El maravilloso tiempo político de Antonio Fraguas “Forges” en Pozuelo y la eclosión de la libertad. Un artículo de Julio Rodríguez López, ex concejal del Ayuntamiento de Pozuelo

Antonio Fraguas, “Forges”, vivió una temporada en Pozuelo de Alarcón, concretamente en el Barrio de la Estación. Durante dicha etapa tuvo lugar la transición política en España, que en Pozuelo se dejó sentir de forma espectacular en 1979, tras las primeras elecciones democráticas. Pozuelo estuvo presente en la producción humorística de Forges, a la vista de la presencia de esta ciudad en algunas viñetas que este autor publicó en el diario El País y, sobre todo, en la denominación y rotulación del quiosco de prensa del Barrio de la Estación..
En abril de 1979 tuvieron lugar las primeras elecciones democráticas en toda España. En Pozuelo sacó más votos la izquierda política, pero los 145 votos obtenidos por el Partido del Trabajo de España se perdieron, al no alcanzar dicho partido la proporción mínima exigida legalmente. Hubo así alcalde de centro-derecha, concretamente de Unión de Centro Democrático (UCD), en la primera legislatura, la transcurrida entre 1979 y 1983.
El talante liberal del alcalde centrista Juan Carlos García de la Rasilla difirió bastante del que le sucedió en las legislaciones posteriores, las del largo invierno político que ha supuesto el interminable periodo de gobierno del Partido Popular. Las fiestas del Carmen en la Estación en 1979 fueron un absoluto éxito de participación popular. La gente salió a la calle.
Por este tiempo se creó el Foro Cívico-Cultural de Pozuelo. Esta entidad desarrolló una intensa actividad en varios ámbitos de la cultura en los primeros años democráticos. Para ello se contó con la colaboración de artistas residentes en Pozuelo, entre los que destacaron Ángel Orcajo, Oscar Strugal, José María Pérez, Peridis, y también hubo colaboración del propio Forges. Hasta el interior del túnel del tren de cercanías se pintó de celeste en dicho verano de 1979, con dibujos infantiles, durante las fiestas citadas.
Pozuelo apareció en las viñetas de Forges con motivo de los ruidos de las posteriores fiestas de la Estación. Resultó espectacular su dibujo y calificación del alcalde responsable del vigente plan de urbanismo de Pozuelo, al que Forges llamó “Pepe, el de la motosierra”. Ello se debió al celo con que en la etapa de gobierno de este alcalde se construyeron nuevas viviendas en Pozuelo, lo que supuso eliminar buena parte de la riqueza forestal de esta ciudad.
Forges creó el cartel presentador del quiosco de prensa de la Estación: “Soy Antoñito el quiosquero, el más famoso lotero del Oeste de Madrid, que si”, junto a un dibujo del titular de dicho quiosco. Desde entonces se le denominó como “el quiosco de Antoñito”.
Forges estaba en Pozuelo durante la mejor etapa del periodo democrático de gobierno local de esta ciudad, la inmediatamente posterior al franquismo municipal. Se recuerda a Forges en la noche electoral de abril de 1979, siguiendo el escrutinio de la mesa en la que el mismo había votado, interesado en conocer los votos de la candidata del PSOE ligada al barrio de la Estación, María Carvajales. En el verano de 1979 hubo en Pozuelo una autentica eclosión de libertad, de mayor comunicación entre sus vecinos, originándose un clima de convivencia que se fue diluyendo con el tiempo.
Ya hace algunos años que Forges no residía en Pozuelo. Pero el tiempo de la transición, que fue el de las mejores ilusiones democráticas, coincidió con el de buena parte del tiempo de residencia en esta ciudad del admirado humorista gráfico que en estos días nos ha dejado.
Julio Rodríguez López, ex concejal del Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón