La Comunidad de Madrid adelanta el toque de queda a las 22 horas y ordena cerrar a las 21 horas comercio y hostelería. Además, prohíbe las reuniones de no convivientes en casa

Hasta 56 zonas básicas de salud de la región y 25 localidades serán confinadas perimetralmente desde el próximo lunes, en un nuevo intento de frenar la subida de casos de Covid-19 en la Comunidad madrileña.
El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero ha explicado además que se endurecen otras medidas: se adelanta el toque de queda a las 22 horas, y el cierre de todos los establecimientos de comercio y hostelería a las 21 horas. Sólo pueden abrir en horario nocturno las farmacias, establecimientos médicos, veterinarios, gasolineras y aquellos que presten servicios imprescindibles e inaplazables.
Los responsables sanitarios además han decidido aplicar una nueva medida de hostelería, reduciendo el tamaño de los grupos que puedan estar juntos en el interior de los restaurantes, que bajan de los 6 actualmente permitidos a 4 personas como máximo por mesa, tanto en el interior como en terrazas.
Se mantienen en toda la región se mantienen los aforos de lugares de interior al 50 por y también en los espacios de ocio de los centros comerciales, que pasan del 75 al 50 por ciento. Además, sigue suspendido el servicio en barra en la hostelería.
Desde el lunes quedarán prohibidas las reuniones de no convivientes en los domicilios. Es decir, sólo los que viven en una vivienda podrán estar en ella, salvo que se trate de quien cuida a mayores o niños.
Ante el avance de la enfermedad, el consejero pide extremar las precauciones, fomentar al máximo el teletrabajo y «moverse lo imprescindible». En concreto, el consejero de Sanidad ha recomendado que los mayores salgan a la calle durante esta semana lo menos posible.
Hay nuevas áreas que se incluyen en las restricciones desde el próximo lunes: Cercedilla; Navacerrada; Los Molinos; Collado Villalba; Rivas; en Alcorcón las zonas de La Ribota, Ramón y Cajal, Doctor Laín Entralgo y doctor Trueta; Colmenar de Oreja; Quijorna; Serranillos del Valle y la zona de Las Ciudades, en Getafe. A estas se unen las que ya tenían restricciones hasta ahora, y supone que más de 1,6 millones de ciudadanos tendrán restricciones.
Repiten las zonas «confinadas» ya.
Asimismo, seguirá perimetrado todo el término municipal de Alcobendas, el de San Sebastián de los Reyes y el de Fuenlabrada.
También se mantienen siete días más las limitaciones de entrada y salida en las siguientes localidades que no coinciden con una zona básica de salud: Fuente el Saz, San Agustín de Guadalix, El Molar, Pedrezuela, La Cabrera, Arroyomolinos, Talamanca del Jarama, Valdeolmos-Alapardo, Collado Mediano, Becerril de la Sierra, Cadalso de los Vidrios, Campo Real, Titulcia, Velilla de San Antonio, Ciempozuelos, Navalcarnero, Algete, Mejorada del Campo y Villarejo de Salvanés.
El consejero Ruiz Escudero se ha mostrado muy preocupado por la cepa británica, que ahora mismo supone un 9 por ciento del total de casos de Madrid y «se ha duplicado cada semana, en las tres últimas».
El viceconsejero de Salud Pública Antonio Zapatero ha añadido que en algunas zonas incluso se han registrado un 33,5 por ciento de casos de esta cepa. Tiene, recordemos, entre un 56 y un 75 por ciento más infectividad y genera «más presión asistencial» porque genera más ingresos. «Va a ser la predominante en las próximas semanas», ha advertido.