El Punto Limpio de la Ciudad de la Imagen es maravilloso pero está siendo un gran fracaso ya que los pozueleros no lo usan, fundamentalmente, porque no saben dónde está ubicado. Una pena

Lo dijimos el Capitán y yo desde el primer día: El Punto Limpio de Ciudad de la Imagen no iba a funcionar. Y no funciona.
Pero si no era suficiente el vaticinio, el Ayuntamiento con su desidia habitual ni si quiera se hubiera percatado que en la Web Municipal, a las dos semanas de inaugurarse, ese punto limpio no aparecía su información junto al de siempre. Cosas de la desidia de este equipo de Gobierno que puede llegar a ser total.
Pero, que ya es una realidad, y hoy quiero volver a hablar del Punto Limpio de la Ciudad de la Imagen, el cual visité hace unos días aprovechando que tenía que ir por la zona.
Han pasado más de 5 meses desde que se inauguró y, en cuanto a la instalación, tengo que decir que está bastante bien. Todo muy cómodo, aunque los coches parece que no se atrevan a entrar, impecable, muy limpio y muy moderno. Se ve que se gastaron la pasta.
Después de tirar los residuos electrónicos que llevaba conmigo, aproveché para observar su funcionamiento. Al poco de iniciar mi recorrido por el lugar, apareció otro usuario que, al parecer, lo utilizaba con frecuencia e inicié con él una buena conversación. También era, como yo, un enamorado del reciclaje. De hecho se lo sabía todo y todo lo del flamante Punto Limpio y me contó su funcionamiento. No me pregunten por qué.
Este nuevo Punto Limpio de la Ciudad de la Imagen, me dijo, es un desastre porque apenas se usa. Mientras que el de siempre, situado en Vereda de los Zapateros, tiene una afluencia de usuarios de entre 100 y 150 personas al día, el de Ciudad de la Imagen entre semana como muchísimo lo usan 15 personas (sí, 15) y los fines de semana entre 20 y 25. Y lo dijo como si fuese del Ayuntamiento. Se lo dije, en broma, pero me dijo que no. Un simple loco de esas cosas.
Es cierto que ni al Capitán ni a mí nos parecía que este Punto Limpio fuera a tener mucho éxito debido a su ubicación pero, ya que el Ayuntamiento lo ha construido, al menos creo que el Gobierno debería publicitarlo para que se use más.
Una idea fácil de hacer, para publicitarlo, sería mejorar su señalización. No existen vallas publicitarias por ningún lado que podría darle mucha visibilidad.
Por ejemplo, en la salida de la M-40 para coger la M-501 y luego la M-511 dirección Ciudad de la Imagen. Otra ubicación muy buena para poner una valla publicitaria sería en la rotonda de Colonia Jardín pero que está en el término municipal de Pozuelo donde cruza la M-511 y la M-502.
Además de las vallas, una señalización a nivel vial dentro de Ciudad de la Imagen: No hay ninguna flecha por ningún lado que indique como llegar a no ser que te lo conozcas o vayas con el GPS.
Otro aspecto que me comentó el buen usuario sería el horario. Actualmente abre de 09.00 a 21.00. El horario es bastante amplio pero según él ya hay personas esperando en la puerta antes de las 9 con lo que se podría abrir por ejemplo media hora antes y también cerrar media hora antes. Se mantienen las mismas horas y se optimiza su uso ya que la última hora suele estar muerta.
Ya que nos ha costado 600.000€ de los impuestos de los vecinos de Pozuelo, señora Alcaldesa, lo mínimo que pueden hacer para que este Punto Limpio consiga aumentar o igualar el número de usuarios que tiene el otro, que para eso se construyó, es potenciarlo publicitariamente.
Al final va a ser cierta la frase que “el dinero público no es de nadie” y dé igual que se hace con él.
Por cierto, ¿las farolas tiene que estar tan juntas?
El Maquinista