El Correo de Pozuelo

Main Menu

  • Portada
  • Colaboraciones
    • col1
      • Cabecera
      • Carreras de Caballos
      • Conspiradores
      • Cuéntaselo a Sira
    • col2
      • El Fantasma del Torreón
      • Firma Invitada
      • Glamour
      • Grandes españoles anónimos
    • col3
      • La Avenida de Europa
      • NOTICIA DESTACADA
      • Historia de Pozuelo
      • Pozuelo Today
    • col4
      • Primera Plana
      • Sucesos
      • Temas de interés
      • Vou e volvo
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
    • Possuelo TV
    • Pozuelo, Ciudad de la Música
    • Grandes momentos del Cine
domingo 02 de abril del 2023

logo

"Solo por el Prestigio de Pozuelo de Alarcón"
Suscríbete a nuestro Boletín

El Correo de Pozuelo

  • Portada
  • Colaboraciones
    • col1
      • Cabecera
      • Carreras de Caballos
      • Conspiradores
      • Cuéntaselo a Sira
    • col2
      • El Fantasma del Torreón
      • Firma Invitada
      • Glamour
      • Grandes españoles anónimos
    • col3
      • La Avenida de Europa
      • NOTICIA DESTACADA
      • Historia de Pozuelo
      • Pozuelo Today
    • col4
      • Primera Plana
      • Sucesos
      • Temas de interés
      • Vou e volvo
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
    • Possuelo TV
    • Pozuelo, Ciudad de la Música
    • Grandes momentos del Cine
  • Isabel Díaz Ayuso presenta el mayor campus de emprendimiento e innovación de España e Hispanoamérica que permitirá acelerar en cinco años más de 600 startups

  • Vaya pájaro: El nuevo delegado del Gobierno en Madrid Francisco Martín convierte su toma de posesión en un mitin “sanchista” y se olvida de las bandas latinas que son su gran problema

  • La Comunidad de Madrid estrena un nuevo Hospital Oncológico de Terapias Avanzadas para el tratamiento exclusivo de pacientes con cáncer dentro del Hospital Gregorio Marañón

  • Las novedades de la Renta agravan las diferencias entre comunidades: La deflactación del IRPF en la Comunidad de Madrid hará que los madrileños paguen 200 millones de euros menos

  • Isabel Díaz Ayuso promete triplicar el parque de vivienda asequible para 2027: Ofrecerá más suelo público para construir vivienda y acelerará los nuevos desarrollos

A contrapelo
Home›A contrapelo›¿Y si nunca pudieras olvidar?

¿Y si nunca pudieras olvidar?

By Capitán Possuelo
02/05/2017
1094
0
Share:

Una reciente información publicada en el diario ABC nos informaba acerca de una mujer australiana llamada Rebecca Sharrock, que es incapaz de olvidar. Ella padece una condición conocida bajo el nombre de hipertimesia, “un espectacular aumento de la función de evocación que proporciona una memoria autobiográfica altamente superior. Hasta tal punto es así que esta joven de 27 años afirma que su primer recuerdo data de doce días después de su nacimiento”.

¿Cuántas veces a lo largo de nuestras vidas nos habremos lamentado de nuestra falta de memoria? Infinitas ocasiones en las que intentábamos desesperadamente recordar la fecha de cumpleaños de uno de nuestros seres queridos, el número de la calle o el teléfono de la persona con la cual necesitamos imprescindiblemente hablar o, peor aún, averiguar quién es ese amable individuo que nos saluda efusivamente como si nos conociera de toda la vida…

Y padeciendo así, ¿quién no se sentiría feliz y privilegiado por poseer un disco duro neuronal tan inmenso que es capaz de almacenar todos y cada uno de los instantes de nuestra vida, no ya como lejanos y difusos recuerdos, sino como hechos tan nítidos como si los estuviéramos reviviendo en este preciso instante?.

Pues no. Rebbeca, quien hace sólo seis años se enteró de que no todo el mundo es como ella, y que sólo existe una reducida lista de apenas 80 personas en todo el mundo con idénticas características, no es feliz. Ni siquiera porque, habiéndose declarado fan apasionada de la saga de Harry Potter, dice recordar con puntos y coma todos y cada uno de los volúmenes de la serie escrita por J. K. Rowling.

El caso me trae a la memoria uno de mis cuentos favoritos de Borges: “Funes, el memorioso”. Con su inigualable prosa, afilada como un cuchillo de gaucho, J.L.B. nos relata que “Nosotros, de un vistazo, percibimos tres copas en una mesa; Funes, todos los vástagos y racimos y frutos que comprende una parra. Sabía las formas de las nubes australes del amanecer del treinta de abril de mil ochocientos ochenta y dos y podía compararlas en el recuerdo con las vetas de un libro en pasta española que sólo había mirado una vez y con las líneas de la espuma que un remo levantó en el Río Negro la víspera de la acción del Quebracho”.

Desde luego, Borges no nos retrata a Funes como un tipo feliz. “Me dijo: Más recuerdos tengo yo solo que los que habrán tenido todos los hombres desde que el mundo es mundo. Y también: Mis sueños son como la vigilia de ustedes. Y también, hacia el alba: Mi memoria, señor, es como vaciadero de basuras…”

Rebecca Sharrock está siendo actualmente estudiada por un par de universidades. Pero no es la primera. Ya en 1920 fue descubierto en Moscú un joven que intenta dedicarse al periodismo llamado Solomon Shereshevsky ( a quien la historia de la medicina se le denominará “S”), cuyo jefe se ha dado cuenta de que jamás toma notas. No lo necesita; almacena absolutamente todo cuanto ve u oye. Pronto cae bajo la supervisión de un famoso neuropsicólogo de nombre Alexander Romanovich Luria, que dedicará los próximos 30 años a estudiar su caso a fondo. Por cierto, no es imposible que Borges se basara en este caso para crear a su “memorioso”.

Según se cuenta, “en la primera sesión, Luria mostró a “S” una serie de números de siete a nueve cifras, fórmulas matemáticas complejas e incluso largos textos de poemas en varios idiomas”. Solomon no sólo fue capaz de repetir todos aquellos datos sin un solo fallo, sino que además, rememorando aquellas pruebas en una charla con Luria quince años después, el “memorioso” no sólo recuerda a la perfección los enunciados, sino que igualmente describe qué tiempo hacía en aquella lejana fecha, cómo Luria y él iban vestidos, y de qué otros temas triviales charlaron antes y después de la prueba.

Si olvidamos es porque nuestro cerebro está bien diseñado. Esa personas con supermemoria no sólo no son felices; tampoco son demasiado inteligentes. Como dice Borges “Funes era casi incapaz de ideas generales. No sólo le costaba comprender que el símbolo genérico perro abarcara tantos individuos dispares de diversos tamaños y diversa forma; le molestaba que el perro de las tres y catorce (visto de perfil) tuviera el mismo nombre que el perro de las tres y cuarto (visto de frente)”. Lo cual le impedía tener el concepto abstracto “perro”. ¿Cuál perro?

Unos de los mecanismos más importantes de la estructura cerebral humana es la que se encarga de inhibir impulsos. Si no existieran, en todos y cada uno de los instantes de nuestra vida estaríamos viendo, oyendo, oliendo, analizando, almacenando y recordando TODO. Afortunadamente, somos selectivos. Nos enteramos de ciertas cosas y no reparamos en otras. Guardamos ciertos recuerdos y prescindimos de otros.

Otra buena prueba para demostrar que no siempre más es mejor.

 

Abelardo Hernández

TagsAbelardo HernándezMemoria
Previous Article

El 2 de Mayo, recuerdo de nuestra ...

Next Article

Presidentes del Consejo de Ministros durante el ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • A contrapelo

    Las legiones de Roma

    21/03/2017
    By Capitán Possuelo
  • A contrapelo

    ¡Abajo los idealismos!

    15/11/2016
    By Capitán Possuelo
  • A contrapelo

    Inglaterra nos deja solitos

    05/04/2017
    By Capitán Possuelo
  • A contrapelo

    Me duele aquí, me duele allá. Los trastornos somatomorfos

    08/06/2015
    By Capitán Possuelo
  • A contrapelo

    Trump: Mira atrás y recuerda que sólo eres un hombre

    28/02/2017
    By Capitán Possuelo
  • A contrapelo

    Amores enfermizos que terminan en asesinatos brutales como el de Moraña

    03/08/2015
    By Capitán Possuelo

Deja tu comentario Cancelar la respuesta

Obligatorio:

logo

DIRECTOR

Anacleto Rodríguez

Ver Perfil completo

Contacto

ISSN 2444-8567

El Capitán Possuelo

Es el seudónimo de Anacleto Rodríguez Moyano, un veterano periodista y escritor con una larga y prestigiosa carrera profesional

Etiquetas

Ayuntamiento de Madrid Ayuntamiento de Pozuelo Cabecera Ciudadanos C's Comunidad de Madrid Coronavirus Cristina Cifuentes Enrique Ruiz Escudero Isabel Díaz Ayuso Madrid Manuela Carmena Paloma Adrados Pedro Sánchez Pleno Ayuntamiento Podemos POZUELO PP PSOE Sucesos Susana Pérez Quislant

Síguenos:

  • Portada
  • Colaboraciones
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
©2021 El Correo de Pozuelo. Todos los derechos reservados. Política de privacidad