¿Se está prevaricando en el Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón con los procesos de estabilización de empleo abiertos, en muchos casos instigados por los propios sindicatos?

Buenas tardes Capitán:
Le escribo con el deseo y la esperanza de que dé voz de la situación actual que se está viviendo en el Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón y que sirva como recuerdo a los funcionarios públicos de que existe el delito de prevaricación, tipificado en el código penal en su Art. 405.
«A la autoridad o funcionario público que, en el ejercicio de su competencia y a sabiendas de su ilegalidad, propusiere, nombrare o diere posesión para el ejercicio de un determinado cargo público a cualquier persona sin que concurran los requisitos legalmente establecidos para ello, se le castigará con las penas de multa de tres a ocho meses y suspensión de empleo o cargo público por tiempo de uno a tres años.»
Como bien sabe, hay multitud de procesos de estabilización de empleo abiertos en el Ayuntamiento de Pozuelo. Como funcionario público, siento vergüenza de las actitudes que está tomando este ayuntamiento en dichos procesos, muchas veces instigado por sindicatos.
Hay procesos de estabilización que se están retrasando, a la espera de que cierto personal cumpla los requisitos que figuran en las bases de dichos procesos (requisitos que no tenían en el plazo de presentación de instancias, por lo que debían de quedar excluidos). Esto como imaginará es una ilegalidad, ya que los requisitos se deben cumplir antes de que acaben los plazos de presentación de solicitudes.
Pero en este departamento da igual, da igual que sea ilegal y que se caiga en la prevaricación. Todo es aceptable para tener contento a los sindicatos, aunque nos arrastre al personal del departamento a incurrir en un delito de prevaricación, pese a ser plenamente conscientes de ello.
Son unas magníficas fechas para que la oposición pida explicaciones de tan magnífica gestión y evite que nos veamos todo el departamento arrastrado delante de un juez.
Porque la verdad siempre acaba saliendo a la luz.
Anonymous Pozuelo.
Esto que se denuncia es muy grave, hay que ser valiente para hacerlo desde dentro del propio departamento de recursos humanos. Efectivamente si alguien no tiene la titulación o demás requisitos dentro del plazo de instancias, debe ser excluido al menos al final del proceso, cuando llegue el plazo de aportar los requisitos y se compruebe que éstos no se tenían dentro de dicho plazo de instancias.
Muchas gracias por su participación. Saludos