El Correo de Pozuelo

Main Menu

  • Portada
  • Colaboraciones
    • col1
      • Cabecera
      • Carreras de Caballos
      • Conspiradores
      • Cuéntaselo a Sira
    • col2
      • El Fantasma del Torreón
      • Firma Invitada
      • Glamour
      • Grandes españoles anónimos
    • col3
      • La Avenida de Europa
      • NOTICIA DESTACADA
      • Historia de Pozuelo
      • Pozuelo Today
    • col4
      • Primera Plana
      • Sucesos
      • Temas de interés
      • Vou e volvo
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
    • Possuelo TV
    • Pozuelo, Ciudad de la Música
    • Grandes momentos del Cine
jueves 09 de febrero del 2023

logo

"Solo por el Prestigio de Pozuelo de Alarcón"
Suscríbete a nuestro Boletín

El Correo de Pozuelo

  • Portada
  • Colaboraciones
    • col1
      • Cabecera
      • Carreras de Caballos
      • Conspiradores
      • Cuéntaselo a Sira
    • col2
      • El Fantasma del Torreón
      • Firma Invitada
      • Glamour
      • Grandes españoles anónimos
    • col3
      • La Avenida de Europa
      • NOTICIA DESTACADA
      • Historia de Pozuelo
      • Pozuelo Today
    • col4
      • Primera Plana
      • Sucesos
      • Temas de interés
      • Vou e volvo
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
    • Possuelo TV
    • Pozuelo, Ciudad de la Música
    • Grandes momentos del Cine
  • Pozuelo tiene que seguir esperando (y no vendrá Carlos Izquierdo): El PP de Madrid nombra 24 nuevos candidatos municipales del 28 de mayo en los pueblos en los que no gobierna

  • La presidenta Ayuso asegura que “El 112 es mucho más que un número, es la certeza de que siempre habrá un profesional competente y comprometido al otro lado del teléfono”

  • Así le afectará la bajada del IRPF si vive en la Comunidad de Madrid en su próxima declaración de Hacienda: Las rentas más bajas serán las que logren un mayor beneficio de la medida

  • La huelga política de sanitarios del sindicato comunista Amyts inicia la 9ª semana con el seguimiento a la baja (2%) y poniendo pegas absurdas a la Consejería de Sanidad

  • Luz verde a las seis nuevas deducciones en el IRPF a familias, estudios o inversiones gracias a los votos de PP y Vox que rechazaron las enmiendas a la totalidad de la ultra izquierda

Valientes españolas olvidadas
Home›Valientes españolas olvidadas›Las dos primeras soldados caídas en acto de servicio en operaciones militares: Idoia Rodríguez Buján y Niyireth Pineda Marín murieron en Afganistán formando parte de las fuerzas de ISAF

Las dos primeras soldados caídas en acto de servicio en operaciones militares: Idoia Rodríguez Buján y Niyireth Pineda Marín murieron en Afganistán formando parte de las fuerzas de ISAF

By Capitán Possuelo
12/08/2021
1150
0
Share:

Idoia Rodríguez Buján y Niyireth Pineda Marín, son los dos primeras soldados españolas caídas en acto de servicio en operaciones en Afganistán formando parte de contingente español asignado a las fuerzas de ISAF (International Security Assistance Force).

Hasta 1988 las mujeres españolas no podían formar parte del Ejército español, esta situación se corrigió por el Real Decreto Ley 1/1988 (BOE 46/1988) por el que se daba acceso a unos Cuerpos y Escalas militares determinados.

El mismo decreto, en su artículo 4º, prevenía que a las pruebas de selección para el ingreso en otros Cuerpos y Escalas distintos a los citados en el decreto se llevarían a cabo una vez realizadas la adaptaciones organizativas y de infraestructura en las Fuerzas Armadas.

En el año 2007, año de la muerte de Idoia, el contingente de mujeres en el Ejército era del 12% después de un crecimiento exponencial que llevó a doblar el porcentaje en los últimos siete años.

Idoia Rodríguez Buján, era gallega, había nacido en Friol (Lugo) en el mes de octubre de 1983.  Con veintiún años ingreso en el Ejercito, siendo destinada al Regimiento Isabel la Católica n.º 29 perteneciente a la Brigada de Infantería Ligera Aerotransportable Galicia VI (BRILANT), acantonado en la Base General Morillo en Figueirido (Pontevedra).

En 2007 servía con su unidad en Afganistán dentro de la ASPFOR XV (Afganistán Spanish Force), la décimo quinta Agrupación Española destinada a servir en Afganistán organizada en base a la Brigada Aerotransportable BRILANT, encuadrada en la operación Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad (ISAF) de la OTAN.

Su responsabilidad se extendía a la provincia de Badghis. La duración de la misión era de cuatro meses y su misión principal consistía en proporcionar seguridad al destacamento, realizar escoltas, garantizar el apoyo al gobierno provincial para la consecución de un escenario seguro y estable.

Idoia falleció el día 21 de febrero de 2007 al pisar una mina la ambulancia que conducía en Shindand, al sur de la ciudad afgana de Herat, en la provincia del mismo nombre. Tenía 23 años.

Idoia pertenecía a la Fuerza de Reacción Rápida (QRF) Bommel. Su período de servicio en Afganistán acababa y su vuelo de retorno a España estaba previsto para el mismo día 27, pero se presentó voluntaria para continuar sirviendo en la misión hasta la última rotación de su unidad.

Idoia conducía una vehículo blindado, un BMR ambulancia con una tripulación formada por cuatro personas: un teniente médico, un alférez ATS, un cabo y ella como conductora.

El día 27, su compañía, llevaba a cabo una misión de seguridad en la zona de Shindand, cerca del ría Harut. Era una misión de corta duración, unas cuatro horas, y consistía en dar apoyo a una unidad italiana.

El convoy lo forman cinco vehículos y la ambulancia circulaba en cuarto lugar, una posición bastante resguardada, los puestos más peligrosos eran: el primero que abre la marcha y el último que protege la retaguardia.

Ese día la acompañan en el vehículo la teniente médico María Dolores Muñoz, el alférez Cesar Muñoz Pantoja y el cabo Jorge Laiño.

La primera parte de la misión se lleva a cabo sin novedad.

Pasado un tiempo en el lugar asignado, se ordena el regreso a la base.

Poco después, sobre las cuatro de las tarde, el vehículo conducido por Idoia pisa una mina anticarro de gran potencia. La explosión destroza la parte delantera izquierda, el lugar del conductor, dando muerte instantánea a Idoia e hiriendo de gravedad al cabo y heridas menos graves al resto de la tripulación.

Desgraciadamente, Idoia se convierte en la primera mujer soldado de España caída en una misión internacional.

Su novio, soldado y también componente de la misión, acompaña el cadáver en su traslado a España.

Idoia fue condecorada con la Cruz al Mérito Militar con distintivo amarillo, con la Medalla de la OTAN y con la Gran Cruz de la Real Orden de Reconocimiento Civil a Víctimas del Terrorismo, además de ser ascendida a cabo (BOE 132/2007)

Poco después de su muerte el Ministerio de Defensa creó el premio “Soldado Idoia Rodríguez para reconocer la labor de aquellas personas físicas o jurídicas, colectivos o instituciones, tanto civiles como militares, que hayan realizado actuaciones relevantes o ejemplares para potenciar el papel de la mujer o para apoyar la igualdad de oportunidades y de género en las Fuerzas Armadas” (BOE 58/2007).

La segunda soldado española caída en misiones internacionales fue Niyireth Pineda Marín, soldado del Regimiento de Infantería Soria 9. Tenía 31 años.

Niyireth había nacido en Colombia en 1980. Madre soltera, había sido maestra en su tierra y había venido a España a alistarse en el Ejército por consejo de su hermana que también era militar destinada en Las Palmas de Gran Canaria. Se incorporó en 2006 y fue destinada al Regimiento de Infantería Soria acantonado en la isla canaria de Fuerteventura.

En el año 2011 se formó la ASPFOR XXVIII sobre la base de la Brigada de Infantería Ligera Canarias XVI. Esta unidad, en la que formaba un contingente del Regimiento de Infantería Soria, se desplegaría en Afganistán a partir de marzo y tendría una duración de cinco meses. Su base principal estaba en Qala e Naw, capital de la provincia de Badghis.

Niyireth formaba parte del contingente de su regimiento destinado a la misión. Era una veterana de las misiones en Afganistán, había pertenecido a la ASPFOR XXIII, y conocía el terreno pues la base principal continuaba estando en Qala e Naw.

En su primera misión en 2009, Niyireth fue condecorada con la medalla de la OTAN a la Fuerza Internacional de Asistencia a la Seguridad (ISAF).

Desgraciadamente, Niyireth no tuvo tanta suerte en su segunda misión. El día 26 de junio conducía un vehículo blindado Lince que llevaba una tripulación formada por el sargento Manuel Argudín Perrino y tres componente más: Rubén Velázquez Herrera, Jhony Alirio Herrera Trejos y cabo Roi Villa Souto, además de la conductora.

El vehículo formaba parte de un convoy de seis unidades blindadas.  Poco antes de las 10 de la mañana hora local, el Lince, que ocupaba la primera posición del convoy, fue alcanzado por un artefacto explosivo improvisado (IED).

La explosión afectó a la parte delantera derecha del vehículo con el resultado del fallecimiento instantáneo del copiloto, sargento Argudín, y la conductora Niyireth; además de heridos los otros tres componentes de la tripulación, dos ellos con heridas graves: al cabo Villa y al soldado Herrera.

El sargento Argudín era natural de Gijón, casado con dos hijos y con amplia experiencia en misiones internacionales, además de haber participado en la anterior rotación en Afganistán, también había estado destinado en una misión en Kosovo.

Niyireth, desgraciadamente, fue la segunda soldado española acida durante una misión internacional.

Ambos caídos fueron condecorados con sendas Cruces al Mérito Militar con distintivo rojo, además de la Gran Cruz de la Real Orden de Reconocimiento a las Victimas de Terrorismo.

 

Joaquín de la Santa Cinta, Autor de «50 héroes españoles olvidados»

Para saber más:

  • Su vida al servicio de España. Blog oficial del Ejercito de Tierra de España. La fuerza de los Valores. Ejército de Tierra.
  • BOE núm. 46 de 1988. BOE núm. 58/2007. BOE núm. 132 /2007. BOE núm. 180/2012.
  • Concesión de la Cruz del Mérito Militar con distintivo Amarillo a la Soldado Idoia Rodríguez Bujan, 23/02/2007. Ministerio de Defensa. Gobierno de España.
  • No queda mucho para que den las cuatro de la tarde. Soldado Idoia Rodríguez Buján. Regimiento de Infantería “Isabel la Católica” N.º 29. Ejercito de Tierra, la fuerza de los Valores.
  • Idoia, la primera caída en acción. Foro de cultura de Defensa. Misiones Internacionales.
  • ASPFOR XXVIII. Ministerio de Defensa. Gobierno de España.
  • El Príncipe preside el funeral por los militares muertos en Afganistán. Ministerio de Defensa. Gobierno de España
  • Internet
TagsHistoria de EspañaIdoia Rodríguez BujánNiyireth Pineda MarínValientes españolas olvidadas
Previous Article

El suplente de “La Emperaora de Pozuelo” ...

Next Article

LaLiga aprueba el acuerdo con CVC (LaLiga ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • España en el Siglo XIX

    Presidentes del Consejo de Ministros durante el reinado de Alfonso XII. José Posada Herrera y de nuevo Antonio Cánovas del ...

    09/08/2017
    By Capitán Possuelo
  • España en el Siglo XIX

    Presidentes del Consejo de Ministros durante la regencia de Espartero (II): Joaquín María Ferrer Cafranga y el Marqués de Valdeterrazo

    05/10/2016
    By Capitán Possuelo
  • Grandes Judios Españoles Desconocidos

    A modo de prólogo de la nueva serie “Grandes Judíos Españoles desconocidos” que comenzaremos a publicar la próxima semana

    16/09/2022
    By Capitán Possuelo
  • España en el Siglo XIX

    Presidentes del Consejo de Ministros durante el Reinado de Isabel II 16: Vuelve Narváez por quinta vez

    15/02/2017
    By Capitán Possuelo
  • Valientes españolas olvidadas

    La Compañía de Mujeres de Santa Bárbara, primera organización militar femenina española empleada en socorro y asistencia a los combatientes ...

    04/03/2021
    By Capitán Possuelo
  • Orgullo de ser Español

    Hoy, la defensa de las Posesiones Españolas: Desde Méjico y el Sur de EEUU hasta parte de la Columbia Británica ...

    18/12/2019
    By Capitán Possuelo

Deja tu comentario Cancelar la respuesta

Obligatorio:

logo

DIRECTOR

Anacleto Rodríguez

Ver Perfil completo

Contacto

ISSN 2444-8567

El Capitán Possuelo

Es el seudónimo de Anacleto Rodríguez Moyano, un veterano periodista y escritor con una larga y prestigiosa carrera profesional

Etiquetas

Ayuntamiento de Madrid Ayuntamiento de Pozuelo Cabecera Ciudadanos C's Comunidad de Madrid Coronavirus Cristina Cifuentes Enrique Ruiz Escudero Isabel Díaz Ayuso Madrid Manuela Carmena Paloma Adrados Pedro Sánchez Pleno Ayuntamiento Podemos POZUELO PP PSOE Sucesos Susana Pérez Quislant

Síguenos:

  • Portada
  • Colaboraciones
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
©2021 El Correo de Pozuelo. Todos los derechos reservados. Política de privacidad