Tag: Carlos H. Fernández del Valle
-
La Plaza del Padre Vallet de Pozuelo se llamó Puerta del Sol y en ella estaba la gran mansión de los señores de Parrella, cuando esta villa era “barrancosa y de cuestas”
La Plaza del Padre Vallet no siempre se conoció con este nombre, que es el del fundador de la Congregación de Cristo Rey, propietaria de la Casa de Ejercicios próxima y que ahora es el edificio del Ayuntamiento en la Plaza Mayor. Antiguamente, esta plaza era conocida como “Puerta del Sol”, debido a estar orientada ... -
A los pozueleros de 1481 tampoco les gustaba que los poderosos de aquel tiempo abusasen de los impuestos que pagaban. Un artículo de Carlos H. Fernández del Valle
En este mes del cobro de los tributos municipales, viene bien saber lo que ocurría con ellos hace más de 500 años en Pozuelo. Imaginémonos el escenario: La iglesia de San Salvador, donde se reúne el día 7 de marzo de 1481 el Concejo de Vecinos de la Villa de Madrid y su tierra. Ante ... -
Así era Pozuelo en 1576: “Tierra librantía de pan e vino” y tenía 180 casas y 210 vecinos. Un artículo de Carlos H. Fernández del Valle
Transcurren los primeros días del año 1576, y en Pozuelo se recibe la orden de su Majestad el Rey Don Felipe II de proceder a cumplimentar un cuestionario relatando las características y costumbres de nuestro pueblo en aquella fechas. Se conservan las relaciones de éste y otros pueblos de la provincia, gracias a lo cual ... -
El nombre de Pozuelo aparece por primera vez escrito en 1208, en documentos relativos a las disputas territoriales entre Madrid y Segovia. Un artículo de Carlos H. Fernández del Valle
De la época musulmana nos queda nada más la tradición de que los invasores edificaron una torre en el paraje ahora conocido por Prado de Torrejón, que se supone servía de lugar de aviso a los defensores de la fortaleza del Madrid de entonces frente a las incursiones de tropas cristianas desde la sierra. Por ... -
Programa de actos solemnes y festejos en las fiestas de la Virgen en Pozuelo de Alarcón del año 1923. Un artículo de Carlos H. Fernández del Valle
Esto decía el programa de las Fiestas de Pozuelo en 1923: “Se celebrarán, como en años anteriores, el primer domingo de septiembre y con el siguiente programa: Sábado, día primero y de la víspera, a las cuatro de la tarde, aproximadamente, recorrerán las principales calles del pueblo, precedidos de la Banda municipal, los tradicionales gigantes ... -
Antiguos rincones de Pozuelo de Alarcón por los que pasear ahora con la imaginación. Un artículo de Carlos H. Fernández del Valle
Viejos legajos polvorientos que nos acercan a los antiguos rincones y costumbres de nuestra villa… A modo de ejemplo, les propongo el siguiente recorrido que desde la actual Plaza de Miguel Ángel Blanco, antes de José Antonio, antes de la Libertad, nos llevará a la moderna Plaza del Padre Vallet. Comenzamos el paseo por “la ... -
Historia de las fuentes de Pozuelo (II): La Poza, El Abrevadero, La de la Salud, la de Húmera y otras más. Un trabajo de Carlos H. Fernández del Valle
Continuamos en este artículo la historia de nuestras fuentes, dedicando nuestra atención a las construidas en el siglo pasado y el actual. FUENTE DE LA POZA Es quizás la más popular de Pozuelo. Fue construida en el siglo pasado y se le dotó de dos surtidores. Sita al lado de las fábricas de curtidos su ... -
Historia de las fuentes de Pozuelo (I): La Escorzonera, La Fuentecilla y la de Somosaguas. Un trabajo de Carlos H. Fernández del Valle
De siempre tuvieron fama las aguas de Pozuelo, y desde hace doscientos años el pueblo posee celebradas fuentes. Estudiaremos detenidamente su historia en este capítulo y el siguiente. FUENTE DE LA ESCORZONERA Atribuida al arquitecto Ventura Rodríguez (1717-85), consistía de un alto pedestal de granito a modo de obelisco rodeado por un gran tazón ...