Los semáforos de la A-5 se van a desactivar en breve: Aparte de los atascos, su puesta en marcha multiplicó por doce el número de accidentes

El Gobierno que lidera José Luis Martínez-Almeida (PP) va a desactivar los cuatro semáforos de la A-5 en los próximos días. Los técnicos municipales recomiendan llevar a cabo una serie de actuaciones y modificaciones que han de ser ejecutadas antes de proceder al apagado, como es la alteración de la pintura de algunos carriles, para garantizar la seguridad.
«A día de hoy, se han realizado numerosas reuniones técnicas con los responsables de los servicios públicos implicados para la eliminación de los semáforos lo antes posible con el fin de no afectar más a los conductores madrileños y a los vecinos de la zona por una medida ideológica adoptada sin consenso ni evaluación de los resultados por el anterior equipo de Gobierno», manifestó el pasado jueves en Junta de Gobierno Inmaculada Sanz, responsable de Portavocía, Seguridad y Emergencias en el Ayuntamiento.
El plan del nuevo Gobierno pasa por soterrar 3,8 kilómetros de esta autovía (entre el punto kilométrico 3.700 de la avenida de Portugal y el 7.500 de la avenida de los Poblados, una actuación que comenzará a finales de 2020 o principios de 2021.
Los semáforos que el Gobierno de Manuela Carmena activó a finales de febrero en el Paseo de Extremadura están disparando la siniestralidad en el tráfico rodado. Según ha podido saber ABC por una nota interna de la Unidad de Análisis Vial y Urbano elaborada con datos de Policía Municipal, los accidentes producidos en el tramo que discurre entre el kilómetro 7.000 y 5.700 con entrada a Madrid se han multiplicado por doce en los casi cuatro meses que llevan funcionando las señales semafóricas. Si en 2018 la media diaria de accidentes era de 0,016, en 2019, por ahora, se cifra en 0,20.
Como se refleja en el documento, durante todo 2018 se cuantificaron un total de 13 accidentes, con resultado de 18 heridos leves y 2 graves. De esta cifra, 6 se originaron en el tramo donde hoy se ubican los cuatro semáforos, provocando 7 heridos leves y uno grave. El resto, 7 accidentes (con 11 lesionados leves y un grave) sucedieron en el acceso de la carretera de Boadilla.
En los 113 días que han discurrido desde la implantación de esta medida hasta el 19 de junio, fecha en que se emite la nota interna, sólo en el recorrido de la A-5 donde se sitúan las nuevas señales se han registrado 23 colisiones, dejando 17 heridos leves y 5 graves. Todos ellos se deben a alcances y la mayor parte ocurren en la zona previa al semáforo con la avenida de los Poblados (14 accidentes con resultado de 11 heridos leves y 3 graves). El resto (9 siniestros con 6 heridos leves y 2 graves) se producen en la zona previa al semáforo con la carretera de Boadilla. No se contabilizan más choques en los accesos, ni en el de Boadilla, ni en el de Padre Piquer. «Se hace evidente un incremento considerable de la siniestralidad, más aún si tenemos en cuenta el espacio-tiempo», refleja el informe del Ayuntamiento de Madrid.
Los semáforos de la A-5 se presentaron en mayo de 2018. Se mostró un informe técnico donde se reconocía que su implantación provocaría un 350% más de atascos (2.500 vehículos en cola) con la semaforización en sentido entrada y salida. Actualmente, sólo con el funcionamiento de las señales luminosas en sentido Madrid, se preveía que las colas se incrementaran un 150% (1.400 vehículos), según el documento oficial, que no hacía referencia a una posible variación en el número de accidentes.