar a Monterrey.

En su camino descubrieron y tomaron posesión de varios lugares de Alaska tales como: Sitka Sound en la actual población de Sitka en Alaska, Bucareli Sound, el Puerto de los Remedios y el Monte San Jacinto (renombrado monte Edgecumbe por James Cook tres años después) en el actual archipiélago de Alexander, en Alaska.

El día 1 de septiembre, con la tripulación y el comandante enfermo, con solo dos marineros sanos por guardia, pusieron rumbo sur, a Monterrey.

En el viaje de retorno descubrieron el Puerto Bodegas (actual Tomales Bay, en el condado de Martin en California, 38º 14´N). El 5 de otubre descubrieron el puerto de San Francisco, pero no pudieron explorarlo por falta de medios, por lo que decidieron seguir a Monterrey. El 7 de noviembre arribaron a este puerto donde encontraron anclados el San Carlos y la fragata Santiago, dando Heceta fin a la expedición.

Bodega y Mourelle llegaron tan enfermos que hubo que recibir ayuda para desembarcar.

Recuperados los enfermos, el día 1 de noviembre, la expedición al completo salió de Monterrey destino a San Blas donde llegaron el 20 de noviembre. Durante la travesía murió Juan José Pérez (había llegado muy enfermo a Monterrey, fue atendido en la misión, y se restableció), y, siguiendo la práctica habitual, su cuerpo fue arrojado al mar. El Rey lo ascendió a título póstumo a teniente de fragata.

El viaje fue considerado un éxito pese a no haber alcanzado la latitud prevista. Durante éste, Mourelle redactó un diario con datos geográficos de los lugares visitados, aunque el Gobierno español no dio noticias del viaje para no llegaran noticias de este a los ingleses, el diario de Mourelle fue robado y usado durante el viaje de James Cook.

 

Joaquín de la Santa Cinta, Ingeniero aeronáutico, Economista e Historiador

TagsBruno HecetaExpedicionesHistoria de EspañaOrgullo de ser español
Previous Article

El Correo de Pozuelo sigue imparable pese ...

Next Article

La presidenta del Congreso Meritxell Batet y ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • España en el Siglo XIX

    Presidentes del Consejo de Ministros durante el Reinado de Isabel II: Francisco Javier Istúriz

    30/11/2016
    By Capitán Possuelo
  • España en el Siglo XIX

    Década Ominosa (y VI). Junta Provisional de Gobierno de España y las Indias / Regencia de Infantado: Antonio Saavedra y ...

    29/06/2016
    By Capitán Possuelo
  • CabeceraUltreia

    En recuerdo del 80 aniversario del aterrador y olvidado bombardeo de Cabra, provincia de Córdoba, (ciudad de la vicepresidente Carmen ...

    02/11/2018
    By Capitán Possuelo
  • Orgullo de ser Español

    El teniente coronel Claudio Temprano, el capitán doblemente laureado Pablo Arredondo y el alférez Manuel López dieron su vida por ...

    27/02/2019
    By Capitán Possuelo
  • Orgullo de ser Español

    Morir por España: Nicolás de Otero y Figueroa, el primer marino condecorado con la Cruz Laureada de San Fernando

    25/10/2017
    By Capitán Possuelo
  • Orgullo de ser Español

    Defensa de las posesiones españolas en el Océano Pacífico. Hoy, expediciones geoestratégicas al Sur: La Ramón de Clairac, la de ...

    11/03/2020
    By Capitán Possuelo

Deja tu comentario Cancelar la respuesta

Obligatorio:

logo

DIRECTOR

Anacleto Rodríguez

Ver Perfil completo

Contacto

ISSN 2444-8567

El Capitán Possuelo

Es el seudónimo de Anacleto Rodríguez Moyano, un veterano periodista y escritor con una larga y prestigiosa carrera profesional

Etiquetas

Ayuntamiento de Madrid Ayuntamiento de Pozuelo Cabecera Ciudadanos C's Comunidad de Madrid Coronavirus Cristina Cifuentes Enrique Ruiz Escudero Isabel Díaz Ayuso Madrid Manuela Carmena Paloma Adrados Pedro Sánchez Pleno Ayuntamiento Podemos POZUELO PP PSOE Sucesos Susana Pérez Quislant

Síguenos:

  • Portada
  • Colaboraciones
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
©2021 El Correo de Pozuelo. Todos los derechos reservados. Política de privacidad