La Plaza del Padre Vallet de Pozuelo se llamó Puerta del Sol y en ella estaba la gran mansión de los señores de Parrella, cuando esta villa era “barrancosa y de cuestas”

La Plaza del Padre Vallet no siempre se conoció con este nombre, que es el del fundador de la Congregación de Cristo Rey, propietaria de la Casa de Ejercicios próxima y que ahora es el edificio del Ayuntamiento en la Plaza Mayor. Antiguamente, esta plaza era conocida como “Puerta del Sol”, debido a estar orientada al Este. Eran tiempos en los que los documentos antiguos definían a nuestra tierra como “barrancosa y de cuestas”.
La distribución de los principales edificios que ocupaban la “Puerta del Sol” son las siguientes:
Donde ahora se alza el edificio del viejo Ayuntamiento (Centro Cultural Padre Vallet), construido en la posguerra por la empresa “Construcciones Civiles Tella”, se asentaba la mansión de los señores de Parrella, cuyo jardín comprendía también la parte donde posteriormente se edificaron las naves del Colegio Divino Maestro.
En el pueblo todavía se recuerda al último de los Parrella, don Luis, que falleció por los años treinta del Siglo XX y cuyo féretro emprendió el postrer viaje en una bella carroza tirada por seis caballos negros.
La mansión de los Parrella fue una de las principales durante la época dorada de Pozuelo del Romanticismo y la Restauración , siendo famosa sobre todo por la belleza de sus jardines. El escudo de tan noble casa estuvo durante muchos años tirado entre los escombros de unas obras cerca de lo que fue la nave de la Policía Municipal.
El escudo estaba dividido en dos cuarteles, el izquierdo ostentaba la figura de una torre almenada que se yergue sobre una roca, y el diestro, un árbol, también sobre una roca. Fue una pena que no se tuviese la visión de conservar un recuerdo de nuestro pasado.
Enfrente de la Mansión de los Parrella, donde se levantan las casas bajo cuyos soportales radica buena parte del ajetreo comercial del centro de la Villa, se hallaba la finca de Martínez Bande, a quien por este motivo se le ha dedicado una calle en las inmediaciones.
El solar del edifico donde estuvo la Caja de Ahorros albergaba dos construcciones más sencillas, el “Bar Sol” y la peluquería de Antonio Bartolomé.
Después de la última guerra, existió un proyecto de edificación de una gran plaza porticada al estilo de la del actual Ayuntamiento. Ocupaba más superficie que la actual pero desgraciadamente esta idea chocó con la oposición de intereses particulares que se negaron a efectuar el obligado retranqueo de su propiedad, saliéndose al final con la suya. Eso sí, según ellos son más pozueleños que ninguno.
Las vías de acceso a la plaza eran la misma calle Sagunto de nuestros días y la calle Oscura, posteriormente Bailen y en la actualidad Luis Béjar.
Carlos H. Fernández del Valle