Fuera urnas: llega la democracia electrónica

(23-03-15) De acuerdo: Internet es fantástico. Extiende nuestras posibilidades hasta extremos insospechados. Pero, ¿qué ha ganado la democracia con la Red de Redes?
Bueno, muchas cosas. Ahora es más difícil mantener un secreto. Los periodistas decimos “¿dónde hay una noticia? Pues allá donde haya alguien que no quiera que algo se convierta en noticia”. Gracias a las redes sociales y otras cosillas, hasta lo más oculto, en cuando se descubre, corre como río de pólvora.
¿Y en las elecciones? Bueno, la informática ha hecho más fáciles los recuentos de votos, y ha permitido todos esos bonitos gráficos que nos ofrecen al final de cada jornada electoral… Pero lo cierto es que lo digital aún no llega al meollo de la cuestión: a las urnas, a las elecciones en sí.
Que se me perdone si digo alguna burrada basada en mi ignorancia supina. Pero, ahora que Internet está extendido casi a la totalidad de la población, mucho más desde que se ha impuesto la telefonía móvil… ¿No sería posible votar por Internet? Claro, con todas las garantías precisas para asegurarse de la imposibilidad de hacer trampas. Yo qué sé, quizá con algo equivalente al DNI electrónico. Supongo que se ahorraría muchísimo dinero , y aunque la cosa perdería esa espectacularidad tradicional del voto en los colegios electorales, sin duda si se hiciera de forma electrónica, las elecciones saldrían mucho más baratas.
Pero me atrevo a ir un paso más allá. Un paso que quizá explique por qué va a ser muy difícil que lo que propongo se lleve a cabo algún día. ¿No hemos dicho infinidad de veces que hay que avanzar un paso más allá en la democracia? ¿Qué no basta con votar un cheque en blanco para los políticos válido durante los próximos cuatro o cinco años?
¿Y si los políticos tuvieran en sus manos un recurso que permitiría conocer casi al instante en cada momento la opinión del pueblo? Difícilmente podríamos volver a escuchar a un político decir “¡¡Lo que la ciudadanía quiere y exige en este momento es….!!!” No, señor. Disculpe. Consúltelo. Una rápida votación electrónica le dirá qué quiere la gente respecto a tal o cual asunto. ¡Ja! Y no, no proponemos sustituir la democracia parlamentaria, según Churchill, “el peor de todos los sistemas políticos, excluyendo a todos los demás”. Pero sí podríamos darle una ayudita. Y hasta podríamos llamarla “Democracia Instantánea”. Como el café.
¿Alguien imagina a un político pudiendo consultar sus decisiones en lugar de hacer lo que le da la santa gana? Pues yo no. Así que ajo y agua. Hala, todos a Facebook, a soltar alguna chorrada pa divertirnos. Más no.
Abelardo Hernández
En VOX, las elecciones se han hecho por voto electrónico, con la opción a voto por correo. O sea, que la tecnología existe.
Por alguna razón nuestros políticos se resisten, y supongo que lo ven como una amenaza; si no, ya estaría implantado. Tal vez sea el riesgo de pucherazo al no haber documentos físicos (papeletas) que respalden el resultado en caso de reclamación. Pero seguro que eso se puede resolver.
Sobre el uso de Internet para consultas, ya se está haciendo. Me parece más interesante su uso para que los ciudadanos elijan en qué se van a gastar sus impuestos. Pero eso sería abrir la caja de gusanos para el político, y jamás lo querrán hacer.
Gracias por abrir el debate de un tema muy interesante.
Muchas gracias por su colaboración. Saludos.
Gracias por el comentario, Miguel. En todo caso estamos de acuerdo en que los políticos se resistirán a abrir esa caja de los truenos. Quiero recordar que hace años en Costa Rica se ensayó algo similar, pero no recuerdo los detalles.
Enhorabuena también por vuestra inciativa.
Un cordial saludo.
En VOX, las elecciones se han hecho por voto electrónico, con la opción a voto por correo. O sea, que la tecnología existe.
Por alguna razón nuestros políticos se resisten, y supongo que lo ven como una amenaza; si no, ya estaría implantado. Tal vez sea el riesgo de pucherazo al no haber documentos físicos (papeletas) que respalden el resultado en caso de reclamación. Pero seguro que eso se puede resolver.
Sobre el uso de Internet para consultas, ya se está haciendo. Me parece más interesante su uso para que los ciudadanos elijan en qué se van a gastar sus impuestos. Pero eso sería abrir la caja de gusanos para el político, y jamás lo querrán hacer.
Gracias por abrir el debate de un tema muy interesante.
Muchas gracias por su colaboración. Saludos.
Gracias por el comentario, Miguel. En todo caso estamos de acuerdo en que los políticos se resistirán a abrir esa caja de los truenos. Quiero recordar que hace años en Costa Rica se ensayó algo similar, pero no recuerdo los detalles.
Enhorabuena también por vuestra inciativa.
Un cordial saludo.
En VOX, las elecciones se han hecho por voto electrónico, con la opción a voto por correo. O sea, que la tecnología existe.
Por alguna razón nuestros políticos se resisten, y supongo que lo ven como una amenaza; si no, ya estaría implantado. Tal vez sea el riesgo de pucherazo al no haber documentos físicos (papeletas) que respalden el resultado en caso de reclamación. Pero seguro que eso se puede resolver.
Sobre el uso de Internet para consultas, ya se está haciendo. Me parece más interesante su uso para que los ciudadanos elijan en qué se van a gastar sus impuestos. Pero eso sería abrir la caja de gusanos para el político, y jamás lo querrán hacer.
Gracias por abrir el debate de un tema muy interesante.
Muchas gracias por su colaboración. Saludos.
Gracias por el comentario, Miguel. En todo caso estamos de acuerdo en que los políticos se resistirán a abrir esa caja de los truenos. Quiero recordar que hace años en Costa Rica se ensayó algo similar, pero no recuerdo los detalles.
Enhorabuena también por vuestra inciativa.
Un cordial saludo.